Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Actividades postales y de correos logran un incremento de 6.414 afiliados

El Black Friday y Cyber Monday se convierten en salvavidas para el empleo logístico en noviembre

1
Andalucía con 1.779 afiliados más y la Comunidad de Madrid con 2.077 afiliados más lideran la creación de empleo logístico en este pasado mes. Fuente: Foro de Logística.
|

El sector logístico mantiene en noviembre la senda de crecimiento en creación de empleo de meses anteriores, este incremento en número de afiliados a la seguridad social sitúa al sector con 1.051.880 afiliados, 5.111 afiliados más que, en el mes de octubre de 2023, elevando a 48.269 afiliados el crecimiento de este año 2023, de acuerdo con la información publicada por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

 

La afiliación a la seguridad social en logística durante el mes de noviembre (un 0,49 % más respecto a octubre) aumento por encima de la media nacional que fue de un 0,24 %, lo que hace de la logística un sector que continúa tirando del empleo.

 

Del total de los afiliados del sector, en el mes de noviembre pasado, 840.396 pertenecieron al régimen general y otros 211.040 al de Autónomos de la seguridad social.

 

Por actividades económicas y CCAA

Las actividades postales y de correos en este mes de noviembre aporta unos datos de incremento de afiliación excelentes después de varios meses de perdida de afiliación, con un incremento de 6.414 afiliados con respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 6,54 %.

 

Destacar que el empleo en las actividades de almacenamiento tiene una caída de 1.2187 empleos, lo que supone un – 0,51% respecto al mes de noviembre de este mismo año.

El transporte terrestre que venía de una tendencia de crecimiento en la afiliación elevada en este mes de noviembre a ralentizado este crecimiento en 988 afiliados más, lo que representa un 0,15 %

 

Y finalmente, el transporte marítimo, con -887 empleos menos registró una disminución durante el mes de noviembre pasado, de un -7,98 %, y el transporte áereo también registró una caída de -111 afiliados quedándose en 42.046 empleos.

 

Respecto a las comunidades autónomas, en valores absolutos Andalucía con 1.779 afiliados más y la Comunidad de Madrid con 2.077 afiliados más lideran la creación de empleo logístico en este pasado mes.

 

Contratación

La firma de contratos en el mes de noviembre 2023 en logística alcanzó un total de 840.396 contratos, lo que supone un incremento de un 0,93 % ( 7.720 contratos más ) respecto al mes de octubre de 2023. Los contratos indefinidos a tiempo completo siguen siendo el tipo de contrato más utilizado (77,8%), seguido de los indefinidos a tiempo parcial (8,2%) y los fijos discontinuos (5 %), que han tenido una disminución de 5.558 contratos, lo que representa un 11,7 % menos que en octubre de 2023

 

Desde Foro Logística hace esta valoración de la situación del empleo: “Los datos del mes noviembre en lo que se refiere a afiliación vuelven a ser positivos, manteniendo la tendencia positiva de todo el año. No obstante, es necesario apuntar que el incremento de en la afiliación ha sido debido al incremento en las actividades postales y de correos, actividad que venía perdiendo empleo en los tres últimos meses. Este aumento en la afiliación a nivel global, como es bien sabido, es debido al aumento de envíos portales, fundamentalmente por el Black Friday y por Ciber Monday. El resto de las actividades han tenido un comportamiento muy discreto, bajando en la afiliación en las actividades de almacenamiento y anexas, la mayor del año, y en el transporte marítimo y el aéreo. Por otro lado, el transporte terrestre, a pesar de incrementar el número de afiliados en casi 1.000 personas, ralentiza la tendencia que venía teniendo esta actividad”.

 

“Como ya veníamos observando en meses anteriores, estos datos nos indican que hay una ralentización en la creación de empleo en términos generales, y que se ha salvado por la estacionalidad provocada por las fechas en la que nos encontramos. Para los próximos meses, sobre todo enero de 2024 podemos anticipar una caída del empleo en todas las actividades, derivada de la caída de del consumo y, por lo tanto, de la demanda que se está empezando a notar en muchas actividades”, terminan apuntando.

 

   El sector logístico demanda perfiles más especializados por el aumento del e-commerce y las nuevas tecnologías
   La evolución del mercado laboral logístico recupera la tendencia positiva del año 2023

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA