Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Escuela de Organización Industrial (EOI) gestionará el programa

El Ministerio de Industria destina 9,63 millones en ayudas para la ciberseguridad de las pymes españolas

Digital pexels
Se podrán beneficiar hasta 4.500 pequeñas y medianas empresas. Fuente: Pexels.
|

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha convocado el ‘Programa Activa Ciberseguridad’ con un presupuesto de 9,63 millones de euros para la concesión de ayudas a pymes y del que se podrán beneficiar hasta 4.500 pequeñas y medianas empresas de todo el territorio nacional. 

 

Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, señala: “La ciberseguridad es un elemento crítico y pilar fundamental para el desarrollo productivo. España es el cuarto país más ciberseguro del mundo y este Gobierno va a seguir acompañando a quienes suponen más del 90% de nuestra economía: las pymes. De hecho, ya les hemos apoyado económica, logística e informativamente en aspectos como la protección de datos de clientes o empleados, de forma que les permita crecer y posicionarse en el mercado internacional”.

 

Esta convocatoria de ayudas, para Gómez, supone “un paso de gigante para que las pymes y los autónomos puedan avanzar en su digitalización de manera cada vez más orgánica, productiva y personalizada”. 

 

La Escuela de Organización Industrial (EOI) será la encargada de gestionar este programa. La modalidad de las ayudas que se concedan en el marco de esta convocatoria tendrá la consideración de ayudas en especie, consistente en la recepción de un asesoramiento especializado y personalizado que permita una mejora en los niveles de ciberseguridad de las pymes.

 

Dicho asesoramiento se realizará por parte de entidades especializadas con experiencia en ciberseguridad, que han sido seleccionadas a través de un procedimiento de licitación. Las pymes beneficiarias seleccionarán, a través de su formulario de solicitud, a la entidad especializada que les prestará el servicio de entre las que han resultado adjudicatarias en dicho procedimiento.

 

El objetivo de las ayudas es ofrecer el análisis de la situación actual de la empresa en materia de ciberseguridad para conocer su nivel de seguridad actual, así como la elaboración de un plan de ciberseguridad específico para la misma, con un diseño personalizado de acciones en materia de ciberseguridad, para ser desarrollado e implantado por la empresa beneficiaria.

 

Se prestará a través de reuniones individualizadas con las pymes beneficiarias en la sede de estas, trabajo remoto de la entidad especializadas y la realización de talleres grupales temáticos y demostrativos de apoyo al asesoramiento.

 

Podrán resultar beneficiarias empresas que tengan la condición de pyme y operen en cualquier sector de actividad. Las empresas interesadas pueden solicitar su ayuda en la sede electrónica de EOI, la convocatoria permanecerá abierta hasta que se agote el crédito presupuestario establecido en la misma.

 

Hu00e9ctor Gu00f3mez Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

“España es el cuarto país más ciberseguro del mundo y este Gobierno va a seguir acompañando a quienes suponen más del 90% de nuestra economía: las pymes”, Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones

 

Digitalización de la industria

Este programa, perteneciente a la familia de programas ‘Activa’, es una iniciativa del Ministerio en el desarrollo de su Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0 que tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital de la industria española, aumentando su potencial de crecimiento y desarrollando a su vez la oferta local de soluciones digitales. 

 

Estos programas están alineados con Marco Estratégico en Política de PYME 2030, la Agencia España Digital 2025 y se enmarcan en la Estrategia España Nación Emprendedora, la visión a largo plazo impulsada por el Gobierno para convertir a España en un país de referencia en emprendimiento innovador en el año 2030.
 

   Inversión en formación, adaptación a la digitalización y promoción de cultura empresarial inclusiva, claves para la atracción de talento al sector
   Digitalización de los procesos: una pieza clave en el transporte aéreo de mercancías

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA