El sector logístico vuelve a registrar durante el mes de junio crecimiento de empleo dando continuidad a la tendencia alcista de marzo, abril y mayo, de modo que cierra el primer semestre del año con la creación de 36.359 empleos, según los datos publicados por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El resultado de afiliación en junio de 2023 vuelve a situarse por encima del millón de efectivos, lo que evidencia que el sector logístico ha encontrado un suelo firme, cuya sostenibilidad va a depender de la capacidad productiva del sector en los próximos meses.
El empleo aumentó en junio en 6.142 personas, una cifra inferior a la registrada en el mes de mayo (un 38% menos). El proceso de creación de empleo se ha moderado, analizando los porcentajes de variación mensuales e interanuales. Por otra parte, la creación de empleo en logística durante el mes de junio ha vuelto a ser superior a la registrada en el conjunto de la economía, manteniéndose en el conjunto de actividades de la economía española que experimentaron en junio aumentos del empleo.
La afiliación a la seguridad social en el sector durante el mes de junio aumentó con relación al mes anterior un 0,59%, por encima del nivel de la media de la economía que fue de un 0,25%.
De momento, el nivel de empleo en logística quedó situado en mayo en 1.039.970 personas, un nuevo máximo histórico, con un aumento de 6.142 con respecto del mes anterior (un 0,59%). Además, junio de 2023, comparado con el mismo mes de 2022, arrojó un crecimiento del empleo en logística de 42.709 personas, un 4,28% más, dato similar al registrado en el mes precedente, que indica que las ganancias interanuales de empleo tienden a mantenerse estables.
La logística en solitario ha creado en junio el 11,5% de los 52.987 puestos de toda la economía, y conserva su participación en el 5% del empleo total. Además, el crecimiento anual del empleo 4,28%, ha vuelto a ser superior al registrado por el conjunto de la economía, 3,07%.
Dada la estrecha relación de logística con la actividad económica general, si todas las previsiones apuntan a que en 2023 habrá menor crecimiento del PIB, otro tanto podría ocurrir con la actividad y el empleo en logística, de modo que los datos negativos podrían aparecer en cualquier momento. De momento, en junio han quedado atrás, si bien las cifras registran una moderación que se debe tener en cuenta.
Del total de los afiliados del sector, en el mes de junio pasado, 829.174 pertenecieron al régimen general y otros 210.796 al de autónomos de la seguridad social.
La dinámica de meses anteriores, según la cual el empleo del régimen general experimentaba mejores resultados que el de autónomos, se ha vuelto a manifestar en el mes de junio. El empleo del régimen general registró un aumento de 5.670 personas, con un aumento del 0,69% respecto del anterior, en tanto que el empleo de los autónomos experimentó un aumento de tan solo 472 personas, con respecto al mes anterior (0,22%).
Comparado con junio de 2022, la afiliación al régimen general en logística aumentó 42.686 personas, un 5,43% más, una tasa inferior en dos décimas a la del mes anterior, y desde luego, superior a la registrada por el empleo en el conjunto del Régimen general en la economía, que fue solo de un 3,08%, confirmando el mayor potencial de generación de empleo de logística.
Por otro lado, durante junio pasado, el empleo de autónomos de logística aumentó en 472 personas, con un aumento del 0,22% respecto al mes anterior (20 personas más); si se establece la comparación con el año anterior arroja un aumento de 23 personas, con un aumento en porcentaje del 0,01%, datos similares a los registrados por el empleo autónomo en el conjunto de la economía, que fueron 0,20% en el mes, y 0,00%, en el interanual, respectivamente.
Con estos resultados, la participación de los autónomos de logística en el total de la economía volvió a mantenerse estable, en un 6,3%.
Todas las actividades integrantes del sector Logística registraron en junio aumentos de empleo. el transporte terrestre que representa el 63% del total de puestos mejoró sus resultados en junio con respecto al mes anterior, con un aumento del empleo de 736 personas (0,11%) una cifra inferior a la registrada en el mes anterior, lo que elevó el resultado final a 644.672 personas.
El empleo también mostró un resultado positivo en almacenamiento y actividades anexas que suponen el 23% del empleo total, con un crecimiento de 866 personas más también inferior al mes precedente, estable en el 0,36% con relación a mayo.
En transporte aéreo, el número de puestos de trabajo aumentó en 92 personas con respecto al mes anterior, y un crecimiento del 0,23%.
El empleo en las actividades postales y de correos ha sido el más expansivo, y aumentó en 3.365 afiliados y una variación en porcentaje del 3,35%.
Y finalmente, el transporte marítimo, con 136 empleos más registró un aumento durante el mes de junio pasado, de un 10,11%.
La firma de contratos en el mes de junio de 2023, en logística alcanzó un total de 829.173 contratos, con un aumento del 0,7% respecto del mes anterior. El sector apuesta de nuevo por la contratación estable. La mayoría de los contratos, un 85,4% del total, fueron indefinidos, y dentro de esta modalidad, los indefinidos a tiempo completo alcanzaron un 76,9% que permanecieron prácticamente estables respecto del mes anterior.
Por otro lado, los contratos temporales alcanzaron el 8,2% del total y crecieron de media un 6,8% con respecto al mes anterior mostrándose más expansivos que la media. Los contratos fijos discontinuos se quedaron en un 5,8%. Los contratos formativos se mantuvieron en el 0,18% del total.
Con respecto al mes anterior, los contratos fijos discontinuos disminuyeron un 2,2% y los de formación y aprendizaje un -0,6%.
Desde Foro de Logística hacen una valoración de estos datos he indican: “Los datos del mes son positivos. Sin embargo, se abren una serie de interrogantes que exigen prudencia a la hora de interpretar los cambios en el entorno económico general. En primer lugar, parece evidente que el sector mantiene su fortaleza con los indicadores anuales, pero los datos mensuales registran avances limitados que apuntan a una cierta moderación en el crecimiento del empleo. Esa disparidad en el ritmo de crecimiento del empleo a largo y corto plazo es una cuestión para tener muy en cuenta. En segundo lugar, el comportamiento del empleo en junio mantiene la confianza en la Logística como motor de creación de puestos de trabajo de la economía, aunque las cifras reflejen cierta moderación, pero si se realiza la comparación los datos anuales, la ventaja de Logística con respecto al conjunto de la economía es evidente. En tercer lugar, desde el Foro se entiende que el primer semestre de 2023 se puede calificar de buen momento para el empleo en el sector ya que no solo se han despejado las incógnitas de comienzo de año, sino que la moderación experimentada por las cifras mensuales apunta a una mayor sostenibilidad del empleo. Aparecen así riesgos que habrá que atender y evaluar en los próximos meses para comprobar su incidencia en los niveles de actividad”.
Por eso, desde Foro de Logística interpretan que los datos de junio se pueden calificar de favorables, pero ha de tomarse con cautela, entendiendo que resulta esencial evaluar el comportamiento del empleo en los próximos meses.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios