El Foro de Talento Logístico, promovido por Foro de Logística, celebrará su octava edición el 7 de noviembre en Madrid. En él se presentarán las prácticas en gestión de talento en el sector, dando visibilidad a las empresas que ofrecen empleo de calidad para lograr una logística sostenible y de alto rendimiento.
En el marco del European Year of Skills, el encuentro busca fomentar el diálogo, la reflexión y el análisis entre profesionales y empresas del sector sobre el desafío de las empresas en la UE para encontrar trabajadores con las habilidades necesarias. Así, el objetivo principal del foro es promover el crecimiento y desarrollo de las empresas y organizaciones del sector logístico, apostando por un empleo y un talento sostenible.
La edición de 2022 reunió a más de 2.000 profesionales, 25 ponentes y más 50 empresas. Y en el marco del Caixa Forum de Madrid, se presentó el VII Estudio de Empleo y Talento Logístico, elaborado por Foro de Logística y el Grupo EULEN.
Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, explica: “Desde sus orígenes, este evento se enfoca en impulsar la diversidad y la inclusión, fomentar el aprendizaje y desarrollo de las personas, y velar por el bienestar y la salud de todos los trabajadores del sector. Por ello, siguiendo la estela de sus antecesoras, la octava edición del Foro de Talento Logístico destacará estos aspectos clave que indudablemente mejorarán la imagen del sector logístico como empleador y facilitarán el desarrollo de un empleo y talento sostenibles”.
En paralelo al evento, se celebrará un marketplace de empleo logístico virtual, en el que las empresas logísticas podrán presentar sus ofertas de empleo y necesidades de talento, y los candidatos y centros de formación y universidades podrán ofrecer su candidatura o sus bolsas de empleo.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios