Aldi ha movido más de 1.600 palés de entrada y salida y unos 90 tráileres al día desde su centro de distribución de Miranda de Ebro (Burgos), que cumple un año desde su puesta en funcionamiento.
Se trata de su primer centro abierto en la zona norte y da trabajo a 130 personas: 80 en el área de logística y 50 en oficinas. Está ubicado en una parcela de más de 110.000 m2 y cuenta con una superficie operativa de unos 40.000 m2.
Gracias a esta apertura, la compañía ha reforzado la colaboración con proveedores locales y ha impulsado la inversión en la economía de la zona. En su construcción participaron 15 empresas de Castilla y León, 13 de ellas de la provincia de Burgos.
Desde esta instalación, la cadena de supermercados apoya su crecimiento en el arco norte y centro del país, ya que da servicio a más de 50 tiendas en hasta 17 provincias de Castilla y León, Galicia, el País Vasco, Aragón, Asturias, Cantabria, La Rioja y Navarra. En el último año se han sumado nuevas tiendas en esta región.
El centro destaca por su sostenibilidad y alta eficiencia energética. Dispone de 2.750 placas fotovoltaicas, está equipado con domótica para ser más eficiente en el consumo de energía e incorpora sistema de separación de residuos y sistema BMS de gestión del edificio para controlar el consumo de energía y agua, la refrigeración, la climatización y la iluminación, entre otros. Además, también está en vías de obtener el certificado BREEAM Excelente.
En los últimos tres años, la compañía ha duplicado su capacidad logística en España. Actualmente, cuenta con 7 centros de distribución, siendo los más recientes los de Sagunto (Valencia) y Miranda de Ebro (Burgos). La puesta en marcha de estos centros ha permitido reducir en 269.578 kilómetros los trayectos logísticos, optimizando las rutas de distribución. Esto ha favorecido la frescura y calidad de los productos, al mismo tiempo que minimiza el impacto ambiental. Desde sus centros de distribución, da soporte a sus más de 470 supermercados en España.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios