Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los crecimientos intermensuales del empleo son moderados, pero positivos

El proceso de creación de empleo gana intensidad y deja atrás los malos datos de comienzo de año

Pexels artem podrez 5025669
La dinámica de meses anteriores, según la cual el empleo del régimen general experimentaba mejores resultados que el de autónomos, ha vuelto a la palestra en marzo. Fuente: Pexels.
|

El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado los últimos datos sobre el mercado laboral en el mes de marzo donde el empleo aumentó en logística en 7.509 personas. El proceso de creación de empleo gana intensidad y deja atrás los malos datos de comienzo de año. A pesar de ello, concretamente, la creación de empleo en logística ha sido menor que la registrada en el conjunto de la economía, y este dato es importante.


La afiliación a la seguridad social en el mes de febrero en logística aumentó con relación al mes anterior, un 0,75%, esta vez situándose por debajo de la media de la economía que fue de un 1,02%, continuando la tendencia de los meses anteriores. Los crecimientos intermensuales del empleo son moderados, pero positivos. La brusca frenada del mes de enero en la creación de empleo, ya no tuvo continuidad en febrero y ahora en marzo, queda definitivamente atrás.


De momento, el nivel de empleo en Llgística quedó situado en enero en 1.013.155 personas, un nuevo máximo histórico, con un aumento de 7.509 con respecto del mes anterior (un 0,75%) (ver Gráfico 1). Además, marzo de 2023, comparado con el mismo mes de 2022, arrojó un crecimiento del empleo en logística de 44.485 personas, un 5,13% más un dato que indica que las ganancias interanuales tienden a mantenerse estables. La logística en solitario ha creado en marzo el 3,6% de los puestos de toda la economía, y conserva su participación en el 5% del empleo total. No obstante, el crecimiento del empleo en logística, 0,75% ha vuelto a ser inferior al del conjunto de la economía, 1,02%.


Estos resultados se han logrado una vez que el nivel de empleo ha logrado un suelo por encima del millón de personas por séptimo mes consecutivo (desde septiembre de 2022), no obstante, el descenso puntual registrado en el mes de enero, que supuso una drástica corrección de las alzas de los meses transcurridos desde entonces. Este nuevo repunte alcista del empleo en marzo obliga a revisar las perspectivas para los próximos meses que parecen seguir la tendencia de años anteriores. En suma, la tendencia creciente de la ocupación del sector logística registrada desde el año 2021, que se vio frenada con los datos de enero de 2023, ha vuelto a reactivarse en marzo.


En términos de variación anual, y para el conjunto del sector, en marzo se mantuvo el crecimiento del nivel de afiliación con respecto a 2022 hasta 44.485 personas con un aumento del 5,3%, tasa superior en un punto porcentuales a la registrada en el mes anterior. El crecimiento interanual del empleo en logística recupera su fuerza y gracias a ello, registró un mejor balance que el conjunto de la economía, que quedó situado en un crecimiento del 2,5% con relación a febrero de 2022, similar al registrado en el mes anterior.


Régimen general y autónomos

Del total de los afiliados del sector logística, en el mes de marzo pasado, 803.542 pertenecieron al régimen general y otros 209.613 al de autónomos de la seguridad social.


La dinámica de meses anteriores, según la cual el empleo del régimen general experimentaba mejores resultados que el de autónomos, ha vuelto a la palestra en marzo. Se observa en el empleo del Régimen general un aumento de 7.262 personas, con un 0,91% respecto del anterior, en tanto que el empleo de los Autónomos experimentó un aumento de tan solo 257 personas, con respecto al mes anterior (0,12%).


Comparado con febrero de 2022, la afiliación al régimen general en logística aumentó 45.574 personas, un 6,01% más, una tasa similar a la del mes anterior, y desde luego, superior a la del empleo en el conjunto del Régimen general en la economía, que fue solo de un 2,87%, lo que confirma el mayor potencial de generación de empleo de logística.


Desde esta perspectiva, el primer trimestre del año 2023 arranca con una tasa de crecimiento del empleo de régimen general en logística positiva, que contrasta con el menor crecimiento de la media nacional.


Por otro lado, durante febrero pasado, el empleo de autónomos de logística aumentó en 257 personas, con un aumento del 0,12% respecto al mes anterior que si se establece la comparación con el año anterior arroja un descenso aun mayor de 1.089 personas, con una tasa -0,52%, tendencias que se asemejan a las registradas por el empleo autónomo en el conjunto de la economía, que fueron -0,52% y -0,04%, respectivamente.


Con estos resultados, la participación de los autónomos de logística en el total de la economía se mantuvo estable, en un 6,3%.


De las actividades integrantes del sector

El transporte terrestre que representa el 63% del total de puestos mejoró sus resultados en marzo con respecto al mes anterior, con un aumento del empleo de 2.554 personas (0,4%) lo que elevó el resultado final a 639.519 personas.


El empleo también mostró un resultado positivo en almacenamiento y actividades anexas que suponen el 23% del empleo total, con un crecimiento de 1.211 más, con un crecimiento estable del 0,51%.


En el transporte aéreo, el número de puestos de trabajo aumentó en 405 con respecto al mes anterior, y un crecimiento del 1,01%.


El empleo en las actividades postales y de correos, con 775 afiliados más y un 0,78% también experimentó una evolución positiva.


Finalmente, el transporte marítimo, con 12 empleos más registró un aumento durante el mes de marzo pasado, con un 0,89%.


Valoración del sector

Desde Foro Logística, apuntan: “No cabe duda de que los buenos datos del mes no ocultan que se mantienen una serie de interrogantes que obligan a mantener prudencia con respecto a los cambios en el entorno económico general. Los datos de empleo de Logística confirman que el sector recupera su fortaleza cuando se analizan los indicadores anuales, y de igual modo, con los mensuales recupera el dinamismo del corto plazo, perdido en los primeros meses del año”.


Por su parte, desde UNO Logística, Francisco Aranda, presidente de la patronal, declara: “Se trata de un crecimiento muy moderado que responde al miedo a contratar de nuestras empresas, como resultado de la incertidumbre política y las medidas recaudatorias impulsadas por el Gobierno. Nuestro sector, que supera el millón de afiliados y se sitúa como uno de los principales empleadores de nuestro país, no puede seguir haciendo este sobreesfuerzo a pulmón durante mucho más tiempo; es imperioso que las administraciones impulsen reformas de solvencia contrastada que faciliten la contratación de nuevos profesionales y la promoción de los que ya existen o, de lo contrario, estaremos abocados a un resentimiento cada vez mayor de nuestro mercado de trabajo”.


   La logística y el transporte entre los sectores más optimistas en creación de empleo para el segundo trimestre de 2023
   Se acentúa la desaceleración en la creación de empleo en logística en febrero

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA