Rhenus Warehousing Solutions gestionará la logística de SMA Ibérica en España, Portugal y Andorra convirtiéndose así en un partner logístico de confianza, con amplia experiencia y una propuesta de valor diferencial en el sector de las energías renovables.
Mediante este acuerdo, gestionará las referencias y materiales para las operaciones de SMA desde su almacén central de Alcalá de Henares (Madrid). Estos servicios incluyen la recepción, ubicación y almacenamiento de materiales procedentes de las instalaciones de Niestetal (Alemania), la preparación de pedidos a técnicos, instaladores y clientes finales y la gestión del transporte en los plazos establecidos.
La compañía también asume la logística inversa, consolidación y envío a instalaciones de reparación o destrucción, así como la integración de sistemas de información con estándar EDI, que vincularán de manera eficiente el sistema de gestión de almacenes (WMS) Blue Yonder operado por Rhenus con el sistema SAP de SMA. Esta integración permitirá una coordinación y comunicación fluida en todos los procesos logísticos, garantizando plazos de entrega precisos y eficiencia en cada etapa.
Eduardo Aguilar, director general de Rhenus Warehousing Solutions Spain, señala: “Estamos muy satisfechos por convertirnos en el socio estratégico de una compañía líder en su sector como SMA, que se encuentra en pleno proceso de expansión. Pondremos a su disposición toda nuestra experiencia para respaldar su crecimiento, aportando propuestas innovadoras y la flexibilidad necesaria que requiere su negocio”.
Por su parte, Víctor Lara, director de Servicio SMA Ibérica, comenta: “SMA Ibérica y Rhenus unen fuerzas para ofrecer un servicio logístico más completo, sostenible y eficiente a sus clientes. Esperamos ofrecer un mejor nivel de servicio y personalización, acortando plazos de entrega y simplificando los procesos, tanto de entrega como de recogida de material. Rhenus se convierte en un partner clave en nuestras actividades de servicio”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios