Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con una pérdida de más de 4.000 afiliados

Frenazo del empleo logístico en junio

1
Produciéndose una disminución de afiliación fundamentalmente en el transporte aéreo y en el transporte terrestre. Fuente: Foro de Logística.
|

El empleo disminuyó en junio respecto a mayo de 2024 en 4.129 afiliados, cerrando el mes de junio con 1.074.256 afiliados a la seguridad social, frenando de esta manera la tendencia ascendente de los últimos cinco meses de 2024.

 

Además, este mes de junio de 2024 arroja los peores datos de afiliación en un mes de junio, comparados con el año 2021, 2022 y 2023. Produciéndose una variación de 10.270 afiliados respecto a mayo de 2023. A pesar de esto la variación anual sigue siendo positiva, un 3,58 %, y la variación interanual también, un 3,30 %.

 

Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, analiza: “Desde Foro de Logística, vemos con sorpresa y preocupación los datos de empleo del mes de junio de 2024, el peor, con bastante diferencia, mes de junio comparado con los años 2021, 2022 y 2023, produciéndose una disminución de afiliación fundamentalmente en el transporte aéreo y en el transporte terrestre, en las comunidades de Madrid, Galicia y Canarias, en trabajadores por cuenta ajena y fundamentalmente en mujeres. Consideramos que estos datos, los peores en años y después de un mes de mayo excelente, denotan la volatilidad del sector en términos de empleo. Este mes de junio vemos por primera vez que la modalidad de contratos indefinidos / fijos discontinuos, cae estrepitosamente, un 19,3% de caída”.

 

La caída se produce en la afiliación al régimen general 

Del total de los afiliados del sector logística y de transporte, en el mes de junio pasado, 859.868 afiliados pertenecieron al régimen general y los otros 214.388 al de autónomos de la seguridad social.

 

La dinámica del mes refleja que la disminución de afiliados se ha producido en los afiliados en régimen general aumentando 4.754 afiliados menos, lo que representa una caída de un 0,6 %. Por el contrario, en este mes de junio la afiliación de los autónomos aumento en 625 personas, lo supone un aumento de un 0,3 %.

 

Actividades y provincia

El transporte aéreo lidera la disminución de la afiliación con una disminución de 7.105 afiliados menos, el peor dato del 2024 y del 2023. El transporte terrestre también sufre una disminución de afiliados de 3.462 personas, rompiendo así la tendencia positiva del año 2023. El resto de las actividades incrementan su número de afiliados, destacando el crecimiento en las actividades de almacenamiento y anexas al transporte que incrementa en 5.831 el número de afiliados.

Por su parte, todas las Comunidades Autónomas registran un aumento de afiliación en las actividades de transporte y logística, destacando la Comunidad de Madrid por encima del resto, incrementa en un 2,4 % el empleo logístico, lo que se traduce en 5.021 afiliados más.

 

Respecto a las mujeres, la afiliación en el mes de junio se ha visto disminuida en 4.436 afiliadas menos, situando el nivel de afiliación en 235.410 mujeres que trabajan en el sector logístico y de transporte.

 

Contratos

La firma de contratos en el mes de junio de 2024 alcanzó un total de 859.768 contratos, lo que supone una disminución de 4.854 contratos menos que respecto al mes de mayo de 2024.

La mayor caída se produce en los contratos indefinidos fijos discontinuos, con una disminución de 8.915 contratos menos, lo que representa una disminución del 19,2 % de disminución respecto a mayo de 2024.

 

“Respecto a los datos que podemos esperar para el mes de julio, no vemos claro cuál puede ser el comportamiento del empleo, debido al alto nivel de volatilidad, aunque si analizamos la evolución del año 2024 y el comportamiento del empleo en los meses de julio en los últimos años, podemos pensar en un incremento ligero de afiliación”, manifiesta Diego.

 

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA