El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi se ha unido a Lanbide-Servicio Vasco de Empleo para mejorar la capacitación y el empleo en el sector logístico y de transporte mediante el desarrollo de un plan de formación que se inició a finales de 2024.
A través de esta iniciativa, se han realizado ya 30 cursos en los que han participado 595 alumnos/as y se prevé llevar a cabo 20 formaciones más hasta noviembre de este año.
El plan incluye programas especializados en materias clave como gestión de almacenes, conducción de carretillas, tráfico de mercancías, drones, inglés técnico, herramientas informáticas aplicadas a la logística (SAP, inteligencia artificial, seguridad informática…), gestión y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector.
Este sector tiene una alta demanda de empleo en el País Vasco, pero sufre un déficit de profesionales que dificulta la contratación por parte de las empresas. Para responder a esta situación, el plan formativo tiene un doble objetivo: movilizar nuevos/as profesionales hacia el sector logístico en la región y mejorar las competencias del personal ya ocupado. Además, busca facilitar la recualificación, el relevo generacional, la innovación y la especialización necesarias para afrontar los retos de las transiciones digital, energética-climática y demográfica.
Mikel Torres, vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo y presidente de Lanbide, sigue apostando por el impulso de la cualificación y competitividad de este sector en la comunidad, con planes de formación y empleo específicos desde 2022 en los tres territorios vascos, dentro de la estrategia de impulso a sectores de alta demanda de empleo y esenciales para la economía vasca.
En esta línea, Fernando Zubillaga, gerente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, ha destacado: “El sector logístico y del transporte es estratégico para la economía vasca, pero también presenta un desajuste entre oferta y demanda de empleo. A través de esta iniciativa, queremos proporcionar a las empresas acceso a personal cualificado en nuevas competencias que les permita afrontar los retos actuales y futuros del sector”.
Con esta iniciativa, Lanbide encomienda al Clúster la dirección del proyecto formativo y el plan de difusión y visibilidad del programa y el fomento de la participación. Todos los cursos impartidos son gratuitos, con el objetivo de alcanzar al mayor número de personas interesadas en formarse o avanzar en su formación en el sector logístico.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios