Ha renovado su registro como Agrupación Empresarial Innovadora lo que le permitirá a la plataforma tecnológica y a sus más de 160 socios acceder a ayudas y medidas de apoyo para impulsar la innovación y la colaboración.
Se trata del mayor espacio industrial disponible en este momento en Cataluña,ocupa 92 hectáreas y está ubicado en Vila-seca, entre el Port, el núcleo de La Pineda y el polo químico sur.
Dirigirá tres de estos proyectos en los que continuará desarrollando sistemas innovadores puestos en marcha el pasado año. Además coliderará junto con el Clúster de Aeronáutica, Aeroespacial y de Defensa de Aragón (AERA) la iniciativa europea U-Save.
La entidad dirige los proyectos AI-Mobot y Plenco DLT, este último en su segunda fase, y participa en el proyecto Plagedilog que encabeza CITET (Centro de Innovación para la Logística y el Transporte).
El ministro destacó la importancia de este tipo de centros para desarrollar esta nueva industria y alcanzar la reindustrialización que es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno.
Durante la III Jornada de Logística Internacional también dio a conocer un proyecto para medir el impacto de la distribución de las mercancías en las áreas urbanas.
El objetivo es ofrecer el análisis de la situación actual de la empresa en materia de ciberseguridad para conocer su nivel de seguridad actual, así como la elaboración de un plan de ciberseguridad específico para la misma.
El grupo se unió a este proyecto en 2022, estableciendo como primer objetivo la elaboración de un plan de acción sólido y coherente para la reducción de emisiones en un 20% en un plazo de cinco años.
Liderará 4 iniciativas que buscan favorecer la digitalización y la sostenibilidad de la logística desde diferentes vertientes. Además, colaborará en 3 proyectos con agentes de Aragón, Cataluña y Madrid.
El proyecto facilita a las empresas una herramienta digital que proporciona resultados de los cambios a realizar en un almacén ante las fluctuaciones de demanda o coyunturas de cualquier naturaleza.
La actividad exportadora española ha mostrado mayor dinamismo que la europea, alcanzando un crecimiento interanual cercano al 23%. Las exportaciones españolas han crecido en todos los sectores en 2022 respecto a 2021 y, además, superan las ventas de 2019.
Appunle considera que el borrador del nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI) no da solución a los problemas de los edificios logísticos y agrava los de los existentes.
Appunle y la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección Contra Incendios han celebrado una jornada para debatir el proyecto del nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales.