Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha logrado un ahorro energético del 15%

Primafrio optimiza su operativa y reduce costes a través de la IA y los gemelos digitales

Primafrio Proyecto AgrarIA
Ha mejorado la producción y almacenamiento de frío mediante modelos predictivos. Fuente: Primafrio.
|

Primafrio ha disminuido un 15% su consumo energético, a la vez que ha mejorado su eficiencia operativa y reducido costes mediante el uso de la inteligencia artificial y el desarrollo de gemelos digitales gracias al proyecto AgrarIA, que acaba de finalizar y en el que ha participado desde octubre de 2021. Esta iniciativa aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario

 

La compañía ha desempeñado un papel clave dentro del apartado de Distribución Agraria, encabezando la optimización de la logística en frío. A lo largo de este periodo, ha trabajado en estrecha colaboración con socios tecnológicos como GMV, HispaTec, ITCL, DOIT, Emergia, Sylentis o la Universidad de Sevilla, entre otros, con el objetivo de implementar soluciones de vanguardia en la gestión logística del transporte en frío.

 

A través de la inteligencia artificial y los gemelos digitales, ha optimizado la producción y almacenamiento de frío mediante modelos predictivos. Además, la automatización de la gestión logística ha sido otro de los logros destacados del proyecto, con el desarrollo de QueryEx en tiempo real, una herramienta que ha permitido asegurar la trazabilidad total de los palés en almacenes y registrar su huella de carbono. Asimismo, el proyecto ha facilitado una reducción del tiempo de respuesta en un 20%, optimizando los tiempos de gestión y mejorando la eficiencia de las operaciones logísticas en tiempo real.

 

En términos de reducción de la huella de carbono, su participación en este proyecto ha contribuido a una disminución del 12% en las emisiones de CO2, favoreciendo la alineación de las operaciones con los objetivos medioambientales y fortaleciendo el compromiso de la empresa con un desarrollo sostenible. Por su parte, el uso de algoritmos avanzados ha permitido una mejor predicción de la demanda y una planificación de envíos más eficiente, optimizando la distribución y minimizando el desperdicio alimentario, lo que supone un avance en la sostenibilidad del sector agroalimentario y la cadena de valor.
 

 José Esteban Conesa Primafrio

Es un orgullo poder ser pioneros en el diseño, desarrollo y testeo de tecnologías disruptivas, que contribuyen de manera activa a reducir emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática”, José Esteban Conesa, presidente de Grupo Primafrio.

 

José Esteban Conesa, presidente de Grupo Primafrio, afirma: “La culminación de AgrarIA marca un hito en la digitalización y sostenibilidad de Primafrio como líder tecnológico de la logística agroalimentaria. Para nosotros es un orgullo poder ser pioneros en el diseño, desarrollo y testeo de tecnologías disruptivas, que contribuyen de manera activa a reducir emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática. Con estos avances, Primafrio reafirma su posición como referente en la transformación digital de la logística en frío, estableciendo un nuevo estándar tecnológico en la industria”.

 

AgrarIA

El Proyecto AgrarIA: Inteligencia Artificial Aplicada a la Cadena de Valor de la Producción Agraria 2050 ha sido financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, mediante el Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

 

   Truck Friendly Movement concede a Primafrio, Amazon y Mowiz Truck sus premios a la responsabilidad social en el transporte de mercancías
   Grupo Primafrio refuerza su transporte transfronterizo con la inauguración de una plataforma logística en Belfort (Francia)

Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Moova
Moova
Intralogística

La compañía argentina está presente en diez países. Ofrece tecnología y servicios para distintos sectores de la logística, desde entregas de última milla hasta la gestión de activos de valor en zonas rurales.

DB Schenker
DB Schenker
Logística

Comenzaron esta iniciativa en junio de 2024 con la ruta hacia Miami (EEUU), en octubre se inauguraron las rutas hacia Cochin (India) y este enero a Aqaba (Jordania), lo que ha permitido al operador reducir la huella de carbono de sus operaciones.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA