Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
VIII Estudio de tendencias de empleo y talento logístico 2023

Inversión en formación, adaptación a la digitalización y promoción de cultura empresarial inclusiva, claves para la atracción de talento al sector

IMG 20231107 104008
Foro de Logística ha celebrado la VIII edición del Foro de Talento Logístico. Fuente: Foro de Logistica.
|

Foro de Logística ha celebrado la VIII edición del Foro de Talento Logístico durante el cual ha presentado el su VIII Estudio de tendencias de empleo y talento logístico 2023. Este ha revelado importantes conclusiones, entre ellas, que la gestión del talento en el sector de transporte y logística enfrenta desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades para adaptarse y prosperar en un entorno de constante evolución.

 

Según el estudio 6 de cada 100 trabajadores en España pertenecen al sector de logístico, y este ha empleado en el tercer trimestre de 2023 a 1.186.000 ocupados, un 7,42% de variación interanual. Por ramas sectoriales, el transporte de mercancías terrestre emplea un 57,1%, el aéreo un 5,3%, y el marítimo un 2%. Mientras el almacenamiento y las actividades anexas al transporte emplea un 25,2%, y las actividades postales de correos un 10,5%.

 

Además, destaca como el sector afronta un reto de reemplazo generacional, y es que los menores de 30 años representa en el sector sólo un 12%, muy por debajo del 36% de los mayores de 45 años.

 

Por su parte, la escasez de mujeres sigue siendo elevada y se concentra en el transporte. El empleo de las mujeres representa en el sector sólo un 22,7%, muy por debajo del 77,3% de los hombres. Pero, según datos del tercer trimestre del 2023, el empleo en mujeres creció un 20,3%  frente a un 6,6% en los hombres.

 

Respecto a la formación, más de la mitad de los ocupados del sector no han completado estudios profesionales, en concreto un 59% de los ocupados. Almacenamiento cuenta con un 20% de titulados universitarios, sin embargo, en transporte de mercancías suponen sólo un escaso 9% del empleo.

 

Tendencias y retos 

El estudio también refleja y analiza las tendencias y retos del sector logístico y de transporte para los próximos 3 años, entre ellas se encuentran:

 

Digitalización y automatización. Automatización de procesos logísticos y de transporte. Digitalización de procesos y de los sistemas documentales asociados al transporte y la logística.

 

Personas. Falta de profesionales, técnicos, conductores, repartidores, tecnólogos… Hay una necesidad de mayor profesionalización.

 

Protagonismo de cliente. Mayor exigencia y niveles de servicio por parte de los clientes. Necesidad de incrementar la resiliencia para adaptarse a los cambios rápidamente y responder con agilidad a cualquier imprevisto.

 

Sostenibilidad y medio ambiente. Nuevas exigencias medioambientales y mucha concienciación sostenible.

 

Conclusiones

Desde Foro Logística han concluído que, tras los datos recopilados, las empresas deben estar preparadas para la digitalización e invertir en formación interna, en tecnologías emergentes y procesos digitales, fomentando la innovación en su cultura organizativa.

 

También deben colaborar con instituciones educativas/formativas para desarrollar programas de formación especializados que satisfagan las necesidades del sector logístico y programas de formación a medida para acortar brechas de habilidades.

 

Respecto a la gestión de los cambios, deben invertir en formar a las personas en la importancia de la innovación y la adaptación a los cambios. La gestión del cambio debe ser una prioridad para afrontar nuevas tendencias y tecnologías.

 

La fidelización y la diversidad deben ser de gran interés para las compañías, son complementaciones estratégicas para retener talento, especialmente en puestos con alta rotación, y hay que fomentar la diversidad de género.

 

Igualmente, las empresas tienen que adaptar las operaciones para cumplir con la agenda 2023 y las ODs. Esto incluye la reducción de emisiones, la promoción de la igualdad de género y la responsabilidad social.

 

Y, por último, reafirman que el sector debe promover activamente la logística como un sector atractivo y ofrecer información sobre las oportunidades de empleo en el sector, esto puede ayudar a atraer talento joven y diverso.

 

En definitiva, la inversión en formación, la adaptación a la digitalización y la promoción de cultura empresarial inclusiva serán las claves para la atracción de talento al sector.

 

   Principales preocupaciones del sector logístico y packaging: talento, digitalización y subida de costes
   Alta demanda de talento para responder al crecimiento y automatización en el sector

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA