El sector logístico y de transporte crecerá un 2% en Europa durante este año, apoyado en el aumento del consumo de los hogares que repercutirá en un incremento del transporte marítimo.
A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción en el sector tiene su origen, según el último informe presentado por Crédito y Caución, en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores. Por su parte, el nivel de riesgo de crédito del sector se mantiene elevado en Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Eslovaquia, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suiza y Turquía.
Por subsectores, el menor crecimiento se espera en el transporte terrestre y en el almacenamiento, con un 3,7%. En el lado contrario se encuentra el transporte aéreo, que alcanzará el 6%, al beneficiarse de un aumento de la demanda y del incremento del e-commerce. El aumento de los precios del transporte marítimo en rutas clave debido a crisis como la del Mar Rojo, ha supuesto un incremento en los costes de explotación del sector.
Este crecimiento, sin embargo, está en riesgo debido a la nueva política arancelaria de Estados Unidos, cuya administración quiere imponer aranceles recíprocos a todos los países que gravan las importaciones estadounidenses. Aunque el escenario aún es incierto, las posibles medidas de represalia por parte de los mercados afectados podrían impactar gravemente al dinamismo del sector, en particular del transporte marítimo. Junto a ello, existen otros riesgos como la volatilidad del precio del petróleo, con un fuerte impacto en los márgenes de las empresas de transporte y logística en todos los segmentos.
En la Unión Europea, las exportaciones experimentarán un modesto dinamismo para 2025 y 2026, en comparación con niveles históricos, ante los problemas de competitividad a los que se enfrentan actualmente los fabricantes. Otra de las debilidades del sector en la eurozona es el deterioro de las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios