Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Del e-commerce a la automatización, desafíos y oportunidades

Packaging logístico: el futuro pasa por tecnología, talento y sostenibilidad

Pexels tima miroshnichenko 6170458
El reto de la adaptación a nuevas regulaciones y la escasez de talento marcan el camino a seguir. Fuente: Pexels.
|

La industria del packaging logístico en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como un sector clave dentro de la cadena de suministro y la distribución. En 2023 (últimos datos analizados) el sector alcanzó niveles récord de facturación, reflejando su importancia estratégica en la economía nacional. El auge del comercio electrónico y la evolución del sector retail han impulsado la demanda de soluciones de embalaje eficientes, sostenibles e innovadoras. Las empresas han debido adaptarse a nuevas exigencias del mercado, optimizando los procesos de packaging para mejorar tanto la protección del producto como la eficiencia logística y la reducción de costes.

 

Uno de los principales motores de transformación del packaging logístico es la sostenibilidad. En respuesta a la creciente preocupación ambiental y a la regulación europea en materia de residuos y economía circular, las empresas están apostando por soluciones de ecodiseño. Se están reduciendo los plásticos de un solo uso, favoreciendo el uso de materiales reciclables y biodegradables como el cartón, el papel y los bioplásticos. Además, cada vez más compañías están adoptando estrategias de reutilización y reciclaje en sus procesos de embalaje, en línea con los objetivos de reducción de huella de carbono.

 

La digitalización también está desempeñando un papel crucial en la evolución del sector. El uso de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y el big data está permitiendo una mayor trazabilidad en la cadena de suministro y una mejor optimización del packaging en términos de tamaño, peso y materiales. Asimismo, las soluciones de automatización en los centros logísticos están mejorando la eficiencia en la preparación y embalaje de pedidos, reduciendo errores y optimizando recursos.

 

Desafios y oportunidades 

El sector del packaging enfrenta importantes desafíos que van desde la adaptación a normativas ambientales hasta la necesidad de innovación constante. La Unión Europea ha impulsado normativas más estrictas sobre el uso de plásticos y la responsabilidad extendida del productor, lo que obliga a las empresas a reformular sus estrategias de embalaje y adoptar soluciones más sostenibles.

 

Otro reto importante es la escasez de talento cualificado en el sector logístico y de packaging. La automatización y la robotización están cambiando el perfil de los profesionales demandados, requiriendo formación en nuevas tecnologías y capacidades digitales. La retención de talento es clave para garantizar la continuidad y competitividad de las empresas en el mercado.

 

Sin embargo, estos desafíos también representan una oportunidad para la diferenciación y el desarrollo de nuevas soluciones. La inversión en innovación permitirá a las empresas no solo cumplir con las exigencias regulatorias, sino también mejorar la experiencia del consumidor mediante embalajes más eficientes, seguros y personalizados.

 

Falta de talento cualificado 

Cómo ya se ha comentado, el sector del packaging en España, junto a la logísticay el transporte, se enfrentan actualmente a retos laborales importantes, especialmente a la escasez de talento cualificado y la retención de empleados. En concreto, el 48% de las empresas de estos sectores afirma verse afectada por la falta de talento cualificado, mientras que un 25% considera la retención de empleados como un desafío clave, tal y como se desprende del ‘II Estudio sobre la situación del empleo en los sectores del packaging, la logística y el transporte en España’ realizado por Easyfairs. 

 

Más allá de los problemas relacionados con la captación y retención de talento, el 7% de los encuestados también menciona la posible reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas como un desafío relevante. En este sentido, el 48,1% de las empresas logísticas y el 65,1% de las de packaging afirman no haber considerado aún implementar la reducción de la jornada laboral y no tener previsto hacerlo hasta que sea obligatorio. Por otra parte, un 46,2% de las empresas logísticas y un 18,6% de las de packaging sí están empezando a considerar el cambio de la jornada, mientras que apenas el 5,7% y el 16,3%, respectivamente, ya lo han implementado o están en proceso de hacerlo.

 

El principal beneficio que ven las empresas a la reducción de la jornada laboral es la mejora en la satisfacción y el bienestar de los empleados, citado por un 73,1% de las empresas logísticas y un 58,1% de las de packaging. No obstante, la implementación de esta medida trae consigo desafíos importantes: el 57,7% de las empresas logísticas y el 53,5% de las de packaging señalan la necesidad de realizar ajustes en la carga de trabajo y en los plazos de entrega como su principal preocupación.

 

“Como revela nuestro estudio, la escasez de talento cualificado y la necesidad de retenerlo son desafíos críticos a los que los sectores de la logística y del packaging deben afrontar. Dar respuesta a estos retos es esencial para asegurarla estabilidad del sector y el crecimiento de las empresas. Aunque la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas aún no ha sido adoptada de manera mayoritaria por el sector, se está perfilando como una solución potencial para mejorar el bienestar laboral y asegurar la sostenibilidad del sector”, afirma Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.

 

Con el objetivo de captar y retener talento cualificado, las empresas del sector logístico están adoptando varias estrategias: el 59,6% ofrece salarios competitivos, el 53,8% invierte en capacitación y desarrollo profesional y un 51,9% se enfoca en mejorar las condiciones laborales y promover la conciliación entre la vida personal y laboral. En el sector del packaging, la mejora en la conciliación (58,1%) se destaca como la prioridad, seguida por la capacitación (44,2%) y los salarios competitivos (39,5%).

 

Asimismo, el 65,4% de las empresas de logística ofrece cursos y certificaciones externas como principal forma de capacitación, mientras que el 62,8% de las empresas de packaging apuesta por programas de formación interna.

 

Preguntados por el impacto que la automatización y la digitalización han tenido en el empleo de sus empresas, el 42,3% de los encuestados del sector logístico apunta que estas tecnologías han favorecido la creación de nuevos roles y oportunidades laborales. A esto hay que añadir que un 40,4% destaca la mejora de la eficiencia sin una reducción significativa en la plantilla. Estos dos aspectos son igualmente destacados por parte de las empresas de packaging, aunque tiene mayor peso la mejora de la eficiencia sin reducción de empleo (58,1%), seguida de la creación de nuevos roles y oportunidades (25,6%).

 

Seguridad laboral 

Para mejorar la seguridad y la salud laboral, el 63,5% de las empresas de logística está implementando protocolos de seguridad estrictos y realizando evaluaciones regulares de riesgos. En el sector del packaging, el 67,4% ha optado por realizar mejoras en el entorno laboral, mientras que un 65,1% está invirtiendo en equipos de protección personal.

 

Por otra parte, el 59,6% de las empresas logísticas y el 51,2% de las de packaging están implementando políticas de flexibilidad laboral para mejorar la conciliación. El teletrabajo (53,8%) y la flexibilidad horaria (51,9%) son las principales medidas en el sector logístico, mientras que en el de packaging la flexibilidad horaria es la preferida por el 62,8%. Sin embargo, un porcentaje significativo de empresas todavía no ha abordado esta cuestión de manera específica (34,6% en logística y 23,3% en packaging).

 

El estudio revela, igualmente, que la mayoría de las empresas aún no cuenta con políticas específicas de bienestar y salud mental: el 61,5% en logística y el 72,1% en packaging. Aquellas que sí las tienen se enfocan principalmente en iniciativas para equilibrar la vida laboral y personal.

En lo que respecta a fomentar la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, un 51,9% de las empresas logísticas y un 48,8% de las de packaging han implementado medidas para esta finalidad, destacando la promoción de un ambiente inclusivo y respetuoso como su principal medida. Las empresas logísticas consideran estas acciones como muy positivas para la mejora del ambiente laboral y de la productividad (40,7%), mientras que en el sector del packaging la valoración también es positiva, pero con aspectos que se pueden mejorar (38,1%).

 

Perspectivas de futuro

Las previsiones para el sector del packaging logístico en España apuntan a un crecimiento sostenido en los próximos años, impulsado por la transformación digital y la creciente demanda de soluciones sostenibles. La colaboración entre empresas, startups tecnológicas y centros de investigación será clave para desarrollar nuevos materiales y tecnologías que permitan una logística más eficiente y respetuosa con el medioambiente.

 

El auge del e-commerce, la omnicanalidad y la automatización de los procesos logísticos seguirán marcando la evolución del sector. Las empresas que apuesten por la innovación, la flexibilidad y la sostenibilidad tendrán una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente y regulado.

 

 

ECORESPONSABILIDAD PARA UNA LOGÍSTICA MÁS VERDE Y EFICIENTE 

Gama ecorresponsable

Con el objetivo de reducir su huella de carbono y aumentar el uso de materiales reciclados, Smart-Flow ha desarrollado una nueva composición de materiales que integra más PCR (Post-Consumer Recycled), haciendo que sus palés sean aún más ecorresponsables. Al aumentar la proporción de PCR, la compañía da valor a los desechos plásticos post-consumo, como los envases usados (bandejas, botellas...), contribuyendo así a una reducción significativa de los residuos plásticos y de las emisiones de CO2.

 

Esta innovación representa una verdadera alternativa ecológica a los materiales plásticos tradicionales PIR (Post-Industrial Recycled) utilizados en la fabricación de sus palés, garantizando al mismo tiempo un rendimiento equivalente. Los clientes podrán elegir ahora entre 6 modelos de palets: 4 de dimensiones 800 x 1200 mm, con la SF800 LNG y la SF800 NL para cargas ligeras, y la SF800 H y la SF800 PES para cargas medias, gracias a su estructura reforzada. Además, con otros 2 modelos de dimensiones 1000 x 1200 mm, la SF1000 PES y la SF1000 NL, Smart-Flow cubre las necesidades de diferentes sectores como la industria, la gran distribución, la automoción y la salud. Ya reconocidas por su robustez y fiabilidad, estas versiones ecológicas más respetuosas con el medio ambiente responden a las crecientes necesidades logísticas y de sostenibilidad.

 

Al reforzar el uso de PCR y ofrecer una alternativa más ecológica a sus productos existentes, Smart-Flow reafirma su voluntad de contribuir activamente a la economía circular y abordar los desafíos logísticos actuales. La compañía ha obtenido de la certificación EcoVadis Bronze, una distinción que valora sus prácticas responsables en materia de desarrollo sostenible. 

 

Informe publicado en el nº301 de Logística Profesional (pág  84-86)

   El packaging y la logística: una conexión crucial en la era del e-commerce

Comentarios

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Camión verde pexels
Camión verde pexels
Transporte

El país no puede mitigar los efectos del cambio climático por sí solo, pero puede contribuir a los esfuerzos mundiales y tomar sus propias medidas para adaptarse a los impactos de la crisis climática. 

Red&Pallets camiones
Red&Pallets camiones
Logística

Con esta apertura, que se enmarca en su estrategia de expansión, la compañía suma 18 delegaciones de gestión directa en el conjunto de la península ibérica, que al incluir el resto de delegaciones y colaboradores, conforman una red de 54 puntos operativos. 

Hubtex
Hubtex
Intralogística

Genkinger cuenta con más de 100 años de historia y se ha consolidado como especialista en carretillas industriales especiales personalizadas. 

Hardis group iamgen 1
Hardis group iamgen 1
Intralogística

Fuera de Francia, sus ingresos aumentaron un 40,6% hasta los 27,5 millones de euros, incluyendo las dos adquisiciones realizadas el pasado año: la de Reflex en Italia, en abril, y la de Magnus Black en julio.

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

ALDI  1 año Miranda de Ebro
ALDI  1 año Miranda de Ebro
Logística

Se trata de su primer centro abierto en la zona norte y da trabajo a 130 personas: 80 en el área de logística y 50 en oficinas. Está ubicado en una parcela de más de 110.000 m2 y cuenta con una superficie operativa de unos 40.000 m2.

 

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

Ha transportado 126.889 toneladas de mercancía. En el acumulado del primer trimestre de este año, han movido un total de 346.728 toneladas de mercancía, un 6,1% más que en el mismo periodo de 2024.   

Paquetes pexels
Paquetes pexels
Ecommerce

Durante el diálogo intraclúster organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje los participantes han señalado además el impacto de la inteligencia artificial y la trazabilidad digital que están revolucionando el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA