Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Sugiere la creación de un clúster portuario

La AET apuesta por la colaboración entre los puertos de Galicia y el norte de Portugal para implementar áreas logísticas conjuntas

Puerto de vigo
Señala la necesidad de dar más protagonismo al tráfico de mercancía general y contenedores. Fuente: Puerto de Vigo.
|

La Asociación Española del Transporte (AET) ha presentado su ‘Estudio comparativo de los tráficos portuarios de Galicia y Norte de Portugal’ a la Dirección General de Movilidad de la Xunta de Galicia. Este informe detalla la actividad de los principales puertos comerciales de estas dos regiones marítimas (Ferrol, A Coruña, Marín, Vilagarcía, Vigo, Viana do Castelo y Leixões) y los tráficos portuarios de otras regiones de la fachada marítima del Atlántico Norte, como son Asturias, Cantabria y País Vasco.

 

Por parte de la asociación, han participado en la presentación Juan Manuel Martínez, su presidente; Blas Rivas, su secretario; José Antonio Ferreira, delegado en Galicia Norte; y el delegado en Galicia Sur y coordinador del grupo de trabajo de transporte marítimo y participante en la elaboración del estudio. Como representantes del gobierno gallego, acudieron Judit Fontela, directora general de Movilidad, y Berta Arcay, subdirectora de Infraestructuras y Planificación del Transporte.

 

El informe recomienda un cambio de estrategia que se base en la colaboración y el aprovechamiento de recursos conjuntos para poder garantizar el crecimiento y la sostenibilidad de los puertos en el contexto actual. Entre las medidas propuestas, destacan:

 

- Colaboración entre puertos: Tomando como ejemplo la unión de los puertos portugueses de Leixões y Viana do Castelo, se propone explorar alianzas similares en Galicia. También se recomienda la creación de un clúster portuario que integre a las autoridades portuarias de Galicia y el norte de Portugal, lo que permitiría aprovechar sinergias, atraer inversiones y mejorar la oferta comercial.

- Expansión del hinterland y liderazgo logístico: Es fundamental que los puertos trabajen juntos para desarrollar nuevas áreas logísticas e industriales cercanas y que promocionen de manera conjunta sus proyectos en estas zonas.

- Apuesta por la descarbonización: Las regiones tienen la oportunidad de posicionarse como un referente en energías verdes a nivel europeo, convirtiéndose en un hub especializado en este tipo de actividades sostenibles.

- Mejorar la conectividad: Se destaca la urgencia de completar el corredor europeo-atlántico con una conexión ferroviaria transfronteriza entre Galicia y el norte de Portugal, que integre tanto el tráfico de mercancías como el de pasajeros.

- Digitalización y automatización: Se propone implementar un sistema digital único, como un Port Community System (PCS), que conecte los principales puertos de ambas regiones y facilite la integración de procesos. También se señala la necesidad de avanzar hacia la automatización de las operaciones portuarias.

 

Juan Manuel Martínez Mourín Asociación Española de Transporte

 

La colaboración entre Galicia y el Norte de Portugal es esencial para consolidar su posición en el comercio marítimo europeo”, Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET.

 

Objetivos

Según el estudio, hay varios retos y oportunidades que marcarán el desarrollo de los puertos en alicia y el norte de Portugal en los próximos años. Entre ellos destacan:

- La necesidad de dar más protagonismo al tráfico de mercancía general y contenedores.

- Los desafíos y ventajas que puede traer la transición hacia la descarbonización.

- El potencial del llamado ‘Crecimiento Azul’ (Blue Growth) como motor de innovación y sostenibilidad.

- El posicionamiento estratégico de estas regiones frente a otros grandes hubs marítimos.

 

Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET, declara: “Este informe no es solo un análisis técnico, sino una auténtica llamada a la acción. La colaboración entre Galicia y el Norte de Portugal es esencial para consolidar su posición en el comercio marítimo europeo. Además, trabajar juntos permitirá generar nuevas oportunidades que impulsen tanto el crecimiento económico como el desarrollo portuario en ambas regiones”.

 

Con este análisis, la asociación abre el camino para fortalecer las bases del crecimiento portuario, haciendo de estas regiones un ejemplo de sostenibilidad, innovación y eficiencia en el panorama marítimo internacional.

 

El estudio del grupo de Puertos de la AET ha sido realizado por Jaime Seijas, economista de Puertos del Estado, y Antonio Bua, marino mercante, con la colaboración de Antonio Nabo, presidente de la Asociación de Transitarios de Portugal.
 

   La industria logística gallega es clave para la mejora de la competitividad en la región
   El Puerto de Leixoes (Portugal) pone en marcha la Ventanilla Única Logística

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA