Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.
La expansión en Portugal y el anuncio en 2024 de MyConsole son parte de la estrategia de diversificación de su cartera de servicios y clientes.
El parque multiinquilino suma 76.209 m2 en dos naves, y el módulo alquilado por la compañía era el último disponible en la nave norte. La nave sur cuenta con 49.734 m2, de los cuales 37.000 m2 están disponibles, a partir de 14.000 m2.
Esta apertura se enmarca en su estrategia de expansión con la que complementa las demás áreas de negocio del grupo: la distribución ibérica, el transporte internacional terrestre y los servicios de transporte aéreo y marítimo.
Contará con 20 robots y una capacidad de 40.000 piezas en total. La instalación cuenta con tecnologías para mejorar la precisión de la preparación y se ha integrado Galys, el software propio de gestión de almacenes.
La primera fase tendrá una SBA de 52.590 m2 distribuida en tres edificios logísticos multi-inquilinos, con una altura mínima de 11 metros. Este espacio será modulable y ofrecerá unidades que varían entre 6.000 y 52.000 m2.
La compañía ha disminuido en un 15,96% las emisiones de CO2 por tonelada transportada con respecto a 2021, el año de referencia, y su objetivo es reducirlas hasta el 20%.
Aporta una experiencia de más de una década en la gestión de proyectos logísticos a gran escala. Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Licenciado en Ciencias Ambientales por la UNED.
En su informe ‘Estudio comparativo de los tráficos portuarios de Galicia y Norte de Portugal’ recomienda un cambio de estrategia basado en la colaboración y el aprovechamiento de recursos conjuntos para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad de los puertos en el contexto actual.
Para asegurar una transición efectiva, se creó un equipo multidisciplinar formado por miembros de la Administración de los Puertos de Douro, Leixões y Viana do Castelo (APDL), concesionarios y proveedores de sistemas operativos.
Dispone de un clasificador, de una inducción y seis salidas, con lector de código de barras que permite leer hasta 3.500 envíos. Además, cuenta con 14 muelles para camiones, vehículos carrozados y furgonetas de reparto.
Es la primera operación de Montepino fuera de Esapaña lo que la posiciona en el conjunto de la península ibérica. Además, forma parte de su compromiso por aumentar la sostenibilidad, la eficiencia y la modernización en el sector logístico.
Gracias a su mayor superficie de carga, en relación con los vehículos tradicionales, permite reducir el número de vehículos necesarios y aumentar la eficacia de las operaciones de transporte.
Será el segundo centro de TI más grande de la compañía a nivel global y complementará a los de Alemania, Francia, España, Hong Kong y EEUU, y en los que 750 expertos desarrollan y optimizan sus sistemas centrales integrados para la gestión del transporte y el almacén.
Green Logistics, el área de logística del grupo, ha desarrollado y finalizado recientemente esta instalación que se sitúa próxima a los principales centros de transporte, como Oporto (a 25 km), el aeropuerto de Oporto (a 26 km) y el puerto de Leixões (a 29 km).
Las nuevas instalaciones tienen 5.958,03 m2 de superficie total, de las que 5.627,44 m2 corresponden al almacén y 330,59 m2 a oficinas. Disponen de seis muelles para agilizar las operaciones de carga y descarga.
El laboratorio español ha tenido en cuenta la capacidad logística, trazabilidad física y térmica en tiempo real y el sistema de transporte eficiente del operador logístico como garantía para una entrega puntual y en perfectas condiciones de sus productos.
Proporcionará soluciones integrales en servicios de logística de última milla y logística contractualizada para sus clientes de Lisboa y del sur de Portugal.
La construcción del inmueble ha supuesto la generación de 250 empleos y ha involucrado a 40 empresas colaboradoras. Por su parte, el inicio de las operaciones de Leroy Merlin en el complejo permitirá crear más de 400 puestos de trabajo.
La nueva instalación permite procesar hasta 6.500 paquetes por hora para importaciones, lo que supone un aumento del 150%. Para las exportaciones, se pueden procesar hasta 5.000 paquetes por hora, un incremento del 300%.