Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Xavier Pascual, director de Hispack 2027

El packaging y la logística: una conexión crucial en la era del e-commerce

DH8A2747
Xavier Pascual, director de Hispack 2027. Fuente: Hispack.
|

La relación entre el packaging y la logística se ha vuelto fundamental en el panorama empresarial actual, especialmente con el auge del comercio electrónico. Esta conexión es clave para garantizar eficiencia, sostenibilidad y satisfacción del cliente en toda la cadena de suministro. En un mundo donde la inmediatez y la personalización son la norma, las empresas se enfrentan al desafío de entregar productos de manera rápida y segura, mientras mantienen costos bajos y reducen su impacto ambiental.

 

Las tendencias actuales en packaging logístico reflejan estas nuevas demandas del mercado. El diseño de embalajes se está optimizando para maximizar la eficiencia en el transporte y almacenamiento, creando elementos de packaging más ligeros y compactos que aprovechan mejor el espacio en almacenes y vehículos de reparto, reduciendo así los costos de transporte y la huella de carbono asociada. La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, con las empresas optando cada vez más por materiales reciclables, biodegradables o reutilizables para sus embalajes.

 

Asimismo, la incorporación de tecnologías avanzadas está transformando el concepto de packaging tradicional en ‘packaging inteligente’. La integración de elementos como etiquetas RFID, códigos QR y sensores permite una trazabilidad mejorada, facilitando el seguimiento en tiempo real de los productos. Esto no solo mejora la eficiencia operativa de la logística, sino que también aumenta la transparencia para el consumidor y facilita la gestión de inventarios.

 

Paralelamente, el auge del comercio electrónico ha revolucionado las necesidades de packaging y logística. Los productos ahora deben ser empaquetados pensando no solo en su protección durante el transporte, sino también en la experiencia del cliente al recibirlos. Esto ha llevado a un enfoque dual en el diseño de embalajes: deben ser resistentes para garantizar que los productos lleguen en perfectas condiciones y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia de ‘unboxing’ memorable que influya positivamente en la percepción del cliente sobre la marca.

 

Además, la logística inversa ha ganado importancia con el aumento de las compras online. Los embalajes ahora deben diseñarse pensando en posibles devoluciones, facilitando el proceso tanto para el cliente como para la empresa.

 

Hacia una logística inteligente y sostenible 

Para lograr una logística eficiente y respetuosa con el medio ambiente, las empresas están adoptando estrategias innovadoras. La digitalización y automatización de los procesos logísticos están a la vanguardia de esta transformación, implementando tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Ahora es posible predecir demandas, optimizar rutas de entrega y mejorar la eficiencia general de la cadena de suministro.

 

Igualmente, la optimización de espacios de almacenamiento se ha vuelto crucial incluyendo la adopción de sistemas de almacenamiento vertical, la implementación de robots de almacén y la utilización de software avanzado de gestión de inventarios para aprovechar al máximo los recursos disponibles.

 

Mientras, en el frente del transporte, la planificación de rutas eficientes y la adopción de vehículos eléctricos están ganando terreno como medios para reducir la huella de carbono de las operaciones logísticas.

 

En conclusión, el futuro común de la logística y el packaging está marcado por la innovación, la sostenibilidad y la adaptabilidad. Las empresas que logren integrar eficazmente estas tendencias, que veremos en la próxima edición de Hispack que ya estamos preparando para mayo de 2027, estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del mercado actual y futuro, contribuyendo a la construcción de una economía más sostenible y centrada en el cliente.

 

Artículo de opinión publicado en el nº301 de Logística Profesional (pág 87)

 

Comentarios

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Camión verde pexels
Camión verde pexels
Transporte

El país no puede mitigar los efectos del cambio climático por sí solo, pero puede contribuir a los esfuerzos mundiales y tomar sus propias medidas para adaptarse a los impactos de la crisis climática. 

Red&Pallets camiones
Red&Pallets camiones
Logística

Con esta apertura, que se enmarca en su estrategia de expansión, la compañía suma 18 delegaciones de gestión directa en el conjunto de la península ibérica, que al incluir el resto de delegaciones y colaboradores, conforman una red de 54 puntos operativos. 

Hubtex
Hubtex
Intralogística

Genkinger cuenta con más de 100 años de historia y se ha consolidado como especialista en carretillas industriales especiales personalizadas. 

Hardis group iamgen 1
Hardis group iamgen 1
Intralogística

Fuera de Francia, sus ingresos aumentaron un 40,6% hasta los 27,5 millones de euros, incluyendo las dos adquisiciones realizadas el pasado año: la de Reflex en Italia, en abril, y la de Magnus Black en julio.

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

ALDI  1 año Miranda de Ebro
ALDI  1 año Miranda de Ebro
Logística

Se trata de su primer centro abierto en la zona norte y da trabajo a 130 personas: 80 en el área de logística y 50 en oficinas. Está ubicado en una parcela de más de 110.000 m2 y cuenta con una superficie operativa de unos 40.000 m2.

 

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

Ha transportado 126.889 toneladas de mercancía. En el acumulado del primer trimestre de este año, han movido un total de 346.728 toneladas de mercancía, un 6,1% más que en el mismo periodo de 2024.   

Paquetes pexels
Paquetes pexels
Ecommerce

Durante el diálogo intraclúster organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje los participantes han señalado además el impacto de la inteligencia artificial y la trazabilidad digital que están revolucionando el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA