En este mes de marzo destaca el crecimiento en transporte aéreo, con 1.406 afiliados más, un 3,23% más respecto a febrero, el transporte terrestre con 6.218 nuevos afiliados, que aumenta un 0,95% y el almacenamiento y las actividades anexas al transporte con 3.954 afiliados más.
Esta caída de la actividad en el sector viene derivada fundamentalmente por la bajada del consumo y de las tensiones internacionales que han hecho disminuir el comercio internacional.
Las empresas no encuentran candidatos con la especialización que necesitan y se ven obligadas a bajar el listón, a contratar a quien pueden y no a quien quieren. A sufrir los estragos de la rotación y a lidiar con el desgaste que esto supone en la motivación de los equipos y de los mandos.
La media de edad de todas las actividades es superior a los 50 años. Además, el 69 % de la población activa del sector supera los 50 años, más de 790.000 personas, se calcula que casi 450.000 personas se jubilarán en los próximos 15 años.
Todas las actividades, excepto las actividades de postales y de correos y el transporte aéreo, disminuyen el número de afiliados, liderando esa disminución el transporte terrestre, que pierde en el mes de diciembre 3.812 afiliados.
El incremento en la afiliación ha sido debido a las actividades postales y de correos, actividad que venía perdiendo empleo en los tres últimos meses. Hay una ralentización en la creación de empleo en términos generales, pero se ha salvado por la estacionalidad provocada por las fechas en la que nos encontramos.
El acto contó con la presencia de numerosos profesionales que acudieron para conocer las propuestas en la búsqueda, gestión y desarrollo del talento logístico. Estos premios permiten visibilizar y poner en valor la importancia de las buenas prácticas en cuestiones de talento logístico.
La gestión del talento en el sector de transporte y logística enfrenta desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades para adaptarse y prosperar en un entorno de constante evolución.
Miembros de la asociación han transmitido su conocimiento y experiencia en la captación y retención de talento, aportando una perspectiva valiosa al estudio, en función de las necesidades del cargador y de su ámbito específico de actividad.
A este espacio de diálogo, reflexión y análisis para las empresas y profesionales del sector logístico, asistirán más de una veintena de expertos, que aportarán sus conocimientos sobre asuntos como la fidelización del talento, la innovación, la tecnología y la formación.
El empleo aumentó en septiembre en 4.631 afiliados más, cerrando el mes de septiembre con 1.044.762 empleos. Todas las actividades, excepto el transporte terrestre, disminuyen el número de afiliados, liderando esa disminución las actividades postales por segundo mes consecutivo, con una caída de 2.439 afiliaciones menos.
La caída de empleo en el mes de agosto ha sido de 3.685 afiliados, lo que supone un -0,35 % de disminución respecto al mes anterior, un 2,66 % de crecimiento anual y un 4,33 % interanual.
En el marco del European Year of Skills, el encuentro buscará fomentar el diálogo, la reflexión y el análisis entre profesionales y empresas del sector sobre el desafío de las empresas en la UE para encontrar trabajadores con las habilidades necesarias.
El resultado de afiliación en junio de 2023 en el sector vuelve a situarse por encima del millón de efectivos, lo que evidencia que el sector logístico ha encontrado un suelo firme, cuya sostenibilidad va a depender de la capacidad productiva del sector en los próximos meses.
El sector logístico ha registrado al cierre del mes de mayo un aumento del empleo en 9.965 personas. Una cifra prácticamente similar a la registrada en abril, confirmando la tendencia alcista.
La logística en solitario ha creado en marzo el 3,6% de los puestos de toda la economía, y conserva su participación en el 5% del empleo total. No obstante, el crecimiento del empleo en logística, 0,75% ha vuelto a ser inferior al del conjunto de la economía, 1,02%.
El Año Europeo de las Competencias busca promover la competitividad, la participación y el talento en la UE. La Comisión promoverá oportunidades de mejora de las competencias y reciclaje profesional, resaltando las iniciativas de la UE en la materia.
Por primera vez en meses, la creación de empleo en el sector ha sido menor que la registrada en el conjunto de la economía, en total, en febrero se registraron 2.025 personas más, un aumento respecto a enero de solo el 0,20%.
Esta alianza contempla programas Máster y programas de especialización, capacitaciones online, talleres en aula virtual, así como programas avanzados que facilitarán la transición tecnológica y sostenible de la industria de carga internacional.
En este periodo el sector ha ocupado la tercera plaza de un total de 21 actividades que se incluyen en la EPA en términos de creación de puestos de trabajo con respecto al mismo trimestre del año anterior.