El incremento del empleo se produce en todas las actividades logísticas, salvo en las actividades de almacenamiento y actividades anexas, el transporte terrestre es la actividad que absorbe prácticamente el incremento de afiliados con 4.009 afiliados más. La afiliación de mujeres en Febrero de 2025 recupera su tendencia positiva.
El fin de la Navidad y de las rebajas de enero hacen que la afiliación a 31 de enero haya caído en más de 12.000 empleos, circunstancia que ya se produjo prácticamente igual en enero de 2024.
La inteligencia artificial (IA), las estrategias de transición verde y las dinámicas demográficas remodelarán no solo las profesiones, sino también la forma en que interactúan humanos y máquinas en los sectores más estratégicos, entre ellos la logística.
Las actividades postales y de correos han sido las responsables del aumento de afiliación en el último mes, con un incremento de afiliación de 22.014, un 20,09% más. El resto de las actividades pierde afiliados en mayor o menor medida. La campaña de Navidad y el auge del e-commerce están detrás de este aumento.
En este mes de noviembre de 2024 arroja los mejores datos de afiliación de la serie histórica de los últimos 4 años, incremento de más 10.000 afiliados en relación con el mismo mes del año 2023. El adelanto y alargamiento del Black Friday y de las compran navideñas tienen que ver mucho con este incremento.
El mayor incremento de afiliados se ha producido en las actividades postales y de correo y en el transporte terrestre, con un aumento de 1.546 y 601 afiliados respectivamente.
El transporte terrestre fue el responsable del incremento de afiliados en el conjunto del sector, con 9.413 afiliados más. El resto de las actividades mantuvo aproximado su número de afiliados.
Durante el mismo se presentará el Estudio 2024 de Tendencias de Empleo y Talento, elaborado junto con el Grupo EULEN, y se hará una mención especial al talento femenino en colaboración con la Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte (MELYT)
En agosto se ha registrado una pequeña caída, el transporte terrestre es el responsable de la disminución de afiliados en el conjunto del sector al registrar 1.525 afiliados menos. El resto de las actividades mantienen prácticamente su número de afiliados.
Apoyará y participará en todas las actividades y eventos que la asociación proponga e integrará y facilitará la participación de la misma en todos los eventos y actividades que realice.
Produciéndose una disminución de afiliación fundamentalmente en el transporte aéreo y en el transporte terrestre, en las comunidades de Madrid, Galicia y Canarias, en trabajadores por cuenta ajena y fundamentalmente en mujeres.
Todas las actividades que constituyen el sector incrementan su número de afiliados, destacando el crecimiento en las actividades de almacenamiento u anexas al transporte que absorben el 62,2 % del incremento total, además todas las Comunidades Autónomas registran un aumento de afiliación.
Podría derivarse de la situación de geopolítica y a una caída del e-commerce en los últimos meses, además de un tema de estacionalidad, ya que semana santa este año 2024 cayó en marzo.
Autoridades políticas y representantes empresariales se reunieron en un encuentro organizado por Foro de Logística y APD en el que analizaron el potencial de la región.
En este mes de marzo destaca el crecimiento en transporte aéreo, con 1.406 afiliados más, un 3,23% más respecto a febrero, el transporte terrestre con 6.218 nuevos afiliados, que aumenta un 0,95% y el almacenamiento y las actividades anexas al transporte con 3.954 afiliados más.
Esta caída de la actividad en el sector viene derivada fundamentalmente por la bajada del consumo y de las tensiones internacionales que han hecho disminuir el comercio internacional.
Las empresas no encuentran candidatos con la especialización que necesitan y se ven obligadas a bajar el listón, a contratar a quien pueden y no a quien quieren. A sufrir los estragos de la rotación y a lidiar con el desgaste que esto supone en la motivación de los equipos y de los mandos.
La media de edad de todas las actividades es superior a los 50 años. Además, el 69 % de la población activa del sector supera los 50 años, más de 790.000 personas, se calcula que casi 450.000 personas se jubilarán en los próximos 15 años.
Todas las actividades, excepto las actividades de postales y de correos y el transporte aéreo, disminuyen el número de afiliados, liderando esa disminución el transporte terrestre, que pierde en el mes de diciembre 3.812 afiliados.
El incremento en la afiliación ha sido debido a las actividades postales y de correos, actividad que venía perdiendo empleo en los tres últimos meses. Hay una ralentización en la creación de empleo en términos generales, pero se ha salvado por la estacionalidad provocada por las fechas en la que nos encontramos.