Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La hidrogenera instalada produce 2.430 kg de hidrógeno verde

FM Logistic impulsa la sostenibilidad en la logística de Brother mediante el uso de hidrógeno verde en Illescas (Toledo)

Foto Brother 2
El operador cuenta con una hidrogenera alimentada por energía solar en su plataforma logística de Illescas (Toledo). Fuente: Brother.
|

FM Logistic y Brother han reducido las emisiones de CO2 en el movimiento de mercancía dentro del almacén gracias a la introducción hace tres años del hidrógeno verde en sus operaciones logísticas. Ambas compañías llevan más de 15 años optimizando sus procesos logísticos mediante un enfoque sostenible. 
 

La instalación de una hidrogenera alimentada por energía solar en su plataforma logística de Illescas (Toledo) ha permitido al operador incorporar en 2022 el hidrógeno verde como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de este centro. 

 

La electricidad utilizada para producir este hidrógeno proviene de los paneles fotovoltaicos ubicados en la superficie del almacén, lo que garantiza que se trata de una fuente de energía 100% renovable. Recientemente, el operador logístico ha ampliado su capacidad solar, permitiendo cubrir el 69% del consumo actual del centro.

 

La producción nominal de la hidrogenera, es decir, su funcionamiento al 100% durante todo el año, es de 2.430 kg de hidrógeno verde. Esta capacidad de producción equivale al consumo de 18 carretillas de tipo transpaleta o similares operando 12 horas al día. La hidrogeneradora instalada representa una innovación clave dentro del sector, ya que permite la producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables sin generar emisiones contaminantes.

 

Alberto Garcu00eda Brother Iberia

 

Nuestra colaboración con FM Logistic nos permite avanzar hacia una reducción drástica de nuestras emisiones”, Alberto García, director de operaciones de Brother Iberia.

 

Alberto García, director de operaciones de Brother Iberia, afirma: “En Brother creemos firmemente que la sostenibilidad debe estar integrada en cada eslabón de nuestra cadena de valor. La incorporación de hidrógeno verde en nuestras operaciones logísticas es, sin duda, una muestra más de nuestro esfuerzo por reducir la huella de carbono y operar de manera más eficiente y responsable. Nuestra colaboración con FM Logistic nos permite avanzar hacia una reducción drástica de nuestras emisiones, seguir impulsando iniciativas que fomenten una logística más sostenible y eficiente, así como reforzar nuestro compromiso con el medio ambiente”.
 

Marta Simón FM Logistic

 

La sostenibilidad es una realidad para FM Logistic desde hace muchos años”, Marta Simón, directora general de FM Logistic Ibérica.

 

Por su parte, Marta Simón, directora general de FM Logistic Ibérica, destaca: “La sostenibilidad es una realidad para FM Logistic desde hace muchos años. Ya no es una opción, sino una obligación que nos exigen nuestros clientes, los consumidores y nuestro propio día a día. Tenemos la responsabilidad de dejarles a nuestros hijos un mundo incluso mejor que el que vivimos nosotros, y en FM Logistic trabajamos cada día con ese propósito”.

 

Compromiso sostenible 

FM Logistic, a través de su plan 2030 Carbon Neutrality, tiene como objetivo posicionarse en la cadena de suministro omnicanal y sostenible y lograr una reducción progresiva de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Este avance también se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de Brother, alineada con su Visión Medioambiental 2050, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad en carbono en todas sus operaciones y minimizar las emisiones en toda la cadena de valor. Para 2030, la compañía se ha propuesto reducir un 65% sus emisiones de Alcance 1 y 2, así como un 30% las de Alcance 3, en comparación con los niveles de 2015. 

 

Además del uso de energías renovables en su logística, Brother continúa avanzando en otras iniciativas sostenibles, como la remanufacturación de consumibles y equipos, así como la reducción de residuos. Su enfoque de economía circular le ha permitido desarrollar procesos de reciclaje y reutilización de materiales que contribuyen a minimizar el impacto ambiental del sector.

 

   FM Logistic incorpora 698 paneles solares en su plataforma logística de Illescas (Toledo)
   FM Logistic Group obtiene por quinto año consecutivo la Medalla de Oro de EcoVadis

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Camión verde pexels
Camión verde pexels
Transporte

El país no puede mitigar los efectos del cambio climático por sí solo, pero puede contribuir a los esfuerzos mundiales y tomar sus propias medidas para adaptarse a los impactos de la crisis climática. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA