Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Joan Lluis Rubio, director corporativo de marketing y sostenibilidad ADER

La IA en logística y su impacto en la última milla

1
Joan Lluis Rubio, director corporativo de marketing y sostenibilidad ADER. Fuente: Unsplash.
|

La velocidad con la que evoluciona la IA hace que apenas tengamos tiempo para digerir las últimas novedades antes de que surjan otras. Como empresas, usuarios y sector del transporte, vivimos en un estado de permanente 'futuro', efímero y cambiante, que nos obliga a estar en alerta constante e incorporar conceptos y herramientas casi a diario.


Hace apenas un año, que ya suena lejano en términos de IA, hablábamos de optimización de rutas, automatización y personalización, aplicación en robots, drones y otros dispositivos. Hoy, en cambio, ya se discuten las inteligencias artificiales 'líquidas' y 'cognitivas'.


El avance en herramientas basadas en IA y la capacidad de imaginar nuevas aplicaciones nos permiten explorar usos más sofisticados en logística.


Se habla de IA 'líquida' aquella que se adapta dinámicamente a entornos cambiantes, ofreciendo soluciones flexibles y resilientes. En la última milla, esto se traduce en tecnologías que mejoran la eficiencia en tiempo real, como la optimización dinámica de rutas con algoritmos que ajustan trayectos según el tráfico; cobots que colaboran adaptándose a tareas variables; análisis predictivo para mejorar la precisión de entregas y sistemas IoT que gestionan flotas con información en tiempo real sobre vehículos y condiciones operativas.


Por su parte, la IA cognitiva busca replicar procesos de pensamiento humano en la toma de decisiones logísticas. No solo procesa datos, sino que aprende y anticipa cambios en el entorno. Esto mejorará la planificación de rutas, priorización de entregas según urgencia o restricciones, simulación de escenarios antes de ejecutar una operación y optimización del espacio en vehículos. Además, la integración con datos contextuales y el uso de IoT permitirán respuestas más ágiles ante imprevistos.

 

Junto a estos avances, la IA conversacional está transformando la comunicación entre empresas y clientes. Más allá de los chatbots, se consolidan entornos multicanal con interacciones más fluidas y personalizadas, mejorando la experiencia del usuario.


Sin embargo, la IA no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.


Es obvio que la IA ya está aterrizando en nuestro sector, y por ello, debemos trabajar para que su papel sea hacer la logística más ágil, predecible y eficiente, permitiendo que las empresas ofrezcan mejores servicios y que los clientes reciban sus pedidos de forma más rápida y sostenible. La clave está en integrar la tecnología sin perder de vista lo esencial: una logística pensada para las personas.


Artículo de opinión publicado en el nº301 de Logística Profesional (pág 23)

   Logística 4.0: tecnología con propósito… y con personas al mando
   Logística 4.0: la inteligencia artificial redefine el sector con eficiencia y precisión

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA