FM Logistic ha participado en el proyecto SHINEFLEET (Soluciones Tecnológicas basadas en Hidrógeno para la movilidad INteligentE y sostenible de flotas Heavy Duty autónomas). Esta iniciativa, que acaba de finalizar, se inició en 2020 y contó con el soporte del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
El operador logístico ha formado parte del consorcio de empresas innovadoras participantes y se ha encargado del desarrollo de la automatización de una cabeza tractora con pila de hidrógeno, junto a AVIA Ingeniería, Idneo y el soporte tecnológico de Tecnalia. El proyecto lo ha encabezado Técnicas Reunidas y lo ha coordinado Zabala Innovation Consulting.
En las instalaciones del operador en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas como el acople en muelles de carga/descarga y el acercamiento a barreras, realizadas de forma semiautónoma con el conductor supervisando desde el interior del vehículo.
Además, se ha desarrollado una plataforma online donde se parametrizan, se controlan y se dirigen los viajes del camión para reducir el consumo energético y las emisiones, en línea con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
Cándido Macías, director de IT, Innovación y Mejora Continua de FM Logistic Ibérica, declara: “El proyecto SHINEFLEET ha supuesto un gran reto técnico y una oportunidad de aprendizaje extraordinaria para todo el equipo. La movilidad impulsada por hidrógeno y la conducción automatizada de camiones son todavía incipientes, y desde FM Logistic estamos orgullosos de contribuir al desarrollo de soluciones reales que marcarán el futuro del transporte sostenible”.
La cabeza tractora desarrollada en esta iniciativa se utilizará en otros proyectos de I+D+I.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios