Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los datos lo postulan como el principal motor de la economía

Alta demanda de talento para responder al crecimiento y automatización en el sector

A frame cerp
Se buscan candidatos con habilidades transferibles y capacidad para aprender y adaptarse. Fuente: SSI Schaefer.
|

La industria de logística y transporte creció un 4,5% en el pasado año, con un aumento del volumen de negocio en todos sus subsectores, según datos de la EPA. Un crecimiento que se ve impulsado por la evolución del sector hacia un servicio cada vez más eficaz y sostenible, gracias a su capacidad de diversificación y personalización. Además, el sector genera el 6,9% del PIB español con un volumen de negocio de más de 100.000 millones de euros, un porcentaje que sube al 10% si se añaden las actividades de carácter logístico que llevan a cabo empresas industriales, comerciales y de servicios.

 

Estas cifras demuestran que el sector actúa como motor de la economía y está reclamando profesionales altamente formados y con un fuerte componente tecnológico medioambiental y financiero, según apuntan desde la consultora Catenon.

 

Nuria Garrido, responsable de logística y transporte en Catenon, destaca: “España cuenta con una potente red de infraestructuras aéreas, terrestres, ferroviarias y marítimas y destaca por la calidad de los servicios. Dos vectores que favorecen el desarrollo, el crecimiento del sector y de la actividad económica del conjunto del país. Pero también esta experimentado uno de los grandes cambios en el área de la digitalización y el comercio online, especialmente de la última milla, tanto a nivel de consumidor final, como de nuestras empresas, grandes corporaciones y pymes”.

 

Influencias positivas para el crecimiento

Según la compañía, las nuevas empresas del sector y también, las tradicionales, deben tomar conciencia de su capacidad para actuar sobre el medio ambiente, para influir de forma positiva en la sociedad con medidas que contribuyan a su desarrollo, con una gestión que respete la normativa, los derechos humanos y, por supuesto, los derechos de las personas que trabajan en ellas.

 

La automatización de la cadena de suministros, la digitalización, la sostenibilidad y la incorporación de la tecnología han influido de manera positiva en esta tendencia de crecimiento, que se estima que se mantenga en 2023 y también a futuro. 

 

“Se espera que en 2030 el incremento de esa automatización de procesos logrará reducir casi a la mitad los costes, mejorar las emisiones de CO2 ajustándolo por encima de los objetivos del Pacto Verde Europeo creado en el 2019. Lo cual supone llegar en el 2030 al menos a un 32% de energías renovables y a una drástica reducción de los gases efecto invernadero. Para ello, se necesita tecnología. Ni el consumidor, ni el mundo empresarial concibe ya contrataciones donde no se pueda conseguir los objetivos de la UE, y esta es una carrera imparable”, señala Garrido.

 

Entre los objetivos de sostenibilidad los actuales planes se desarrollan bajo 8 desafíos: la neutralidad climática para 2050; reducción de la vulnerabilidad al cambio climático; progresar en la reducción de la degradación medioambiental y acelerar la economía circular; contaminación cero; protección de la biodiversidad; reducir drásticamente la presión sobre el clima; y control de los planes de ‘última milla’.
 

Demanda creciente de profesionales

Para abordar este proceso de evolución y lograr esos objetivos, las empresas mantienen una demanda creciente de profesionales con competencias que no se asociaban tradicionalmente al sector, como la tecnología, la analítica de datos, la sostenibilidad y la ingeniería. A ellas se suman un conjunto de habilidades sociales, donde se priorizan la fiabilidad, la responsabilidad y el compromiso, además de autodisciplina, capacidad de adaptación y proactividad. 

 

Garrido señala: “Faltan más profesionales para poder conseguir la realidad a la que se tienen que enfrentar el sector. Un dato clave es que su búsqueda ya no está ligada exclusivamente al sector, sino que se buscan perfiles en las empresas claves donde sus profesionales han desarrollado ya planes estratégicos transformadores”.

 

El desajuste de talento es uno de los principales retos a los que se enfrenta la cadena de suministro, en un contexto de gran competencia por los perfiles de oficios, a los que se suman la falta de cultura digital, de formación y desarrollo, lo que exige contar con empresas reclutadoras expertas en el sector, con sólidas relaciones con talento especializado.

 

A la posición privilegiada de España en el sur de Europa, donde confluyen las principales rutas de tráfico de mercancías, se añade la ampliación de la Unión Europea (UE) hacia el este, que favorece esta posición estratégica con respecto a los flujos comerciales y los centros de redistribución del comercio exterior de la UE y el resto del mundo.

 

Desde el inicio de la pandemia, los niveles de destrucción de empleo no han dejado de crecer y la mayor parte del trabajo que se genera se está centralizando en sectores como sanidad o logística, que se han convertido en un oasis de empleo, que generan importantes oportunidades a nivel de negocio y contrataciones.

 

Según diferentes estudios, el empleo en logística aumentó más que la mayoría de las actividades económicas, convirtiéndose en motor del empleo. “Pensamos que se está produciendo un escenario de competencia. Una lucha sin cuartel en la que sobrevivirán las empresas que mejor se adapten a las novedades tecnológicas, que tengan mayor capacidad para diversificar y singularizar sus servicios y las que dispongan de las plantillas profesionales mejor preparadas para sacar partido a los cambios tecnológicos”, señala Garrido.

 

El sector reclama directivos que tengan una visión transversal del negocio, con el tipo de talento específico para seguir creciendo. Un desafío donde uno de los mayores retos será fidelizar a las personas más valiosas y necesarias. “Existe un cambio de paradigma y ahora son las empresas, las que valoran por encima de todo disponer de empleados cualificados. Una tendencia que lleva al employer branding, es decir, a la construcción de una marca empleadora sólida y atractiva que permita atraer y retener a profesionales cualificadas. Los candidatos se están volviendo cada vez más selectivos a la hora de elegir las empresas y los puestos a los que postulan, investigando activamente la reputación de las compañías”, indica la responsable de Logística y Transporte en Catenon.

 

Inteligencia emocional, resiliencia, capacidad de liderazgo, empatía… son factores clave en cualquier proceso de selección. Ya no basta con un curriculum repleto de cursos y experiencia. Cada vez se da más valor al factor humano de los candidatos, lo que se conoce como habilidades blandas. Buscan candidatos con habilidades transferibles y capacidad para aprender y adaptarse rápidamente a nuevas situaciones. Además, la flexibilidad y la habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios son cada vez más importantes.

 

   El empleo en el sector logístico mantiene su fortaleza con los indicadores anuales, pero los datos mensuales registran avances limitados
   Principales obstáculos que impiden que mujeres y jóvenes se incorporen al sector del transporte y la logística

Comentarios

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA