Puertos del Estado ha registrado el movimiento de 135.236.990 toneladas en el primer trimestre de este año según los datos provisionales hechos públicos. Se trata de una disminución del 0,8% en relación a los mismos meses de 2024.
Por meses, tras la caída del 6,4% en enero y del 1,7% en febrero, durante marzo se produjo una recuperación de los tráficos lo que ha permitido suavizar el resultado final. Cabe destacar que este periodo ha sufrido el cierre puntual de algunos puertos debido a una sucesión de borrascas, a esto se suma la incertidumbre provocada por los aranceles de Estados Unidos y la inestabilidad del comercio mundial.
La mercancía general registró en los tres primeros meses del año un incremento del 1,7%, hasta 68,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,2% de la convencional, hasta 22,4 millones de toneladas y un retroceso de la contenerizada, -1,7%, con relación al mismo periodo del año anterior.
Los TEUs aumentaron hasta marzo un 0,5%, hasta 4,3 millones de toneladas. Se confirma en el primer trimestre del año la caída de los TEUs en tránsito (-4,2%) y el alza en import-export (+7,3%).
En cuanto a los graneles sólidos, estos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. Por su parte, los graneles líquidos cayeron el 4,7% (frente al -10,8% de enero y el -7% de febrero), hasta 43 millones de toneladas.
El tráfico ro-ro creció un 8,3% hasta los 19,1 millones de toneladas. El número de buques mercantes por los puertos españoles aumentó en los tres primeros meses de 2025 un 0,2%, respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 36.008 unidades, y el arqueo bruto se incrementó el 1,4%.
Comentarios