Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es un 7% del presupuesto de ayudas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi obtiene 676 mil euros del Ministerio de Industria para tres proyectos logísticos

Cluster vasco (2)
En 2023 ha participado en 30 proyectos de innovación, con una treintena de empresas socias involucradas. Fuente: Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.
|

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha recibido el 7% del presupuesto de las ayudas impulsadas por el Ministerio de Industria y Turismo para las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) para el desarrollo de tres proyectos logísticos basados en inteligencia artificial, distributed ledger technology (DLT) y gemelos digitales. La entidad está al frente de dos de las tres propuestas subvencionadas en las que participan seis empresas asociadas
 

El importe obtenido asciende a 676 mil euros de la convocatoria, que supera los 9,5 millones, y que apoyará a 48 candidaturas de las más de 300 presentadas. 

 

La agrupación vasca ha participado en 2023 en 30 proyectos de innovación, con una treintena de empresas socias involucradas. Asimismo, sus asociados destinan un 3,3% de su facturación a la inversión en I+D+i, lo que subraya el carácter altamente innovador del sector que representan.
 

El desarrollo de los proyectos aprobados en la convocatoria AEI supondrá una inversión total de más de 900 mil euros. El clúster lidera los proyectos AI-Mobot y Plenco DLT, este último en su segunda fase, y participa en el proyecto Plagedilog, liderado por CITET. El objetivo del programa AEI es tanto impulsar la innovación como la cooperación, por lo que el clúster trabajará en estos proyectos con sus socios Batura, Bizkaigar, Igarle, Smartlog, We are Clickers y Wimbitek, y, además, colabora con las AEI homólogas CEL (Centro Español de Logística) y CITET (Centro de Innovación para la Logística y el Transporte).
 

Proyectos subvencionados

- Proyecto Plenco DLT: propone el desarrollo de un sistema innovador que aplique tecnología DLT para el establecimiento y cumplimiento de smart contracts personalizables en cada cadena de valor. Los smart contracts (contratos inteligentes) son programas que se ejecutan automáticamente de forma descentralizada a medida que los firmantes cumplen con sus cláusulas. En la primera fase de este proyecto se ideó un nuevo tipo de contrato que plasma ágilmente normativas sectoriales y sus cambios, entre otras innovaciones. La fase dos pretende crear un demostrador tecnológico de laboratorio para evaluar el cumplimiento de los plazos de pago del transporte por carretera y mejorar la legibilidad y el lenguaje para facilitar la comprensión por parte de los firmantes. El sistema tiene el objetivo de complementar una plataforma neutra donde registrar de manera indisputable los diferentes hitos que se den a lo largo de toda la cadena de suministro.
 

- Proyecto AI-Mobot: desarrollará un sistema integral de hardware y software basado en inteligencia artificial que permita automatizar y optimizar procesos intralogísticos dentro de plantas de producción de máquina herramienta. El proyecto espera optimizar flujos de trabajo; reducir tiempos de inactividad; reducir riesgos laborales asociados a la manipulación o al movimiento de cargas; aumentar la visibilidad sobre activos productivos; y facilitar la integración de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones.

 

- Proyecto Plagedilog STG: en su fase 3 plantea el desarrollo de un gemelo digital que suponga una réplica virtual de un almacén logístico. En la actualidad, no existen gemelos digitales intralogísticos, por lo que este desarrollo permitirá efectuar simulaciones de funcionamiento ante cambios en los principales parámetros de la gestión logística, contribuyendo a mejorar ineficiencias y eventualidades en esos procesos. Asimismo, podrá orientarse a módulos formativos y de prevención de riesgos laborales.

 

   El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi participa en un proyecto intersectorial para potenciar una logística más eficiente y sostenible mediante espacios de datos
   Truck Friendly Movement suma a su red al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA