Suscríbete
Suscríbete
Suman una potencia total de 780,06 kWp

Covirán reduce el dióxido de carbono en 237.295 kg al año con la instalación de placas fotovoltaicas en sus plataformas logísticas

Coviran1
Planea extender esta iniciativa al resto de centros logísticos de España y Portugal. Fuente: Covirán.
|

Covirán ha incorporado en el último año placas fotovoltaicas en sus plataformas de Casabermeja (Málaga), El Ejido (Almería), Puerto Real (Cádiz), San Sebastián (Guipúzcoa) y Santander, alcanzando 780,06 kWp de potencia total y permitiéndole reducir el dióxido de carbono en 237.295 kg al año.

 

Esta actuación forma parte del proceso de modernización de la red logística mediante un modelo sostenible y de eficiencia energética a través de la inversión en herramientas tecnológicas avanzadas que mejoran la gestión en la cadena de suministro y reducen la huella de carbono.

 

Esteban Gutiérrez Covirán

 

Un hito en el camino de la cooperativa hacia un futuro más limpio, eficiente y respetuoso con el medio ambiente”, Esteban Gutiérrez, director general de Covirán.

 

Esteban Gutiérrez, director general de Covirán, ha destacado: “Marca un hito en el camino de la cooperativa hacia un futuro más limpio, eficiente y respetuoso con el medio ambiente. No solo busca optimizar costes operativos y dar un mejor servicio al socio, sino también reducir el impacto ambiental de su actividad con un modelo de negocio más responsable”.
 

La cooperativa planea extender esta iniciativa al resto de centros logísticos de España y Portugal. Las mejoras relacionadas con la eficiencia energética se iniciaron en 2008, con la instalación de paneles solares en la sede central de Covirán en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume. En 2023 le tocó el turno a la plataforma de Vitoria, un centro de preparación y reparto que sirve de apoyo a los centros de Bilbao, San Sebastián y Navarra. 
 

Cadena de suministro

Además, la compañía está llevando a cabo otras iniciativas que se están aplicando en toda la red logística para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro, ofreciendo a los socios de los supermercados más ventajas y un servicio más competitivo. 

 

Si en 2023 se implantó un nuevo sistema de gestión integral en la plataforma logística de Casabermeja (Málaga), a lo largo de este año se ha logrado incorporar dicha herramienta al trabajo diario en la cadena de suministro de los centros logísticos de Lorquí (Murcia) y Jaén

 

Este sistema de gestión, Dynamics 365, un software (ERP) que permite el control en tiempo real del stock de los almacenes y de los procesos que se realizan en ellos, lo que se traduce en una mayor eficiencia de los procesos internos y en el servicio de reparto a los socios; todo ello implica un ahorro en los costes de la cadena de suministro.

 

Gutiérrez atribuye buena parte del “éxito” de su implantación a la colaboración que han mostrado los socios y los trabajadores, “protagonistas en el proceso de transformación cultural que exige la adaptación a los avances tecnológicos, donde la mejora y el aprendizaje es constante”. 

 

Modelo logístico 

En su continuo esfuerzo por mejorar la eficiencia y el servicio, la cooperativa ha modificado su modelo logístico en 2024. Las actividades de la plataforma de Ponferrada (León) se han trasladado al centro de Santiago de Compostela y las de la plataforma de Zamora han pasado a Coslada (Madrid). Esto supone una mejora en la rotación y frescura de los productos frescos y una optimización de los procesos de arrastre de transporte. La compañía busca ofrecer una cadena de suministro más resiliente y flexible, enfrentando retos en planificación, automatización, colaboración y digitalización para garantizar una mayor eficiencia a sus socios. 
 

Los cambios introducidos no solo se manifiestan en mejoras operativas, como la rapidez y la reducción de costos, sino también en la forma de interactuar con la cooperativa. Por un lado, los empleados han adquirido formación para adaptarse a las tecnologías digitales de control de almacenes, mientras que los socios no necesitan trasladarse a su plataforma más cercana al disponer de un nuevo sistema de gestión de pedidos que garantiza que sus requerimientos sean atendidos de manera ágil y precisa.

 

En 2025, continuará adaptando y mejorando su red logística, comenzando con la ampliación de la plataforma de Barcelona para contar con un modelo operativo más ágil, innovador y adaptado a las demandas del mercado. Este proyecto es parte del empeño constante de la cooperativa por ofrecer soluciones logísticas más eficientes y adaptativas.

 

   Covirán incorpora las energías renovables a toda su cadena de suministro
   El centro logístico de Covirán en Coslada (Madrid) celebra su décimo aniversario

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Amazon
Amazon
Logística

Su servicio ‘Entrega hoy’ está disponible en 15 localidades españolas, lo que permite a los clientes de estas ciudades comprar los productos y recibirlos en el mismo día en casa, en el punto de recogida o Amazon Lockers que elijan.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA