Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro

Las claves del presente y futuro de la logística: digitalización y colaboración a nivel global

Usyncro CristinaMartin CEO
​Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro. Fuente: Usyncro.
|

El mundo está cambiando. Somos conscientes de la aparición de nuevos modelos de negocio basados en el uso de la tecnología. Han surgido plataformas totalmente digitalizadas y que hacen inevitable la evolución del sector. La pandemia supuso un incremento por 5 en cuanto a la asimilación de tecnologías en las operativas diarias, pero esta evolución ya formaba parte de nuestra necesidad más inminente.


Vivimos un momento dulce en cuanto a la predisposición del sector para abordar los cambios que hacen falta. El papel tiene los días contados. Normativas europeas como la Ley EFTI de obligado cumplimiento para la emisión del documento de transporte en formato digital en 2024, o el despacho centralizado europeo, son sólo dos ejemplos a la vuelta de la esquina.


En países como Egipto, con CargoX; Singapur con TradeTrust; en organizaciones como IATA con su proyecto One Record; o FIATA con la generación del eFBL Paperless Solution; no sólo se ha dado un paso hacia la eliminación del papel, sino a la validación electrónica del documento y la verificación de la identidad digital del emisor.


Si a esto le sumamos el análisis vía Big Data y el uso de la Inteligencia Artificial, tendremos la combinación perfecta para adelantarnos a los acontecimientos que de forma cada vez más incierta, ocurren en el mercado.


También hay que detenerse en cómo aprovechar con tecnología la infraestructura existente, mientras se construyen a medio plazo nuevas infraestructuras que permitan aportar mejor servicio a nuestras operaciones. Esto es: potenciando la multimodalidad y la sostenibilidad de la cadena de suministro.


El futuro pasa por la colaboración

El sector necesita crecer y para ello es necesario eliminar las barreras ante la dependencia tecnológica. Ser competitivo mediante la creación de ecosistemas colaborativos. La clave está tanto en la digitalización de nuestros perfiles y los procesos vinculados a la operación logística como en la interoperatividad de los futuros escenarios. 


Si queremos dar un paso más en la digitalización del sector, será clave la combinación de tecnologías que ya llevamos empleando por separado,  tales como: blockchain, realidad virtual, inteligencia artificial o el IoT y la aplicación del 5G en la operativa logística. Y todo esto, teniendo en cuenta la hiperconexión desde las distintas redes de comunicación vía satélite.  


Un ecosistema digital global e interoperable

Desde Usyncro proponemos plataformas abiertas con el fin de reproducir procesos físicos en un entorno digital seguro. Esto se consigue gracias a la identidad única y la verificación de documentos a partir de las cadenas de bloques (blockchain) o la presencia de autoridades para certificar los documentos electrónicos (en nuestro caso implicando a la agencia tributaria, así como otras aduanas a nivel mundial).


El proceso físico está claro que permanecerá, pero -a pesar de las dificultades de su asimilación- la digitalización en más real que nunca y permite la combinación, es decir, el llamado concepto phygital. Los actores logísticos saben de la necesidad de incorporar la tecnología en los procesos tradicionales y cada vez están más abiertos al conocimiento de alternativas disruptivas para el control de sus envíos.


A día de hoy, contamos con sensores para validar la sujeción de la carga, medidores de temperatura inteligentes para garantizar la cadena del frío o un 'Gran Hermano' de datos para agilizar la toma de decisiones, por citar algunas aplicaciones más 'terrenales'.


En un contexto en el que las nuevas generaciones asumen la virtualización como parte de su día a día, fácilmente seguiremos creciendo hacia la construcción de este ecosistema digital de colaboración global. La ubicación de los actores no será lo relevante, sino cómo se comunican e interactúan.     


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 114)


Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA