Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cristina Martín Lorenzo, CEO Usyncro

Logística 4.0: tecnología con propósito… y con personas al mando

Cris Alta4C (1)
Cristina Martín Lorenzo, CEO Usyncro. Fuente: Uysncro.
|

La logística está cambiando. Ya no se trata solo de mover mercancías, sino de anticiparse, aportar valor y hacerlo de forma inteligente, sostenible y eficiente. Bienvenidos a la era de la Logística 4.0: donde la tecnología es protagonista… pero las personas siguen al mando.

 

Inteligencia artificial, análisis de datos, IoT, automatización… La revolución ya está aquí. Los algoritmos predicen, optimizan, deciden. Pero ojo: no todo lo que se puede automatizar, debe hacerse. No toda predicción es válida si no se cuestiona. La clave está en el “para qué”.

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

 

Y no, las máquinas no nos van a sustituir, nos van a liberar de tareas repetitivas, harán los cálculos a una velocidad que no está al alcance de las personas. El talento humano se va a potenciar dejando a un lado apagar fuegos para a diseñar estrategias. Pasando de mirar el pasado a modelar escenarios futuros.

 

Pero para eso necesitamos algo más que herramientas: necesitamos talento con visión, con formación, con ética. Personas que no se deslumbren por un dashboard si no está alineado con el propósito de la organización y con el aporte de valor a cliente.

 

Y sí, también necesitamos hablar de ética. De sesgos. De impactos reales. De transparencia. Porque una mala predicción no solo cuesta dinero: puede romper relaciones, excluir proveedores o dejar clientes sin respuesta.

 

Esto va de cultura. De liderazgo con visión. De entornos colaborativos, abiertos al error y al aprendizaje. Porque la tecnología no funciona bien en culturas rígidas. Y porque digitalizar sin transformar mentalidades… es solo maquillaje.

 

¿Estamos preparados para dejar de hacer las cosas como siempre?

Porque solo si entendemos que la digitalización no es un fin, sino un medio, podremosusarla con sentido. Con estrategia. Con visión.Y entonces sí: lograremos que esta revolución tenga impacto. Que los datos nosayuden a decidir mejor. Que los algoritmos nos permitan anticiparnos. Que las herramientas estén al servicio del propósito, y no al revés.

 

Porque la logística del futuro, que ya está aquí, se construye con tecnología, sí, pero,sobre todo, con personas inquietas.

 

Artículo de opinión publicado en el nº301 de Logística Profesional (pág 22)

 

   La IA en logística y su impacto en la última milla
   Logística 4.0: la inteligencia artificial redefine el sector con eficiencia y precisión

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA