Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Creará 5.300 empleos directos

El Grupo Costa amplía a cerca de 900 millones de euros la inversión en su nuevo Centro Logístico Agroalimentario del Valle del Ebro

Grupo costa
Presentación del proyecto CLAVE. Fuente: Gobierno de Aragón.
|

El Grupo Costa ha mostrado en la sede del Gobierno de Aragón su proyecto de Centro Logístico Agroalimentario del Valle del Ebro (CLAVE) que se instalará en Villamayor de Gállego (Zaragoza). La inversión final asciende a los 896 millones de euros y permitirá generar 5.300 puestos de empleo directos. El pasado abril, se presentó la Declaración de Inversión de Interés General de Aragón (DIGA) de este complejo.
 

Jorge Azcón Gobierno de Aragón

 

El proyecto más importante en el sector biofarmacéutico, agroalimentario y logístico que actualmente se está desarrollando en España”, Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón.

 

Durante la presentación, Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, ha señalado: “La nueva inversión va a ascender a 896 millones de euros y el número de puestos de trabajo se va a incrementar hasta los 5.300. Significa que la inversión pasa de los 469 millones de euros iniciales a 896 millones de euros. Esa inversión lleva aparejado un incremento en los puestos de trabajo: de los 3.200 puestos iniciales se pasa a los 5.300, es decir, 2.100 personas más trabajarán en el proyecto CLAVE del Grupo Costa. Estamos presentando el proyecto más importante en el sector biofarmacéutico, agroalimentario y logístico que actualmente se está desarrollando en España”.
 

El proyecto CLAVE conformará un complejo que contempla una gran plataforma que aunará actividades agroindustriales, biofarmacéuticas y logísticas, lo que supone un importante impulso para dos sectores fundamentales para Aragón como son la logística y la industria agroalimentaria. Además, será un motor de generación de empleo y asentará población.

 

La expansión del proyecto viene marcada por el incremento del equipamiento industrial de las plantas al proyecto. Se ha incluido el centro de transformación de rumiantes y se ha dimensionado la parte de las industrias biotecnológicas. Está previsto que las obras comiencen en el primer trimestre de 2027.
 

“Al preparar los proyectos básicos, se han podido valorar mejor las inversiones y también las capacidades productivas. Desde aquel primer enfoque, presentado hace un año, a este plan, el proyecto consta de mucha más profundidad”, ha concretado el presidente de Aragón.

 

Las estimaciones del grupo prevén que la facturación agregada del proyecto CLAVE será de 1.700 millones de euros al año, que, como ha especificado el presidente Azcón, “supondrá un incremento en el PIB aragonés en 1.080 millones de euros cada año. Solo en un proyecto vamos a generar más empleo y más riqueza que ningún otro proyecto había generado en nuestra comunidad autónoma”.

 

Fase inicial

La fase inicial, en la que se invertirán 175 millones de euros, contará con un campus biotecnológico, un centro de producción avícola y el edificio corporativo del grupo. Se prevé que entre en funcionamiento en dos años desde el inicio de las obras. En esta misma fase se ejecutarán todas las infraestructuras públicas, incluyendo un tramo de la carretera que comunica Villamayor con la A-2.

 

El campus biotecnológico será la sede de I+D del grupo. Contará con una plantilla de 64 personas con perfiles profesionales de alta cualificación y aspira a convertirse en un referente a nivel nacional, también en la implantación de procesos de economía circular.

 

“Esta es una inversión de Aragón, de un grupo aragonés, que se hace en nuestro territorio y la inversión más importante de un grupo aragonés en su comunidad. Los 60 años de experiencia del Grupo Costa, su expansión en distintos sectores y dar empleo a 5.000 personas dan una garantía de seguridad de que va a ser un éxito”, ha reconocido el presidente del ejecutivo aragonés.

 

   Carreras ampliará 10.000 m2 su nave en Plaza (Zaragoza) y construirá un aparcamiento para 114 camiones
   ALIA participará en siete proyectos logísticos para promover la innovación en el sector en España

Comentarios

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Camión verde pexels
Camión verde pexels
Transporte

El país no puede mitigar los efectos del cambio climático por sí solo, pero puede contribuir a los esfuerzos mundiales y tomar sus propias medidas para adaptarse a los impactos de la crisis climática. 

Red&Pallets camiones
Red&Pallets camiones
Logística

Con esta apertura, que se enmarca en su estrategia de expansión, la compañía suma 18 delegaciones de gestión directa en el conjunto de la península ibérica, que al incluir el resto de delegaciones y colaboradores, conforman una red de 54 puntos operativos. 

Hubtex
Hubtex
Intralogística

Genkinger cuenta con más de 100 años de historia y se ha consolidado como especialista en carretillas industriales especiales personalizadas. 

Hardis group iamgen 1
Hardis group iamgen 1
Intralogística

Fuera de Francia, sus ingresos aumentaron un 40,6% hasta los 27,5 millones de euros, incluyendo las dos adquisiciones realizadas el pasado año: la de Reflex en Italia, en abril, y la de Magnus Black en julio.

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

ALDI  1 año Miranda de Ebro
ALDI  1 año Miranda de Ebro
Logística

Se trata de su primer centro abierto en la zona norte y da trabajo a 130 personas: 80 en el área de logística y 50 en oficinas. Está ubicado en una parcela de más de 110.000 m2 y cuenta con una superficie operativa de unos 40.000 m2.

 

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

Ha transportado 126.889 toneladas de mercancía. En el acumulado del primer trimestre de este año, han movido un total de 346.728 toneladas de mercancía, un 6,1% más que en el mismo periodo de 2024.   

Paquetes pexels
Paquetes pexels
Ecommerce

Durante el diálogo intraclúster organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje los participantes han señalado además el impacto de la inteligencia artificial y la trazabilidad digital que están revolucionando el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA