El transporte de mercancías peligrosas está en crecimiento debido al auge de sectores como la farmacéutica, el retail, el e-commerce y el lujo. Sin embargo, este incremento trae consigo el desafío de garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo. Para minimizar riesgos, la optimización logística es clave, especialmente en la gestión de la información de los envíos, asegurando un correcto etiquetado y una trazabilidad en tiempo real.
En 2023 se produjeron 101 accidentes de enero a noviembre, con 9 fallecidos, aunque ninguno a causa de las mercancías peligrosas; 41 heridos, 2 de ellos a consecuencia de la manipulación de las mercancías, según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Además, en el 21% de los accidentes se derramaron productos tóxicos.
Las mercancías peligrosas están sujetas a regulaciones específicas según el modo de transporte (ADR, IMDG, IATA, entre otras). Cada envío debe cumplir con requisitos de identificación, embalaje y documentación para evitar incidentes que puedan comprometer la seguridad de las personas y el medioambiente. No obstante, errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos.
Para responder a esta necesidad muchas compañías cuenta con soluciones específicas que logran optimizar las operaciones de los clientes sin comprometer la seguridad ni la eficiencia de sus envíos. Entre ellas, TDI Group dispone de Expedito, una solución que facilita la gestión de etiquetas de mercancías peligrosas, asegurando que cumplen con las especificaciones de los transportistas y las normativas vigentes.
El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55.
Comentarios