Correos ha incorporado los sistemas de última generación IBM Power e IBM Storage en su centro de datos para optimizar su operativa, reducir las emisiones de datos y avanzar en sostenibilidad.
Con esta nueva arquitectura, implementada en colaboración con IBM, espera reducir en un 62% las emisiones de CO2 en los próximos cuatro años, lo que equivale a más de 3.000 toneladas de CO2.
Para implantar la nueva plataforma de almacenamiento digital de IBM, el principal reto era lograr una transición fluida sin interrumpir las operaciones diarias, además de optimizar los recursos, reducir costes, el consumo energético y el espacio físico ocupado por los sistemas en el centro de datos. Los nuevos sistemas incorporan tecnologías de almacenamiento de última generación manteniendo la calidad del servicio que requieren los clientes de la empresa pública.
La compañía también reducirá la huella física de sus equipos IT en su data center un 75%, pasando a utilizar 7 racks de procesamiento y almacenamiento frente a los 37 con los que contaba hasta ahora. De esta manera, la compañía no solo ha optimizado su infraestructura tecnológica, sino que también ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia operativa, preparándose para enfrentar los desafíos del futuro con una plataforma robusta y eficiente.
La modernización ha tenido un impacto positivo en términos de sostenibilidad y ahorro de costes y, además, ha mejorado directamente las operaciones. Con la nueva infraestructura, se estima que la capacidad de rendimiento del centro de datos de la compañía será hasta un 30% mayor en 4 años, aun utilizando un menor número de sistemas, lo que permitirá una gestión más eficiente de sus procesos, beneficiando tanto a los trabajadores como a los clientes.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios