Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La IA está acelerando procesos

El sector del packaging impulsa la colaboración para aumentar la sostenibilidad y la seguridad en el e-commerce

Paquetes pexels
La IA y la trazabilidad digital facilitan el seguimiento en tiempo real de los envíos. Fuente: Pexels.
|

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha celebrado un encuentro virtual para debatir sobre las tendencias, retos y oportunidades del sector en el ámbito del comercio electrónico, que crece a un ritmo de doble dígito, lo que hace que aumenten las exigencias en cuanto al packaging. En 2024, la logística asociada al comercio electrónico en España superó los 4.000 millones de euros, tras crecer un 6,4%. 

 

En este diálogo intraclúster han participado Jaime Sagasta, especialista de Innovación y Nuevos Proyectos en Grupo La Plana; Alejandra Giménez, Head of Sustainability de Grupo Romeu; y Jesús Sanmartín, Global Head of Marketing and Business Development, y Jordi Limiñana, Innovation Manager de Limitronic. 

 

Los expertos han destacado la necesidad de innovar a través de la gran personalización, puesto que el consumidor ya no solo compra un producto, sino una experiencia mediante el packaging. La experiencia del usuario se ha convertido en un factor diferenciador, por lo que el empaquetado debe ser funcional, pero también atractivo y sostenible.

 

El aumento de pedidos ha propiciado la generación de residuos en el sector, por lo que el sector debe optar por el ecodiseño para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en el transporte. En este contexto, los profesionales han afirmado que las empresas buscan soluciones que combinen sostenibilidad, seguridad y personalización.

 

En ese sentido, la logística inversa se ha convertido en un factor clave en el diseño de embalajes, un tema clave en el debate abierto. A diferencia del canal tradicional, los expertos han confirmado que el packaging en el comercio electrónico debe estar preparado para el retorno, lo que obliga a repensar el concepto de un embalaje de un solo uso. Este cambio responde a la necesidad de completar el ciclo de la experiencia del cliente, asegurando que el producto pueda ser fácilmente devuelto si es necesario.

 

Sin embargo, han declarado que la seguridad sigue siendo un reto, sobre todo en la última milla. El doble embalaje tradicional choca con las exigencias de sostenibilidad, lo que obliga a buscar materiales resistentes, pero ecoeficientes, que optimicen el espacio y el peso para reducir el impacto ambiental.

 

Embalaje inteligente 

La inteligencia artificial y la trazabilidad digital están revolucionando el sector, facilitando desde la personalización hasta el seguimiento en tiempo real de los envíos. De esta manera, durante el debate se ha resaltado que la IA está acelerando procesos y ayudando a desarrollar embalajes inteligentes con indicadores de seguridad o calidad, especialmente en sectores como el de los productos frescos.

 

Otro ejemplo es la impresión digital directa sobre el packaging que permite mayor personalización y adaptabilidad, especialmente en sectores como la moda, donde los consumidores esperan embalajes únicos. En ese aspecto, ha entrado en debate el equilibrio entre la personalización y la sostenibilidad, pero entre los especialistas se ha enfatizado que ambas pueden coexistir mediante el uso de un diseño inteligente y una logística circular.

 

Colaboración 

Durante el debate final, los colaboradores han coincidido en que la clave del futuro del sector pasa por un modelo colaborativo que una a toda la cadena de valor para desarrollar soluciones sostenibles, reutilizables, seguras y alineadas con las nuevas normativas

 

Bajo esta premisa han recordado la importancia de buscar oportunidades para sumar esfuerzos, destacando que esta colaboración es la única forma de enfrentar los retos comunes y construir soluciones sostenibles para el futuro.

 

Por ello, espacios como los diálogos intracluster sirven a las empresas para conocerse mejor, intercambiar ideas y trabajar en conjunto para impulsar la innovación y el desarrollo dentro del sector, como han señalado los participantes.
 

   El packaging y la logística: una conexión crucial en la era del e-commerce
   Packaging logístico: el futuro pasa por tecnología, talento y sostenibilidad

Comentarios

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Camión verde pexels
Camión verde pexels
Transporte

El país no puede mitigar los efectos del cambio climático por sí solo, pero puede contribuir a los esfuerzos mundiales y tomar sus propias medidas para adaptarse a los impactos de la crisis climática. 

Red&Pallets camiones
Red&Pallets camiones
Logística

Con esta apertura, que se enmarca en su estrategia de expansión, la compañía suma 18 delegaciones de gestión directa en el conjunto de la península ibérica, que al incluir el resto de delegaciones y colaboradores, conforman una red de 54 puntos operativos. 

Hubtex
Hubtex
Intralogística

Genkinger cuenta con más de 100 años de historia y se ha consolidado como especialista en carretillas industriales especiales personalizadas. 

Hardis group iamgen 1
Hardis group iamgen 1
Intralogística

Fuera de Francia, sus ingresos aumentaron un 40,6% hasta los 27,5 millones de euros, incluyendo las dos adquisiciones realizadas el pasado año: la de Reflex en Italia, en abril, y la de Magnus Black en julio.

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

ALDI  1 año Miranda de Ebro
ALDI  1 año Miranda de Ebro
Logística

Se trata de su primer centro abierto en la zona norte y da trabajo a 130 personas: 80 en el área de logística y 50 en oficinas. Está ubicado en una parcela de más de 110.000 m2 y cuenta con una superficie operativa de unos 40.000 m2.

 

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

Ha transportado 126.889 toneladas de mercancía. En el acumulado del primer trimestre de este año, han movido un total de 346.728 toneladas de mercancía, un 6,1% más que en el mismo periodo de 2024.   

Correos
Correos
Logística

Con la nueva plataforma de almacenamiento digital de IBM, reducirá la huella física de sus equipos IT en su data center un 75%, pasando a utilizar 7 racks de procesamiento y almacenamiento frente a los 37 con los que contaba hasta ahora. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA