Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se prevé más ocupación de grandes edificios logísticos en Europa y EEUU

Predicciones más relevantes que impactarán en la cadena de suministro mundial en los próximos años

PROLOGIS GUADALAJARA DC1
A nivel global, los nuevos desarrollos de edificios logísticos disminuirán un 15% respecto a los niveles normales. Fuente: Prologis.
|

El estudio ‘Siete audaces predicciones para 2025: Tendencias en la cadena de suministro’, pone sobre la mesa las principales tendencias que impactarán en la industria logística global en los próximos años, también en el mercado europeo y español. Prologis ha sido el encargado de elaborar este informe.

 

Los siete aspectos más relevantes son:


- Más ocupación de grandes edificios logísticos en Europa y Estados Unidos. Se prevé que la tasa de desocupación de grandes superficies logísticas caiga más de un 1% en 2025. La reactivación de la expansión de grandes usuarios, que retrasaron sus decisiones de inversión en los últimos años, junto con una disminución en las nuevas entregas, creará escasez de grandes edificios logísticos en muchos mercados, potenciando así su demanda. 


-El e-commerce internacional impulsa el volumen de la carga aérea. Según las predicciones, los volúmenes de carga aérea global crecerán en dos dígitos, impulsados por el creciente e-commerce internacional más allá de China y EE.UU. La penetración de comercio electrónico alcanzará el 24% a nivel mundial y el 26% en EE.UU., lo que acelerará el movimiento de mercancías, especialmente entre Asia y Norteamérica.


-Fusiones e inversión en tecnología en el transporte de mercancías. El informe apunta a una oleada de fusiones y adquisiciones en el sector del transporte de mercancías durante 2025 gracias a una posible presión a la baja de los tipos de interés y un importante volumen de capital. Se suma la inversión en tecnología, como inteligencia artificial y automatización, herramientas que impulsan la eficiencia y buen funcionamiento de la cadena de suministro. 


-Descenso en los nuevos desarrollos de edificios logísticos. A nivel global, los nuevos desarrollos de edificios logísticos disminuirán un 15% respecto a los niveles normales, situación que viene motivada porqué, según datos de la compañía, las obras iniciadas a nivel mundial se redujeron un 38% en 2024 debido a la disminución de los alquileres de mercado, la retirada de capital para nuevos desarrollos y las barreras a la oferta, como el acceso a infraestructura energética. La evolución de la economía de desarrollo varía según la región: en Europa y Estados Unidos, por ejemplo, se estima una disminución en el coste de los materiales de construcción. 


-Legislaciones que limitan la oferta de nuevos desarrollos. California aprobó este año una legislación que impone estrictos estándares de sostenibilidad y zonas de amortiguamiento comunitario para el desarrollo de nuevos edificios logísticos y se espera que otros estados adopten políticas similares en 2025, lo que podría limitar la oferta de nuevos espacios en ubicaciones clave. Como respuesta, el sector está invirtiendo en energía solar, almacenamiento en baterías, carga de vehículos eléctricos y materiales de construcción sostenibles para cumplir la normativa y preparar los edificios para el futuro, lo que aumenta los costes más allá de la estructura. 


-El mercado inmobiliario logístico de Brasil superará el promedio global. Se espera que los alquileres de inmuebles logísticos en Brasil crezcan más del 10% en 2025, mientras las tasas de vacantes en los edificios de clase A caen a su nivel más bajo de la historia, debido a la escasez de espacios modernos y a la creciente demanda de e-commerce en este país. 


-Recuperación de los volúmenes de importación en los puertos de la Costa Este de Estados Unidos. Tras la ratificación del contrato de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA), se espera un repunte en los volúmenes de importación en los puertos de la Costa Este de Estados Unidos, lo que contribuirá a un reequilibrio en la cadena de suministro global.

 

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA