Suscríbete
Suscríbete
Máximo foco en optimizar las rutas y mejorar los tiempos de entrega

Logística de automoción: balance entre intermodalidad, sostenibilidad y costes

Portacoches LPenero25 123rf
Las principales medidas para descarbonizar el transporte terrestre incluyen la intermodalidad, la optimización del combustible y las cargas, y el uso de energías alternativas. Fuente: 123RF.
|

La logística y transporte de vehículos en España creció un 8,3% en 2023 frente al año anterior, alcanzando 4,97 millones de unidades, aún un 15% por debajo de niveles prepandemia (según los últimos datos dados a conocer por ANFAC al respecto en su informe anual, las cifras de 2024 se publicaran dentro de unos meses). Este repunte refleja mejoras en la producción y demanda de vehículos. La tendencia negativa se está corrigiendo lentamente gracias a la desaparición progresiva de los cuellos de botella en la producción y las leves mejoras en la demanda a nivel nacional e internacional de vehículos.

 

En transporte marítimo, el volumen aumentó un 23,1%, alcanzando 2,74 millones de vehículos transportados, impulsado por el crecimiento en la producción y exportación. Tarragona lideró la valoración portuaria con 4,5/5 puntos, mientras que la media nacional se mantuvo en 3,9/5.

En lo que respecta al transporte ferroviario también creció un 17,9%, alcanzando 657.477 vehículos, con mejoras en el tráfico nacional (+26,9%). Sin embargo, el transporte de componentes cayó un 29,7%, afectado por problemas en el tráfico internacional. La valoración global del ferrocarril subió ligeramente a 3,3/5.

 

Por último, el volumen por carretera cayó un 12,9%, situándose en casi 1,58 millones, afectado por la falta de conductores y flotas envejecidas. La valoración nacional e internacional se mantuvo en 3,7/5, destacando mejoras en la manipulación de vehículos y reducción de daños. Sin embargo, sigue siendo necesario avanzar en capacidad, flexibilidad y digitalización en todos los modos de transporte.

 

Con estos datos en mente, veamos cómo los operadores logísticos especializados en el sector de la automoción están abordando los desafíos actuales y futuros. En un entorno cada vez más dinámico, surgen interrogantes clave como qué tecnologías están incorporando para mejorar la visibilidad y trazabilidad en tiempo real de la cadena de suministro en el sector, o cómo optimizan las rutas de transporte para reducir costes operativos y mejorar los tiempos de entrega.

 

“Desde Geodis disponemos de un portal de gestión de envíos tanto aéreos como marítimos para todos nuestros clientes llamado IRIS. Este sistema ofrece un control integral 24/7 de la carga, además de una visibilidad total a nivel global, sabiendo donde momento donde está su mercancía. Un programa muy completo que también consigue optimizar las rutas de transporte y así reducir los costes y mejorar los tiempos de entrega”, explica Gaizka de Luis Celaya, National Ocean Freight Director Spain Geodis.

 

Jordi Romero, director división logística Grupo Sesé habla de la gran tensión de la cadena de suministro debida a varios factores: “En los últimos años, la cadena de suministro se ha visto afectada por las consecuencias de la pandemia; la falta de materias primas/incidentes (canal de Suez); las tensiones geopolíticas, etc. Todos estos factores han tensionado las cadenas de suministro a nivel mundial y solo los operadores logísticos que han sido capaces de incorporar y combinar herramientas de gestión, optimización y sostenibilidad, han logrado dar solución y servicio a los clientes con mayores exigencias. En cuanto a cómo optimizamos las rutas de transporte, con el fin de reducir costes operativos y mejorar los tiempos de entrega, en Sesé diseñamos hace más de 15 años un software propio que se integra totalmente con los de nuestros clientes, logrando mejorar la eficiencia en costes y reduciendo la huella de carbono. Ahora estamos trabajando para ofrecer a nuestros clientes la máxima visibilidad de su cadena de suministro, desde que se inicia una orden de producción, hasta que se entrega un producto en cliente final, paso a paso y de principio a fin”.

 

JulioCanovas Responsable Logisitca Inbound de CAT CARGO Espau00f1a OP

“Hemos puesto en marcha ‘Corredores verdes’ entre nuestras plataformas de cross-docking Madrid y Barcelona, para reducir los tránsitos, optimizar las rutas y reducir la huella de carbono entorno a un 85% en las líneas de arrastre de nuestra actividad de distribución”, Julio Cánovas, responsable logística Inbound CAT CARGO España

 

Por su parte, Carlos Rivero, director comercial del Sur de Europa y Marruecos XPO Logistics, puntualiza: “La innovación es uno de los pilares fundamentales de XPO Logistics. Nos esforzamos constantemente por superar las expectativas, integrando tecnología de vanguardia que garantiza nuestro liderazgo en un mercado dinámico y en constante transformación. Nuestra plataforma XPO Connect, basada en inteligencia artificial, refleja este compromiso con la innovación al transformar la gestión de la cadena de suministro. Mediante herramientas tecnológicas avanzadas, ofrecemos a nuestros clientes del sector de automoción visibilidad y trazabilidad en tiempo real. Esto nos permite optimizar rutas, anticipar necesidades logísticas y gestionar inventarios con precisión, asegurando una supervisión constante y mejorando la eficiencia operativa mientras minimizamos errores. XPO Connect es la plataforma en la que se basa una solución lanzada recientemente, Connect Europe, diseñada para simplificar los envíos internacionales en 25 países europeos. Esta herramienta integra tecnología avanzada y décadas de experiencia para optimizar las operaciones transfronterizas, ofreciendo un único punto de contacto para reducir las complejidades administrativas y mejorar la eficiencia operativa. De este modo y gracias a la aplicación de IA se reducen los kilómetros en vacío y las emisiones de dióxido de carbono. Además del componente tecnológico que permite optimizar los envíos y garantizar su trazabilidad, es una solución única y consistente para empresas de todos los tamaños gracias a los más de 150 centros de transporte y distribución que XPO tiene en el territorio europeo. Con estos avances, en XPO Logistics impulsamos una logística más eficiente y centrada en las necesidades del cliente, proporcionando información actualizada y precisa, y asegurando que cada envío llegue de manera eficiente y sostenible. Esto refuerza su posición como un socio logístico estratégico en el sector de la automoción”.

 

Implementación de tecnologías innovadoras en el caso de Julio Cánovas, responsable logística Inbound CAT CARGO España: “A lo largo de estos últimos años, hemos implementado diferentes tecnologías y sistemas innovadores para potenciar la eficiencia y la agilidad en nuestras operaciones logísticas. Referente a la visibilidad y trazabilidad en tiempo real, Groupe CAT ha desarrollado en los últimos años sistemas de seguimiento de vehículos aplicables tanto a medios propios como externos. Este sistema recoge todos los datos de posicionamiento y los comparte en una única plataforma posibilitando una visión única y global a nuestros gestores de flota como valores añadidos para nuestros clientes de este sistema, podemos destacar la posibilidad de fijar avisos de alerta temprana por desviación sobre horas de llegada previstas. Estos avisos son críticos para la gestión de la cadena de suministro en automoción y se aplican principalmente a flujos de piezas críticas o en rutas de larga distancia. Asimismo, este sistema permite compartir la información de localización de rutas entre gestores de tráfico de distintos equipos y/o productos generando sinergias y ahorro de kilómetros en vacío que contribuyen a la eficiencia, optimización de costes y reducción de emisiones de CO2. Respecto a la optimización de rutas de transporte, destacamos nuestra plataforma IT Supply CAT diseñada para gestionar pedidos entrantes, ajustar capacidades y ayudar en la planificación de rutas más eficientes. Entre sus funcionalidades avanzadas, destaca su capacidad para gestionar múltiples plataformas, recomendar flujos directos y proporcionar soporte visual mediante mapas interactivos. Estas herramientas garantizan una planificación óptima de las operaciones logísticas. Por otra parte, también optimizamos los tránsitos a través de diferentes propuestas como son las rutas Milk run, en las que recogemos la mercancía en varios proveedores y entregamos directamente en el centro de producción y/o consolidación en las plataformas Groupe CAT LC, así como entregas denominadas de ‘flujo tenso’, para distribuir la mercancía desde los proveedores o almacenes avanzados; y entregas sincronizadas, para llevar la mercancía a las líneas de producción directamente, según el orden de fabricación.En este sentido, recientemente hemos puesto en marcha ‘Corredores verdes’ entre nuestras plataformas de cross-docking Madrid y Barcelona, para reducir los tránsitos, optimizar las rutas y reducir la huella de carbono entorno a un 85% en las líneas de arrastre de nuestra actividad de distribución. Nuestro propósito es extenderlo a otras regiones de España a lo largo de este año hasta completar nuestra red de arrastres. Todo esto se complementa a su vez con la transformación de nuestra flota hacia opciones sostenibles, como el uso de HVO (Hydrotreated Vegetable Oil) y camiones eléctricos para recorridos de corta y media distancia. Estas iniciativas no solo reducen costos y optimizan recursos, sino que también garantizan el cumplimiento de los plazos más exigentes del sector automotriz, reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa”.

 

Desafíos y oportunidades

La integración de sistemas intermodales que combinan diferentes modos de transporte, como carretera, ferrocarril y marítimo, hace que se aprovechen al máximo las ventajas de cada uno. Sin embargo, implementar y coordinar estas soluciones no está exento de retos. Por ello, resulta esencial analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrentan los operadores en esta integración, así como entender cómo estos sistemas pueden contribuir a optimizar costes, mejorar tiempos de entrega y reducir el impacto ambiental.

 

Geodis Evento Valencia 4

“La automoción requiere una multimodalidad eficiente, coordinada y como he mencionado antes sostenible. Es decir, capaz de aglutinar diferentes actores con infraestructuras a la altura de las necesidades del sector”, Gaizka de Luis Celaya, National Ocean Freight Director Spain Geodis.

 

“Dentro de las medidas concretas de transporte terrestre, las principales vías de descarbonización eficiente que contemplamos son la intermodalidad, la optimización del consumo de combustible, la optimización de las cargas y el uso de fuentes de energía alternativas. La intermodalidad es una alternativa sostenible para avanzar hacia un transporte más bajo en emisiones, pero ni es la única solución, ni es apta para todo tipo de transporte o ruta. Algunas cargas requieren tránsito que no es compatible con los tiempos de algunas rutas de ferrocarril y, en muchos casos, ni existe servicio ni las infraestructuras adecuadas. La intermodalidad es una vía, pero la carretera seguirá siendo necesaria y por tanto trabajamos para hacerla más sostenible”, dilucida Jordi Romero (Grupo Sesé).

 

Las oportunidades son notables según Julio Cánovas (CAT CARGO España):” Los principales desafíos incluyen la coordinación eficiente entre diferentes modos de transporte y las altas inversiones iniciales requeridas para infraestructura específica. Sin embargo, las oportunidades son notables. Por eso, la compañía está promoviendo el transporte de bajas emisiones a través de un cambio modal hacia el ferrocarril y el uso de combustibles alternativos como biocombustibles y eléctricos. Para ello necesitamos contar con una infraestructura eficiente y comprometida con la actividad. Es bien sabido la perfecta armonización de la logística de vehículos y la multimodalidad, donde la compatibilidad, la simbiosis y la eficacia ha sido más que demostrada. Nuestra división de vehículos es un claro referente de la multimodalidad, aunando el transporte terrestre, el ferrocarril y el transporte marítimo de forma óptima y eficiente. Un ejemplo es el proyecto de la División de Vehículos con Toyota, que se puso marcha en 2022. Este servicio de transporte transfronteriza traslada 70.000 vehículos de la compañía japones por año, con 6 salidas semanales, es decir, 270 trenes entre las fábricas de Derby y Valenciennes, con el propósito de reducir más de 8.500 camiones al ferrocarril por año, evitando así la emisión de más de 8.000 toneladas de CO2. De forma que esta modalidad corrobora que se mejoran significativamente los tiempos de entrega, al consolidar volúmenes de carga en rutas directas y menos congestionadas. La integración de sistemas intermodales no solo optimiza costos, sino que también refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental. Otro asunto bien distinto es el transporte multimodal para mercancía general, donde ponemos de nuevo el foco en las infraestructuras, los operadores y las necesidades de los clientes, cada vez más exigentes en términos de rapidez, trazabilidad y eficiencia. Nuestros clientes, sean del sector que sean necesitan un servicio adaptado a sus necesidades, y esto hoy por hoy, no es una realidad. Conocemos que desde las instancias institucionales se está trabajando en poner en marcha una liberalización del sector ferroviario que permita avanzar en este sentido y aprovechar las grandes ventajas que la multimodalidad tiene para el mercado en general y para el sector en particular”.

 

Gaizka de Luis Celaya (Geodis) destaca como España está importantes pasos en intermodalidad de un modo firme: “Los desafíos en los años venideros son diversos, en gran parte relacionados con los ODS’s incluidos en la agenda 2030. La automoción requiere una multimodalidad eficiente, coordinada y como he mencionado antes sostenible. Es decir, capaz de aglutinar diferentes actores con infraestructuras a la altura de las necesidades del sector. Creo que España está dando todos estos pasos de un modo firme, con la creación de puertos secos, realizando inversiones en infraestructuras y como no ayudando a que esta cadena se amas limpia, eficiente y competitiva”.

 

Mientras, Carlos Rivero (XPO Logistics), comenta: “La logística multimodal es clave para enfrentar los desafíos del sector de automoción. Al combinar transporte terrestre, ferroviario y marítimo, en XPO Logistics logramos aumentar la capacidad de carga, a la par que disminuimos el impacto ambiental. Aunque integrar distintos modos de transporte implica retos como la coordinación y la gestión de infraestructuras, esta estrategia ofrece importantes beneficios en términos de eficiencia y sostenibilidad. Además de optimizar recursos, la multimodalidad amplía el abanico de posibilidades de alternativas de transporte, especialmente en escenarios de alta demanda o complejidad logística. Aunque no es la única solución sostenible en el sector, destaca como una de las más efectivas a corto – medio plazo. En el caso de XPO, la incorporación de 200 semirremolques P400 a nuestras 10 rutas multimodales en Europa posibilita la reducción de 10 millones de kilogramos de CO2 anualmente. En el sector de automoción, la multimodalidad es esencial para combinar diferentes modos de transporte y alcanzar mayores niveles de sostenibilidad y eficiencia operativa. La ruta Santander – Liverpool es un ejemplo concreto de este enfoque, demostrando cómo XPO está redefiniendo la logística de automoción al anticiparse a las necesidades del sector, adaptándose a un entorno cada vez más complejo y exigente”.

 

 

SERVICIOS PERSONALIZADOS

¿Cómo gestionan los servicios personalizados de sus clientes en función de las necesidades específicas de los distintos fabricantes o proveedores de componentes? 

 

Julio Cánovas (CAT CARGO España): “El sector de la automoción, por sus propias características, ha sido, desde siempre un sector muy innovador y eficaz. Las altas inversiones necesarias, así como el factor servicio ha ido siempre por delante de otros sectores que ahora gestionan sus mercancías de forma altamente eficaz. Gracias a nuestra experiencia en el mercado, conocemos sus particulares y respondemos satisfactoriamente a las necesidades específicas de cada cliente, lo que nos permite ofrecer una amplia variedad de servicios y adaptarlos de manera precisa a sus requerimientos logísticos, incrementando de esta manera su competitividad en el mercado. De forma que este gran conocimiento del sector de automoción, así como a la alta calidad de los servicios, proponemos líneas de aprovisionamiento regulares a la red de talleres, tanto durante el día como en nocturno. Para nuestros clientes, esto se traduce en una rotación óptima de las mercancías y una disponibilidad constante de un amplio abanico de piezas. Siendo la base de este excelente servicio diferentes mecanismos de coordinación que incluyen desde una planificación conjunta exhaustiva hasta la ejecución estratégica de soluciones personalizadas. Este enfoque integral no solo asegura el cumplimiento de las expectativas operativas, sino que también nos permite identificar proactivamente oportunidades de mejora continua, estableciendo una colaboración sólida que optimiza cada etapa de la cadena de suministro”.

 

Gaizka de Luis Celaya (Geodis): “Cada desafío y cliente es únicos para nosotros. Por ello, nuestro equipo de expertos en Geodis analiza cada caso de manera individual, con el objetivo de ofrecer la mejor solución. Además de contar con un equipo en toda España, disponemos de una red de oficinas y agentes que nos permite llegar a cualquier parte del mundo. Además, contamos con un equipo global de expertos especializados en automoción que asesoran y llevan a cabo proyectos en todo el mundo. Esto nos permite adquirir una experiencia diversa y enriquecedora en este sector”.

 

Carlos Rivero (XPO Logistics): “En XPO Logistics nos comprometemos a brindar un servicio personalizado a cada uno de nuestros clientes, respaldados por equipos altamente preparados que trabajan conjuntamente con ellos, atendiendo a sus necesidades. Desde la planificación hasta la ejecución, XPO se involucra en cada etapa del proceso, asegurando que las soluciones, totalmente personalizadas, estén alineadas con los objetivos del cliente. Recientemente hemos incorporado dos nuevas herramientas que mejoran la eficiencia de nuestros servicios y la experiencia de los clientes. Para situaciones urgentes, ExpressNow by XPO ofrece una respuesta inmediata, gestionada por especialistas que desarrollan planes personalizados en cuestión de minutos. Este servicio garantiza una solución ágil y efectiva ante imprevistos en la cadena de suministro del sector de automoción, proporcionando tranquilidad y confianza en momentos críticos. Por otra parte, como ya hemos mencionado, Connect Europe facilita el transporte internacional a 25 países de Europa, simplificando trámites administrativos y asegurando entregas eficientes y sostenibles. Además, durante más de una década llevamos liderando el sector de la paletería en España, gestionando más de 22.000 palés diarios y alcanzando un ritmo de un palet entregado o recogido cada dos segundos en la Península Ibérica. Esta sólida capacidad histórica, junto con nuestro amplio expertise en el sector de automoción, refuerza nuestra posición como partner confiable para todos nuestros clientes. Marruecos se ha convertido en un lugar estratégico para la automoción, con grandes marcas apostando por la producción en la región. En XPO Logistics, lideramos este mercado gracias a nuestra experiencia en la gestión de trámites aduaneros e impositivos. Nuestra eficiencia en estos procesos nos permite ofrecer soluciones logísticas ágiles y confiables, reforzando nuestra presencia global en el sector”.

 

DSC Jordi Romero

“Nuestros equipos de ingeniería, operativos y de sistemas, apoyándose en las más innovadoras plataformas del mercado, nos permiten dar soluciones personalizadas para cubrir con éxito cada una de las necesidades específicas de nuestros clientes”, Jordi Romero, director división logística Grupo Sesé

 

Jordi Romero (Grupo Sesé): “En el nivel de exigencia actual del sector, solo los servicios personalizados pueden dar respuesta y solución a los requerimientos de los clientes. La ubicación, puntos de distribución o capacidad productiva son factores fundamentales a la hora de diseñar y gestionar soluciones integrales logísticas. Nuestros equipos de ingeniería, operativos y de sistemas, apoyándose en las más innovadoras plataformas del mercado, nos permiten dar soluciones personalizadas para cubrir con éxito cada una de las necesidades específicas de nuestros clientes”.

 

Demandas de sostenibilidad

Las crecientes exigencias de sostenibilidad están transformando las operaciones logísticas en el sector de la automoción al igual que el resto de sectores. Sin embargo, este compromiso con el medio ambiente puede implicar un aumento de los costes operativos. En este sentido, veamos si las demandas de sostenibilidad impactan directamente en los costes y, de ser así, qué estrategias están implementando los operadores para mantener un equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad, garantizando competitividad y eficiencia en sus procesos.

 

Carlos Rivero, dtor. comercial Sur de Europa y Marruecos XPO Logistics

“La implementación de IA también juega un rol crucial en la optimización de rutas, disminuyendo kilómetros en vacío y mejorando la eficiencia operativa. Estas medidas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también aumentan la competitividad al minimizar costos operativos”, Carlos Rivero, director comercial del Sur de Europa y Marruecos XPO Logistics.

 

“Las demandas de sostenibilidad presentan desafíos económicos, sin duda, pero en XPO Logistics adoptamos estrategias innovadoras para equilibrar estos costos y, además, creemos que implementar la sostenibilidad a corto plazo es el camino para ser una empresa eficiente en el futuro. De esta forma, invertimos en soluciones como duotráileres y megacamiones, siendo modelos de transporte tan eficientes como sostenibles, así como en rutas multimodales y combustibles alternativos, reduciendo emisiones de carbono sin comprometer la rentabilidad. Hemos desarrollado LESS, nuestra solución sostenible a nivel europeo que fomenta el uso de biogás, aceite vegetal hidrotratado (HVO) y electricidad en el transporte, apostando por una logística más limpia. La implementación de IA también juega un rol crucial en la optimización de rutas, disminuyendo kilómetros en vacío y mejorando la eficiencia operativa. Estas medidas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también aumentan la competitividad al minimizar costos operativos. Este enfoque demuestra que sostenibilidad y rentabilidad no son incompatibles. Con estas iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso con el medioambiente, liderando el camino hacia una logística de automoción más responsable y eficiente”, opina Carlos Rivero (XPO Logistics).

 

Un largo camino por delante en esta materia según indica Gaizka de Luis Celaya (Geodis): “La sostenibilidad tiene un papel importante dentro del sector logístico, pero aún queda camino por recorrer. Aunque estamos más concienciados que nunca al respecto, todavía no estamos dispuestos a pagar más por ello. Nosotros, ofrecemos combustible marino y de aviación sostenible, lo cual ayuda a mitigar el impacto en el cambio climático en todos nuestros envíos. Además, en el mes de noviembre, realizamos una campaña proporcionando dicho combustible a todos nuestros clientes sin coste adicional. También en nuestro sistema IRIS, nuestros clientes pueden ver las emisiones generadas por cada envío y generar informes basados en los parámetros disponibles. Esto les permite analizar el impacto de sus envíos y conocer la cantidad de CO2 generada”.

 

Los consumidores deben ser conscientes del coste de la sostenibilidad, así lo explica Jordi Romero (Grupo Sesé): “La sostenibilidad es un objetivo y compromiso de consumidores, empresas e instituciones. Los consumidores deben ser conscientes de que la sostenibilidad no será a coste cero, y menos si queremos hacerla a un ritmo acelerado para responder al reto climático. Por nuestra parte, las empresas tenemos que entender que la logística sostenible no es una opción, sino una necesidad, pero que si somos eficientes podemos salir reforzados. La habilitación de soluciones sostenibles eficientes es una necesidad especialmente crítica para la logística y el transporte de mercancías, para un país periférico como España, donde los costes logísticos son determinantes para la competitividad industrial del país. En este sentido, es fundamental que las instituciones defiendan el principio de neutralidad tecnológica y establezcan los fines con objetivos realistas, permitiendo que seamos los operadores quienes escojamos la tecnología adecuada para conseguir realizarlos. Las demandas de sostenibilidad pueden incrementar hoy algunos costes operativos, en las operaciones de logística de automoción, y lo que hay que ver es como encontrar el equilibrio para afrontarlos entre todos los players involucrados. Todos tenemos que aportar en este cambio transformador, y desde Sesé estamos decididos a seguir liderando todo tipo de iniciativas para alcanzar nuestro propósito: transformar la cadena de suministro del futuro”.

 

Una infraestructura sólida y tecnología avanzada, las necesidades que detecta Julio Cánovas (CAT CARGO España): “Las demandas de sostenibilidad, sin duda, han implicado mayores costes operativos debido a la inversión en tecnologías verdes, renovación de flotas y adaptación de infraestructuras. Sin embargo, en Groupe CAT vemos estos requerimientos como una oportunidad para innovar y construir un modelo logístico más eficiente y responsable. Por otra parte, esta situación es una realidad global que, los operadores logísticos que quieran liderar el mercado deben de entender como un hecho cierto, invariable y para siempre. Nuestro objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, y ya hemos implementado iniciativas que reducen nuestras emisiones año tras año, trabajando para compensar nuestra actividad logística mediante soluciones más sostenibles. A modo de ejemplo, y siguiendo este proceso, en estos momentos operamos con un modelo híbrido en nuestra flota, combinando vehículos electrificados con alternativas como HVO (Hydrotreated Vegetable Oil) y gas natural, mientras continuamos explorando nuevas tecnologías. Además, somos conscientes de que una transición completa hacia una logística verde requiere de una infraestructura sólida y tecnología avanzada, y en el caso de España, aún es limitada la red de electrolineras. Por eso mismo, creemos que este proceso de transición a la neutralidad de carbono debe realizarse mediante la puesta en marcha de un plan definido y acordado entre instituciones públicas nacionales y europeas, fabricantes de primer equipo, clientes y transportistas. En el caso de nuestro camino hacia el objetivo establecido, es esencial equilibrar sostenibilidad y rentabilidad mediante la implementación de estrategias clave, como las mencionadas anteriormente. Estas incluyen rutas optimizadas, herramientas tecnológicas de vanguardia e instalaciones eficientes y sostenibles. Todo esto se sustenta en un firme compromiso con la mejora continua y una apuesta decidida por la inversión en I+D+I, pilares fundamentales para alcanzar nuestros objetivos”.

 

SOLUCIONES AUTOMATIZADAS Y DE ROBÓTICA PARA EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN

 

¿Qué soluciones de automatización y robótica tienen disponibles específicamente para la producción y manipulación de componentes de automoción? 

Julen Betzuen, Logistics & Sales Manager ULMA Handling Systems: “En ULMA Handling Systems desarrollamos soluciones de automatización intralogística diseñadas específicamente para satisfacer las exigencias del sector de la automoción. Estas soluciones destacan por su capacidad para cumplir con los altos estándares de dinámica, precisión, trazabilidad y robustez que el sector requiere, asegurando la máxima disponibilidad de los sistemas y ofreciendo redundancias clave para garantizar la continuidad operativa. Nuestras propuestas responden a necesidades como el almacenamiento, la preparación de pedidos de componentes para órdenes de fabricación y repuestos, la secuenciación de subconjuntos hacia líneas de montaje, entre otras, cubriendo los diferentes procesos que el sector está automatizando. Como ingeniería integradora, contamos con un amplio catálogo de tecnologías que nos permite diseñar y desarrollar soluciones personalizadas para cada caso, sin limitaciones. Entre nuestras capacidades destacan: transelevadores para cargas pesadas y ligeras; soluciones de robótica móvil para almacenamiento; AMRs (Autonomous Mobile Robots); transportadores, vehículos VTD y STV; y robots antropomorfos para tareas de picking y paletizado. Este enfoque integral y flexible nos posiciona como un socio estratégico en la automatización intralogística para la automoción, adaptándonos siempre a los desafíos y objetivos de cada cliente”.

 

Antonio white bg

“El sistema de automatización, que funciona con la inteligencia sincronizada del software SynQ, utiliza 27 robots para recuperar piezas de 43.000 cubetas apiladas en 1.087 metros cuadrados de espacio de almacenamiento”, Antonio Peña, director general Swisslog en España

 

Federico Peiró, Sales Manager Exotec by Dexter: “En el mundo de la logística, la innovación se ha convertido en una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas. La tecnología robótica ha avanzado a pasos agigantados, y en Exotec by Dexter estamos liderando el camino con la solución Skypod, que está transformando la forma en que las empresas gestionan sus almacenes y cadenas de suministro. El sector automoción es uno de los sectores donde ofrecemos soluciones de automatización y robótica diseñadas para optimizar la producción y manipulación de componentes y recambios. El aprovisionamiento a líneas de producción requiere una selección urgente de piezas y el sistema Skypod puede localizar y suministrar rápidamente las sku’s con la máxima precisión ya que tiene acceso a cualquier referencia en cualquier momento de manera directa. El sistem Skypod se adapta a las características específicas de las piezas de automoción, desde pequeños componentes hasta piezas de mayor tamaño, maximizando la eficiencia en el almacenamiento y la preparación de pedidos. El grupo Renault ha implementado el sistema Skypod para automatizar su centro logístico de piezas y accesorios en Villeroy. Este proyecto pionero subraya el compromiso de Renault con la transformación digital y la mejora de la eficiencia operativa. Renault Group es el primer fabricante de automóviles en implementar la tecnología Skypod de Exotec”.

 

DSC 2892

“El aprovisionamiento a líneas de producción requiere una selección urgente de piezas y el sistema Skypod puede localizar y suministrar rápidamente las sku’s con la máxima precisión ya que tiene acceso a cualquier referencia en cualquier momento de manera directa”, Federico Peiró, Sales Manager Exotec by Dexter

 

Antonio Peña, director general Swisslog en España: “En primer lugar, AutoStore es una solución robotizada compacta para la preparación de pedidos y el almacenamiento altamente eficiente de los productos, que se integra fácilmente en edificios existentes. Como caso de éxito en el sector de la automoción cabe destacar la incorporación de nuestra solución AutoStore en el vanguardista Centro de Distribución de Recambios Mopar de Stellantis en Ontario (Canadá). El sistema de automatización, que funciona con la inteligencia sincronizada del software SynQ, utiliza 27 robots para recuperar piezas de 43.000 cubetas apiladas en 1.087 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Otra tecnología es el sistema de almacenamiento y preparación de pedidos flexible y modular carrypick, que se instaló, por ejemplo, en las instalaciones de Toyota Motor North America de Hebron (Kentucky, Estados Unidos) para aumentar su flexibilidad y la eficiencia, además de permitir un crecimiento continuo para mantener el ritmo de la demanda en el mercado de piezas de recambio de automoción. Otro caso es el de AMAG en Suiza donde se realizó una automatización de almacenes de piezas de automóviles. El proyecto de 2021 del centro incluye un almacén de palés de gran altura con transelevadores, almacenamiento de piezas pequeñas miniload, un sistema de cinta transportadora y vehículos de guiado automático (AGV)”.

 

Beñat Irazustabarrena, director de desarrollo de negocio en Europa Smartlog: “En Smartlog contamos con dos divisiones especializadas para ofrecer soluciones avanzadas de automatización y robótica móvil diseñadas para optimizar la producción y manipulación de componentes de automoción. Por un lado, Factory Logistics se centra en la automatización logística a líneas de producción, aportando tecnologías de robótica móvil, como AMR y AGV, que optimizan el transporte de componentes dentro de los procesos productivos. Por otro lado, nuestra división de Intralogística se centra en la automatización y optimización de procesos como el almacenamiento, la preparación de pedidos, la clasificación, la manipulación, el transporte y la distribución de materiales, utilizando un amplio catálogo de tecnologías diseñadas para resolver cualquier necesidad logística interna. Nuestra suite de software logístico, Galys, permite la interconexión y monitorización de los procesos, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad mediante una plataforma colaborativa. Esta plataforma asegura una integración perfecta con los sistemas existentes, mejorando la planificación, reduciendo los tiempos de respuesta y optimizando los flujos de información, materiales y financieros de las empresas de automoción. Además, contamos con tecnologías avanzadas como visión artificial y reconocimiento de objetos, que garantizan trazabilidad completa y control de calidad en todas las etapas del proceso, maximizando la eficiencia y flexibilidad en entornos productivos complejos y dinámicos. Ambas divisiones trabajan de manera complementaria o independiente, proporcionando una solución integral que abarca desde la automatización de los procesos logísticos y de producción internos hasta la optimización de la cadena de suministro. Este enfoque aporta un valor tangible en términos de eficiencia operativa y competitividad en el mercado”.

 

Ceu0301sar Nosti (2) (1)

“Si el mercado de recambios para vehículos disminuye, el sistema puede ajustarse fácilmente para manejar otros tipos de mercancía, asegurando la continuidad operativa sin problemas”, César Nosti, director general de Element Logic en España y Portugal

 

César Nosti, director general de Element Logic en España y Portugal: “En Element Logic, nos especializamos en integrar sistemas alrededor del sistema AutoStore, una solución de almacenamiento y preparación de pedidos automatizada cada vez más reconocida en el sector de la automoción. Gracias a su alta densidad de almacenaje, AutoStore maximiza el uso del espacio vertical, lo que resulta especialmente valioso en plantas de producción con espacio limitado. Este sistema asegura que las líneas de producción cuenten con los componentes necesarios en todo momento, sin interrupciones, y opera de manera continua, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, optimiza los procesos de picking de materiales para las líneas de producción (kitting) y facilita la preparación de pedidos de recambios y componentes de pequeño y mediano tamaño, tanto internos como externos. Además, complementamos AutoStore con eOperator, el robot de picking unitario que hemos desarrollado para maximizar la eficiencia de los procesos de picking. Este robot gestiona productos con distintos pesos, formas y fragilidades, y permite alcanzar una automatización del 100% en la preparación del material de producción, de manera que la única intervención sea la de lanzado de los kits necesitados en producción. Asimismo, nuestras soluciones se complementan con software avanzado que optimiza el flujo de trabajo en tiempo real, conectando AutoStore con otros equipos de Material Handling Equipment (MHE), como conveyors y robots móviles autónomos (AMR), entre otros, para garantizar una operación completamente integrada y eficiente. Esta combinación de tecnologías permite la automatización completa en la preparación del material para la producción, reduciendo significativamente los errores de picking y mejorando la productividad de las empresas de este sector. Más de 60 instalaciones ejecutadas en todo el mundo en el sector de la automoción prueban que la propuesta de valor de Element Logic es idónea para esta vertical. Fruto de esta experiencia, nuestro software eManager incorpora en su core estándar funcionalidades que responden exactamente a los requerimientos de esta industria.

 

¿Qué tan flexibles son esas soluciones para gestionar la variabilidad en el tamaño, forma y material de los componentes de automoción? 

Beñat Irazustabarrena (Smartlog): “Como integradores de soluciones de automatización y robótica, la flexibilidad y escalabilidad son valores fundamentales nuestros. A diferencia de los fabricantes limitados a sus propias tecnologías, nuestro enfoque multitecnológico nos permite acceder a una amplia gama de soluciones de diferentes partners. Esto nos da la capacidad de seleccionar las tecnologías y robots más adecuados para cada necesidad específica, garantizando siempre la solución más eficiente y el mejor retorno de la inversión (ROI). Nuestra metodología se fundamenta en un análisis logístico exhaustivo y una consultoría experta que examinan las particularidades de cada proyecto. Nuestras propuestas se diseñan con una visión integral, enfocada en la gestión eficiente, en este caso de los componentes automotrices, considerando la variabilidad en tamaño, forma y materiales de los componentes automotrices, así como las proyecciones de crecimiento y los posibles escenarios futuros. Con Galys, nuestra suite de software logístico, digitalizamos y dotamos de inteligencia la cadena de operaciones del cliente. Este sistema permite monitorizar en tiempo real todos los activos, detectando patrones, identificando tendencias y proponiendo mejoras continuas. Al integrar tecnologías como el IIoT, big data, inteligencia artificial y machine learning, nuestras soluciones aprenden del funcionamiento de los activos y procesos automatizados, generando modelos predictivos para adaptarse y optimizar el desempeño en tiempo real. Este enfoque garantiza flexibilidad y escalabilidad, y refuerza nuestro compromiso de crear una logística resiliente, sostenible y centrada en el bienestar de las personas”.

 

Eu00f1auzt Smartlog

“Nuestras soluciones están diseñadas para operar en ecosistemas abiertos y altamente compatibles. La suite de software Galys actúa como un cerebro logístico que integra perfectamente nuestros sistemas con ERP, MES y otros softwares industriales existentes”, Beñat Irazustabarrena, director de desarrollo de negocio en Europa Smartlog

 

César Nosti (Element Logic): “La flexibilidad es una de las principales ventajas de la tecnología AutoStore y de las soluciones complementarias que integran este sistema, como el robot de picking unitario. Este robot es capaz de gestionar piezas con diferentes formas, pesos y niveles de fragilidad, garantizando que incluso los componentes más complejos se manipulen con precisión. Además, AutoStore es una solución escalable y modular, lo que permite realizar ajustes rápidos para gestionar picos de demanda o adaptarse a cambios en la variedad de piezas. Esta capacidad de adaptación es especialmente crucial en un sector como el de la automoción, donde la evolución constante de los productos exige soluciones que puedan responder de manera eficiente y flexible. Por ejemplo, si el mercado de recambios para vehículos disminuye, el sistema puede ajustarse fácilmente para manejar otros tipos de mercancía, asegurando la continuidad operativa sin problemas”.

 

Antonio Peña (Swisslog): “CarryPick es una solución ideal para la gestión de repuestos de automoción debido a su flexibilidad y modularidad, permitiendo adaptarse a las restricciones de espacio sin necesidad de cambios estructurales. Su capacidad para personalizar los racks móviles según el tamaño y forma de los artículos es perfecta para manejar la variabilidad de los repuestos. Además, el software SynQ optimiza el flujo de trabajo, asegurando la máxima eficiencia y precisión en la preparación de pedidos, lo que es crucial para mantener un alto nivel de servicio en el sector automotriz: clasifica las piezas o referencias por fecha o por rotación, por ejemplo. Por su parte, AutoStore es una solución idónea para almacenar una gran cantidad de piezas pequeñas mientras aumenta la densidad de almacenamiento sin perder flexibilidad. Una flexibilidad que también facilita la integración en edificios ya existentes sin necesidad de ningún trabajo de construcción adicional, mientras que la capacidad del sistema automático puede aumentarse con robots y/o cubetas adicionales y el diseño básico puede ampliarse gracias a su construcción modular”.

 

Julen Betzuen (ULMA Handling Systems): “Nuestro amplio catálogo tecnológico nos permite seleccionar y combinar diferentes tecnologías para adaptarnos a las características específicas de las unidades de carga que se deben manipular en cada momento. Desde cubetas plásticas que contienen productos, hasta paletas estándar normativizadas (800/1000/1200x1200) o incluso paletas para productos extradimensionales, todas pueden ser gestionadas automáticamente gracias a la extensa gama de transelevadores que el líder mundial DAIFUKU ha suministrado a ULMA Handling Systems durante casi 40 años. La robótica móvil juega un papel clave en esta flexibilidad, ya sea para la manipulación de productos de pequeño volumen o cubetas, como para grandes volúmenes o paletas. Además, nuestra fabricación propia de sistemas de transporte, junto con la integración de robots antropomorfos con visión artificial y otras maquinarias avanzadas de partners de primer nivel, nos permite responder a la variabilidad de tamaños y formas de los bienes a manipular. Por último, el desarrollo propio de todas las capas de software del sistema nos otorga una flexibilidad adicional, que va más allá de las dimensiones del producto, asegurando soluciones completamente adaptadas a las necesidades de nuestros clientes”.

 

 DSC6058 pp

“Contamos con experiencia en la implementación de soluciones que trabajan conjuntamente con tecnologías de otros fabricantes, asegurando una integración sin fisuras”, Julen Betzuen, Logistics & Sales Manager ULMA Handling Systems.

 

Federico Peiró (Exotec by Dexter): “Líderes del sector industrial como Renault de Renault Group, Alliance Automotive Group, LACROIX - Electronics y Lane Automotive (EE. UU.) o Daher para Airbus en Albacete ya están automatizando sus operaciones con el sistema Skypod de Exotec. Todas ellas se enfrentaban a varias problemáticas en el picking unitario, clásicos en el mundo del recambio y de la planta industrial como: amplia gama de referencias, desde piezas pequeñas hasta componentes voluminosos y con un inacabable longtail; necesidad de procesar un gran volumen de pedidos con rapidez y exactitud para cumplir con los plazos ajustados; alto riesgo de errores en la preparación de pedidos unitarios con elevados costos de mano de obra debido a la dependencia de procesos manuales en el picking; incremento de los costos derivados de errores o retrasos en los pedidos. Nuestro sistema Skypod oferce: flexibilidad y escalabilidad, alta disponibilidad con operaciones continuas y sin interrupciones, productividad hasta x5, ergonomía en las estaciones de trabajo y densidad y capacidad de almacenamiento. El resultado final es fiabilidad en la preparación de pedidos, alta productividad, operaciones más eficientes y rápidas y clientes más satisfechos”.

 

EMBALAJES ESPECÍFICOS PARA EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN

Foto VictoriaPerez DS

La calidad y seguridad de nuestros embalajes son prioritarias, y para ello trabajamos bajo estrictos estándares internacionales. Diseñamos nuestros productos utilizando herramientas de tecnología avanzada en 2D y 3D, asegurando precisión en cada detalle”, Victoria Pérez, Market Development DS Smith Tecnicarton.

 

¿Cómo garantizan que sus embalajes protejan adecuadamente componentes sensibles de automoción durante grandes trayectos?

En DS Smith Tecnicarton, garantizamos la máxima protección de componentes sensibles de automoción mediante el diseño personalizado de embalajes. Nuestros productos están específicamente desarrollados para inmovilizar y proteger cada pieza, incluso durante trayectos largos. Analizamos el 3D de la pieza en profundidad para estudiar sus puntos críticos. Utilizamos posicionadores fabricados en materiales como espumas, textiles técnicos y cartón, que evitan arañazos, golpes o desplazamientos. Un ejemplo destacado son nuestras soluciones para faros de automoción: bandejas de cartón ondulado con troqueles de doble huella que inmovilizan completamente el producto. Estas bandejas no solo protegen contra daños, sino que también son 100% reciclables, combinando funcionalidad y sostenibilidad. Estas innovaciones han sido reconocidas internacionalmente, como lo demuestra el reciente galardón WorldStar Packaging Award 2025.

 

ALMACENAJE ESPECIAL PARA EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN

Joseantonio gomez

Implementamos estanterías dinámicas que optimizan la rotación FIFO, fundamentales para el modelo just in time característico de la automoción, y estanterías de picking manual para gestionar piezas más pequeñas y zonas de preparación de pedidos”, José Antonio Gómez, director comercial Zona Sur de Europa AR Racking.

 

¿Cómo diseñan sus sistemas de almacenaje para adaptarse a la diversidad y complejidad de los componentes de automoción?

En AR Racking, comprendemos que el sector automotriz enfrenta la complejidad de gestionar una amplia gama de componentes, desde piezas pequeñas y de alta rotación, como tornillos o sensores, hasta componentes voluminosos y pesados, como motores o paneles de carrocería. Por ello, diseñamos sistemas de almacenaje que combinan soluciones estándar con tecnologías personalizadas para asegurar flexibilidad, eficiencia y durabilidad. Implementamos estanterías dinámicas que optimizan la rotación FIFO, fundamentales para el modelo just in time característico de la automoción, y estanterías de picking manual para gestionar piezas más pequeñas y zonas de preparación de pedidos. Además, integramos soluciones híbridas que combinan sistemas convencionales y compactos, adaptándonos a necesidades específicas como el almacenaje en jaulones para piezas no estándar. Empresas como Renault, Grupo Montalt y RTS han confiado en nuestras soluciones para modernizar y optimizar sus almacenes, demostrando cómo nuestro enfoque garantiza una gestión eficiente y alineada con los desafíos actuales de la industria automotriz.


 Informe completo en el nº299 de Logística Profesional (pág 6-21)

Comentarios

PXL 20250204 080841870
PXL 20250204 080841870
Logística

Stellantis promueve una comunicación abierta y transparente con sus proveedores logísticos, esto incluye la planificación conjunta y la búsqueda de soluciones innovadoras para enfrentar los múltiples desafíos de la cadena de suministro.

Carla Guillen OK EDIT
Carla Guillen OK EDIT
Logística

DSV destaca por su gran cercanía con los clientes, respaldada por equipos expertos en cadenas de suministro complejas. Utilizan tecnologías avanzadas, como sistemas de gestión de transporte (TMS) y soluciones de IT personalizadas, garantizan trazabilidad y visibilidad en tiempo real de toda la cadena de suministro.

Arancha Mur 03
Arancha Mur 03
Opinión

Hay dos aspectos que son vitales para acompañar al sector y que siga siendo una industria pilar de nuestra economía: aumentar la demanda de electrificación y potenciar la competitividad de la industria.

Fernando Pérez Aparicio DHL Express
Fernando Pérez Aparicio DHL Express
Opinión

La necesidad de que bajen los precios, uno de los retos del sector, exige entre otras cosas que las cadenas de suministro de piezas y baterías sean ágiles y seguras.

AR Racking Navarra
AR Racking Navarra
Intralogística

La compañía invertirá 20 millones de euros en 4 años para ampliar su capacidad productiva y creará 35 nuevos empleos en la región. Además, cuenta con 8 millones de euros del Instituto Navarro de Inversiones (INI).

Targa Telematics Volkswagen commercial vehicles
Targa Telematics Volkswagen commercial vehicles
Transporte

Podrá desarrollar nuevos servicios de movilidad basados en tecnología integrada sin necesidad de instalar hardware adicional y aprovechando datos como kilometraje, consumo de combustible, información de vehículos eléctricos y alertas del vehículo.

Driiveme
Driiveme
Transporte

En España, ha crecido más de un 50% anual en los últimos tres años. El país es un pilar fundamental para su desarrollo gracias a la adaptación de sus servicios a las necesidades específicas de este mercado.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Xpo
Xpo
Logística

Desde esta nueva ubicación, proporcionará servicios integrales entre los que se encuentran el cross-dockingkitting, reetiquetado o almacenamiento de mercancías paletizadas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA