Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio realizado por Easyfairs

Principales preocupaciones del sector logístico y packaging: talento, digitalización y subida de costes

FOTO Estudio Easyfairs 01
En el área de la logística, un 39,7% de los empresarios señala que existe una falta de talento cualificado en su mercado, mientras que el 31% de ellos apunta a que la innovación e inversión en nuevas tecnologías. Fuente: Easyfaris.
|

Según un estudio realizado por Easyfairs, empresa organizadora de Empack y Logistics & Automation, la falta de talento, la implementación de la digitalización y la subida de los costes son las principales preocupaciones de las empresas de packaging, logística y transporte.

 

Concretamente el estudio revela que, en el área de la logística, un 39,7% de los empresarios señala que existe una falta de talento cualificado en su mercado, mientras que el 31% de ellos apunta a que la innovación e inversión en nuevas tecnologías todavía es un reto que enfrentan sus empresas.

 

Por parte de las compañías de packaging encuestadas, el 26,4% señala que su principal desafío reside en la competencia y los precios del mercado, mientras que en segunda posición destacan el coste de las materias primas y encontrar personal cualificado. 

 

En lo referente al sector del transporte, las opiniones están más unificadas. Un 66,7% de los empresarios cree que la digitalización es todavía una materia que se resiste en su sector y para un 33,3% el aumento de los costes de los combustibles está entre sus primeras preocupaciones. 

 

Optimismo para el cierre de año 

A pesar de los desafíos que enfrenta el sector empresarial y los últimos golpes que ha recibido la economía global, el 81,1% de los profesionales encuestados tiene previsto cerrar este ejercicio con cifras positivas de crecimiento. Tan solo un 13,2% del total espera crecer sin alcanzarlos.

 

Los empresarios también ven con buenos ojos las expectativas de mejora dentro de los sectores del packaging, la logística y el transporte. El 55,8% de ellos considera que crecerá este año, frente al 34,4% que apunta que se mantendrá estable. Apenas un 2,6% de las compañías considera la posibilidad de un decrecimiento en la industria.

 

Respecto a la pregunta sobre cuál es su estrategia para combatir la subida de los gastos y los costes de financiación, la gran mayoría de las empresas apuesta por mejorar la eficiencia y optimización de las operaciones (76,8%), así como reducir los costes para impulsar el alcance de sus objetivos anuales (25,8%).

 

Innovación tecnológica

Los profesionales de la industria señalan que existen ciertas reservas de cara a la implementación de nuevas tecnologías en estos tres sectores. Según manifiestan, estas se deben sobre todo a la resistencia generacional al cambio (33,2%), así como a los altos costes que conlleva su puesta en marcha (29,5%). No obstante, un llamativo 20% observa que todavía hay una falta de conocimiento y capacitación empresarial para implementarlas.

 

Sobre las tecnologías emergentes para su actividad empresarial, casi la mitad de las empresas de estos sectores señala como las más relevantes a la robótica y la automatización (46,8%), frente a la analítica de datos y la inteligencia artificial. De hecho, solo un 17,4% manifiesta ya implementar la IA en sus procesos y un 6,3% trabaja con el IoT (Internet de las cosas) dentro de la industria.

 

Sin embargo, la gran mayoría cree que la implementación generalizada de la robótica y la inteligencia artificial serán indiscutibles, al igual que la transformación significativa que traerán consigo para el sector. Principalmente, las herramientas robóticas más empleadas en las industrias son los sistemas de transporte automatizados (28,4%), los robots colaborativos (26,3%), seguidos por los sistemas robotizados de manipulación y empaquetado (26,3%).

 

Ante la pregunta sobre los beneficios que ha traído la automatización de procesos, la mayoría de las empresas lo tiene claro: ha propiciado el aumento de la eficiencia y productividad. El 55,8% así lo asegura. Cabe destacar, por otra parte, que solo el 13,7% de los encuestados no la ha implementado todavía.

 

Inversión en sostenibilidad

En lo que respecta a la inversión en sostenibilidad, esta resulta un factor importante para la casi totalidad de la industria (95,3%), aunque no todos le otorgan el mismo grado de relevancia. El 35,3% considera que es una de sus prioridades empresariales, mientras que el 26,3% de los encuestados le dedica la misma inversión que a otras áreas. Asimismo, el 33,7%, a pesar de ser importante, considera que hay otros focos de inversión con más prioridad, como es la digitalización.

 

Ferias sectoriales

Por último, a los empresarios se les ha preguntado sobre su percepción de las ferias industriales como Empack y Logistics & Automation, las principales ferias del sector del packaging, la logística y el transporte. Los encuestados destacaron que estas suponen para su empresa una oportunidad de networking para conseguir nuevos contactos y oportunidades de colaboración, además de un espacio donde conseguir una mayor visibilidad o donde llevar a cabo acciones de negocio. Tres aspectos de vital importancia para afrontar sus principales retos y servir de plataforma para apoyar a la industria.

 

Empack y Logistics & Automation se celebrarán de manera conjunta en Madrid los próximos 29 y 30 de noviembre. El evento contará con zonas expositivas y áreas de congreso, que acogerán más de 200 ponentes expertos de los sectores del packaging, la logística y el transporte; Live Tours, en los que tendrán la oportunidad de conocer en directo las últimas innovaciones del sector; y diferentes entregas de premios. Logística Profesional estará presente en este evento con stand propio. 

 

   Tres claves que marcarán la logística de los próximos años
   Las claves del presente y futuro de la logística: digitalización y colaboración a nivel global

Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA