Toyota Material Handling Europe participa junto con STEF y Plug Power en dos proyectos que integran la producción de H2 y equipos de manipulación de materiales alimentados con H2 para llevar a cabo un ecosistema integral de hidrógeno.
Esta iniciativa se enmarca en el proceso de incorporación de carretillas elevadoras impulsadas con hidrógeno verde en dos instalaciones de STEF: en una plataforma de transporte en Athis-Mons, cerca de París (Francia), y en un almacén logístico ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid).
Los dos proyectos comienzan con la instalación de 48 carretillas elevadoras en Francia y 67 en Madrid. Estos modelos de carretillas elevadoras compatibles con pilas de combustible se adaptarán a las necesidades específicas de estas plantas. En la actualidad, la compañía presta servicio a 6.000 carretillas elevadoras STEF en Europa.
En Francia, el proyecto utiliza H2 verde producido con energía renovable y suministrado in situ. Por su parte, en España, el H2 se produce in situ mediante un electrolizador, un dispositivo que utiliza electricidad para separar el agua en hidrógeno y oxígeno. La electricidad que alimenta el electrolizador se genera en la planta fotovoltaica de 2,9 MWp instalada en la azotea, lo que permite el consumo de hidrógeno verde y de producción local.
Mediante el uso de tecnología de pilas de combustible de hidrógeno, STEF mejorará la productividad de sus operadores de carretillas elevadoras, ya que estas pilas ofrecen un rendimiento bueno en las condiciones de funcionamiento de la compañía que se encuentran entre los -18° y los +4°. Además, permiten una mayor productividad operativa durante un período más largo, a diferencia de las baterías convencionales.
Las carretillas elevadoras propulsadas por hidrógeno se recargan en menos de 3 minutos, lo que reduce el riesgo de accidentes asociados al cambio de baterías de plomo-ácido y es más cómodo para los colaboradores en las actividades transmuelle. En promedio, una pila de combustible de hidrógeno dura 10 años, el doble que las baterías tradicionales, lo que contribuye a reducir el impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.
El hidrógeno como portador de energía y las pilas de combustible como solución energética ofrecen muchas ventajas en lo que respecta a las operaciones de manipulación de materiales y pueden respaldar la hoja de ruta para descarbonizar las operaciones de manipulación de materiales.
Estos dos proyectos forman parte de la iniciativa climática Moving Green de STEF, uno de cuyos objetivos es utilizar un 100% de energía baja en carbono en sus edificios de aquí a finales de 2025.
Por su parte, Plug Power está implementando sus soluciones de hidrógeno para la compañía en estas dos plantas de almacenamiento frigorífico. Los proyectos incluyen el ecosistema GenKey completo de Plug: pilas de combustible de hidrógeno, infraestructura GenFuel, suministro de hidrógeno verde y servicio continuo.
En la planta de Torrejón de Ardoz, ha suministrado un electrolizador para producir hidrógeno verde in situ mediante energía renovable.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios