Tal y como viene siendo habitual en los últimos años, el sector logístico español mantuvo en el 2024 un crecimiento positivo, para este 2025, las previsiones apuntan a un crecimiento del PIB más moderado.
El empleo en el sector español de la logística ha vivido una buena evolución el pasado 2024, llevando al empleo a cifras récord por encima de 1,18 millones de trabajadores afiliados a la seguridad social. Para este año 2025, desde Foro de Logística estimamos que la creación de empleo se moderará, aunque manteniendo su tendencia positiva de la última década.
Este crecimiento imparable y sostenido de la logística va acompañado de grandes retos que las empresas del sector deben asumir cuanto antes, siendo la gestión del talento uno, sino el más importante, desde Foro de Logística hemos identificado seis grandes retos:
Reto 1: Atraer talento joven y con alto potencial
El envejecimiento de la fuerza laboral es un desafío importante en la logística y el transporte, para abordar este problema, las empresas deben centrar sus esfuerzos en atraer a jóvenes talentos.
Reto 2: Frenar la fuga de talento
La logística y el transporte, la rotación de los empleados es excesivamente alta, situándose por encima del 29%. Esto quieren decir que al menos 1 de cada 4 trabajadores del sector logístico busca otro empleo. Para frenar esta 'fuga' masiva de profesionales, fidelizar al talento es uno de los principales desafíos de las empresas de logística.
Reto 3: Facilitar la transformación tecnológica
La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas.
Reto 4: Acelerar la Diversidad y la Inclusión
La diversidad e inclusión son fundamentales en la gestión del talento actual, esto significa una oportunidad para resolver muchos de sus problemas, Las empresas logísticas pueden implementar programas dirigidos a mujeres, discapacitados y otros grupos diversos para promover su crecimiento.
Reto 5: Adaptar los entornos y las condiciones laborales
Las nuevas generaciones tienen diferentes expectativas sobre el trabajo, valorando aspectos como la flexibilidad laboral, el equilibrio entre vida personal y profesional, y la cultura organizacional.
Reto 6: El bienestar
El bienestar de los empleados es también una prioridad para mucha, en un sector tan exigente como la logística, donde los horarios pueden ser largos y las demandas altas, es esencial implementar programas que apoyen el bienestar físico y mental.
Foro de Logística consciente de esta necesidad, puso en marcha hace ya 10 años el Foro de Talento Logístico, donde expertos y las principales empresas del sector logístico español comparten experiencias e inquietudes.
Artículo de opinión publicado en el nº301 de Logística Profesional (pág 39)
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios