Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El 35% de emisiones de gases de efecto invernadero en la región proceden del transporte de mercancías

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi participa en un proyecto intersectorial para potenciar una logística más eficiente y sostenible mediante espacios de datos

Spacelog
La logística tiene un papel fundamental en la industria digital. Fuente: MLC-ITS.
|

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, junto con el Basque Food Cluster y Aclima, Basque Environment Cluster, impulsa el proyecto SPACELOG, ‘Estudio de perspectiva para la implantación de un espacio de datos en Euskadi de Logística’. Esta iniciativa quiere facilitar la puesta en marcha de espacios de datos en la cadena de suministro industrial y, para ello, se toma como punto de partida el sector de alimentación vasco.

 

La colaboración intersectorial surge ante el papel estratégico y transformador de la logística en la era de la industria digital, siendo un pilar esencial para el éxito de las empresas. Su alcance va más allá del transporte de mercancías; incluye la gestión de la información, el almacenamiento, el manejo de inventarios y la distribución. Elementos fundamentales para el correcto funcionamiento de todos los sectores económicos que impliquen bienes y recursos materiales y son sensibles en la gestión de las cadenas de suministro de la producción industrial. Una logística eficiente asegura que los productos y las materias primas lleguen a su destino en el momento adecuado, y además incide en los costes y las emisiones de GEI.

 

Además, la creciente preocupación por los efectos del cambio climático y las regulaciones más estrictas para mitigar el impacto ambiental de la industria hacen urgente que se aborden las emisiones generadas por el transporte. En el País Vasco, el transporte de mercancías representa el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), según datos de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental, IHOBE. Para medir de manera precisa la huella ambiental de diversos sectores, es crucial considerar las emisiones del ámbito logístico. En este contexto, los espacios de datos sectoriales emergen como una revolución en la manera en que las organizaciones acceden, comparten y analizan información, facilitando la innovación y promoviendo un crecimiento sostenible de cada sector basándose en sus características particulares.

 

Objetivos

Mediante este proyecto, las entidades abordarán los desafíos asociados a la digitalización y promoverán la colaboración intersectorial, impulsando un ecosistema común para un uso eficiente de los datos en la toma de decisiones. Los planteamientos que surjan permitirán mejorar la trazabilidad y la eficiencia de las operaciones logísticas y además fomentará la sostenibilidad y la reducción de la huella ambiental del sector industrial.

 

Entre los resultados del proyecto, destaca la generación de un ecosistema intersectorial para la colaboración en espacios de datos y la definición de una hoja de ruta estratégica para su implantación. Identificando casos de uso específicos y tecnologías clave que puedan mejorar la eficiencia y la seguridad de las cadenas de suministro, se generaran modelos de gobernanza que garanticen espacios adecuados para el intercambio de datos.
 

SPACELOG pretende mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas del País Vasco y además establecer las bases para una cooperación y un avance tecnológico compartido que marquen el camino hacia un futuro más sostenible y digitalmente avanzado para toda la región.

 

Financiación

Este proyecto está financiado por el Programa de Ayudas a la Investigación Colaborativa - ELKARTEK 2024 y está alineado con la estrategia RIS3 y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030.

 

   Truck Friendly Movement suma a su red al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi
   La IX Jornada Logística de Euskadi debatió sobre la movilidad sostenible y el uso de nuevas tecnologías en el sector

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA