El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado seis líneas de sus ayudas Cambia 360 que se convocan este año para reducir las emisiones contaminantes en la ciudad mediante el fomento de la movilidad sostenible y la eficiencia energética. Entre estas subvenciones destacan las destinadas a la distribución urbana de mercancías y a la de micromovilidad.
En esta edición, la distribución urbana de mercancías (DUM) contará con 1,15 millones de euros de financiación, que será de un máximo de 14.000 euros por solicitante. Para las categorías N1, se podrán obtener 11.000 euros si se adquiere una furgoneta o camión con clasificación ambiental CERO emisiones; 7.000 si es ECO y 5.000 si es C. Si se achatarra un vehículo A, se podrá añadir un incentivo de 3.000 euros, mientras que el achatarramiento es obligatorio en el caso de comprar un vehículo de mercancías con clasificación ambiental C.
Para los DUM con categoría N2, se podrán percibir hasta 12.000 euros por solicitante si se adquiere un vehículo CERO, 8.000 si es ECO y 6.000 si es C. Mismas condiciones en caso de achatarramiento. Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.
Estas ayudas estarán disponibles desde el 12 de abril hasta el 30 de septiembre.
A fin de promover la movilidad sostenible, se reserva un crédito de hasta 300.000 euros, con un máximo de 2.000 euros por vehículo (financiándose hasta el 50% del precio), para los vehículos de micromovilidad.
Para la compra de bicicletas eléctricas, se establece un límite de ayuda de 400 euros; para ciclomotores eléctricos L1e B, hasta 600 euros; para motocicletas eléctricas L3e, L4e y L5e, hasta 1.000 euros; para cuatriciclos eléctricos ligeros L6eBP, hasta 1.500 euros, y para cuatriciclos eléctricos pesados L7eCP, hasta 2.000 euros.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios