Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es superior a los generados en Alemania e Italia

El sector del transporte en España alcanza los 0,7 kg de GEI por euro de PIB

Camión verde pexels
Se necesitan nuevas medidas a nivel internacional, ya que parte de sus emisiones se producen más allá de las fronteras. Fuente: Pexels.
|

España está consiguiendo en los últimos años separar su crecimiento interior bruto (PIB) de la producción de gases de efecto invernadero (GEI), reduciendo así su dependencia de las actividades más contaminantes. En 2023, generó solo 0,19 kg por euro de PIB, un descenso del 41% con respecto a 2008, cuando la emisión era de 0,33 kg de emisiones de CO2 por euro de PIB. La sostenibilidad del crecimiento económico en España depende de un impulso a la eficiencia productiva de las emisiones de GEI en todos sus sectores

 

Alrededor del 90% de las emisiones de GEI en España, Francia, Alemania e Italia se concentran en sólo cinco sectores industriales: agricultura, silvicultura y pesca; manufacturas; electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; suministro de agua, alcantarillado y gestión de residuos; y transporte y almacenamiento. En el caso del transporte, España genera más emisiones que Alemania o Italia, al alcanzar los 0,73 kg por euro, frente a 0,63 kg y 0,61 kg en Alemania e Italia, respectivamente. 

 

El país no puede mitigar los efectos del cambio climático por sí solo, pero puede contribuir a los esfuerzos mundiales y tomar sus propias medidas para adaptarse a los impactos de la crisis climática. Muchas de esas medidas ofrecen oportunidades para el crecimiento económico, por ejemplo, aprovechando sus puntos fuertes en materia de energía renovable. 
 

La reducción de la intensidad global de las emisiones de la economía española para alcanzar las denominadas cero emisiones netas requerirá mayor velocidad de crecimiento en la productividad de las emisiones en todos los sectores

 

Electrificación

El cambio a la electricidad renovable debería permitir una amplia electrificación en muchos otros sectores de la economía, especialmente en el transporte terrestre, así como en los hogares y en muchos procesos y productos de la industria y los servicios. Acelerar la difusión de estas tecnologías en las empresas y los consumidores será fundamental. España se encuentra actualmente rezagada en algunas áreas clave. Por ejemplo, solo el 12% de los vehículos vendidos en 2023 eran eléctricos, frente al 22% en la UE en su conjunto y el 60% de Suecia, que encabeza el ranking europeo. 

 

El transporte aéreo y marítimo pueden plantear más dificultades en este avance, ya que una gran parte de sus emisiones se producen más allá de las fronteras de España y precisan medidas a nivel internacional. 
 

Mayor inversión

El crecimiento del PIB de España en las últimas décadas muestra algunos signos de ser más sostenible, con la mejora de la productividad de la energía y los materiales. La mano de obra y el capital humano también contribuyen positivamente al crecimiento del PIB, al igual que los activos intangibles, aunque en ese aspecto España aún necesita mejorar. El papel de los intangibles, como software, I+D, etc. en el crecimiento del PIB ha sido relativamente bajo durante la última década. Su contribución sigue siendo considerablemente menor que la de los activos tangibles y no ha aumentado con el tiempo. Una mayor inversión en estos activos es necesaria para apoyar la transición hacia una economía sostenible
 

El desafío para España es diseñar políticas de cambio climático que puedan cumplir con los objetivos climáticos nacionales y mundiales, al tiempo que apoyan la productividad y la prosperidad. Para hacer frente a este desafío, el país deberá ayudar a configurar y fortalecer los mercados europeos y nacionales de productos y servicios con bajas emisiones de carbono, por ejemplo, con la fijación de precios adecuados mediante impuestos sobre el carbono, comercio de derechos de emisión y eliminación de subvenciones a los combustibles fósiles, y a través de la regulación y las normas. 

 

España también tendrá que acelerar la innovación con bajas emisiones de carbono y fomentar la adopción y difusión de tecnologías hipocarbónicas. Las políticas de innovación son especialmente importantes, ya que pueden contribuir a reducir los costes y apoyar el crecimiento de la productividad. Las políticas sobre el cambio climático también deberán facilitar los cambios estructurales necesarios y prever una transición justa, tanto para los grupos sociales y las regiones que puedan resultar más afectados en el proceso, como para los países en desarrollo que se verán más impactados por la crisis climática. A medida que la economía mundial se enfrenta cada vez más a límites y escasez en el uso de sus recursos naturales disponibles, deben dedicarse más esfuerzos a comprender cómo utilizar mejor esos recursos de manera productiva y en apoyo de la prosperidad y el bienestar. 

 

   AECOC urge la aprobación de las normativas pendientes para acelerar la transformación del sector del transporte
   Gasnam-Neutral Transport impulsará el desarrollo de la movilidad sostenible durante cuatro años más

Comentarios

Randstad
Randstad
Logística

Abordar el envejecimiento de la fuerza laboral, el desequilibrio demográfico y fortalecer el talento nacional se presentan como oportunidades cruciales para el futuro del sector. 

Almacén mujer unsplash
Almacén mujer unsplash
Logística

Podría aprobarse el 29 de abril en el próximo Consejo de Ministros, según ha confirmado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. El presidente de la patronal insta al gobierno a centrarse en reformas estructurales que impulsen el empleo

Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Inmologística

Se estima que la construcción comience a principios de 2026 y que esté finalizada para finales de 2026. El volumen de inversión asciende a unos 15 millones de euros. 

Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Transporte

Esta pila de combustible reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.

SSI Rackbot System Elevate
SSI Rackbot System Elevate
Intralogística

Incluye los ClimbBots, un conjunto integrado de robots móviles autónomos (AMR), que mediante una función combinada de trepar y conducir pueden desplegarse en todas las rutas horizontales y verticales del almacén. 

Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Intralogística

Es apta para baterías de plomo-ácido y baterías de litio. Se puede elegir entre equipos con una potencia de entre uno y 30 kilovatios, que cuentan con las certificaciones internacionales CE, UL y UK CA. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Ferrocarril pexels
Ferrocarril pexels
Transporte

Ha registrado un descenso del 3,6% de los ingresos hasta los 191,7 millones de euros. La compañía mantiene su proceso de reestructuración y de optimización mientras opera en un entorno cada vez más competitivo.

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias