Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Su objetivo es alcanzar las cero emisiones netas en 2041

Toyota Material Handling Europe logra la aprobación de la iniciativa SBTi sobre sus planes de sostenibilidad

Toyota MHE SBTi (2)
Las metas a corto y largo plazo de la compañía cumplen todos los criterios establecidos. Fuente: TMHE.
|

La plataforma Science Based Targets (SBTi) ha destacado el plan de Toyota Material Handling Europe para lograr las cero emisiones netas en el ejercicio fiscal 2041 como su estrategia más ambiciosa hasta la fecha. La compañía ha iniciado una nueva fase tras completar su hoja de ruta.

 

El programa Net-Zero se puso en marcha en mayo de 2022 y ha sido crucial para impulsar los objetivos de reducción de emisiones en toda la organización, ayudando a la empresa a establecer el año base de su huella de carbono corporativa, siendo este 2023, y a priorizar las principales medidas de descarbonización.

 

Tras presentar los objetivos en octubre del año pasado, la plataforma climática ha validado que las metas a corto y largo plazo de la compañía cumplen todos los criterios en cuanto al calendario establecido, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y aspiraciones. Además, la consecución de los objetivos de minorar las emisiones directas generadas por las operaciones propias y las indirectas relacionadas con el consumo de energía respaldan el camino para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C, en comparación con las temperaturas preindustriales.

 

Compromisos

En particular, tomando como base el año 2023, los fines a corto y largo plazo validados por el SBTi incluyen los siguientes compromisos por parte de la compañía:

 

- Reducir las emisiones absolutas de GEI tanto a las referidas a las emisiones directas generadas por las operaciones propias de la compañía (Alcance 1); y como las correspondientes a las emisiones indirectas relacionadas con el consumo de energía (Alcance 2), en un 50% para 2031.

- Reducir las emisiones absolutas de GEI de todas las emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor (Alcance 3), en un 25% para 2031.

- Reducir las emisiones absolutas de GEI de Alcance 1, 2 y 3 en un 90% para 2041

 

También se ha fijado el propósito medioambiental de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en toda la cadena de valor para el año fiscal 2041. La reducción de las emisiones directas tendrá prioridad, y todas las emisiones residuales se neutralizarán de acuerdo con los criterios del SBTi antes de alcanzar las emisiones netas cero.

 

Ernesto Dominguez Toyota

 

Hemos invitado a nuestros principales proveedores a comprometerse con el SBTi”, Ernesto Domínguez, presidente y consejero delegado de Toyota Material Handling Europe.

 

Ernesto Domínguez, presidente y consejero delegado de Toyota Material Handling Europe, ha señalado: “Me gustaría agradecer los esfuerzos del equipo que han hecho posible establecer y cumplir estos ambiciosos objetivos. Se trata de un hito importante en el camino hacia las cero emisiones netas. El SBTi no se limita a cumplir la normativa, sino que propone establecer normas de reducción de las emisiones de carbono acordes con los estudios climáticos para trazar una ruta definida para limitar el aumento de la temperatura global 1,5ºC. Todos sabemos que los esfuerzos de colaboración para lograrlo marcan una diferencia significativa, y por ello, hemos invitado a nuestros principales proveedores a comprometerse con el SBTi. Juntos podemos acelerar la descarbonización de nuestra cadena de valor”.

 

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA