Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Mariló Peris, fundadora y directora de Foro de Logística y miembro de la Junta Directiva de MELYT

Rompiendo barreras: los desafíos de la mujer en la logística

Marilo melyt
Mariló Peris, fundadora y directora de Foro de Logística y miembro de la Junta Directiva de MELYT. Fuente: MELYT.
|

La cuota que representa la mujer en el sector de la logística y el transporte sigue siendo un escaso 22% frente a un 80% de presencia masculina. La participación de la mujer en el sector logístico está muy por debajo del resto de sectores, siendo más evidente en el transporte terrestre y en posiciones de dirección y mando.

 

El ritmo de incorporación de mujeres al sector logístico se ha incrementado en los últimos años, superando al de hombres en el año 2024. Además, se han creado iniciativas como la Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte (MELYT) que busca promover la inclusión femenina en este ámbito.

 

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. 

 

Uno de los principales desafíos son los estereotipos de género:

 

Se arrastra la creencia de que ciertas funciones dentro de la logística no son adecuadas para las mujeres, pero la realidad es que la automatización y la digitalización han cambiado el panorama, permitiendo que las mujeres desempeñemos todo tipo de roles.

 

Cuando una mujer entra en el sector, su siguiente reto es el ascenso. A pesar de demostrar su capacidad y compromiso, muchas veces es necesario ‘probar el doble’ para obtener un reconocimiento similar al de sus compañeros masculinos. La ausencia de mujeres en puestos de liderazgo no es una casualidad, sino el resultado de un sistema que nos relega a roles administrativos o de soporte, en lugar de permitirnos ocupar puestos estratégicos. Tan solo en los puestos operativos, se supera el 50% de representación femenina.

 

Es fundamental fomentar redes de apoyo y mentoría entre mujeres en logística. Además, las empresas deben apostar por políticas de diversidad e igualdad para garantizar que más mujeres lleguen a puestos estratégicos.

 

La implementación de modelos de trabajo flexibles y el apoyo en el ámbito familiar son claves. Cada vez más empresas están adoptando políticas que favorecen la conciliación, permitiendo que más mujeres se mantengan y crezcan en el sector.

 

Como mujer en logística, seguiremos alzando la voz, exigiendo cambios y rompiendo barreras hasta que se reconozca nuestro talento, nuestro esfuerzo y nuestro derecho a ocupar cualquier puesto dentro de este sector. 

 

La logística ofrece un sinfín de oportunidades para las mujeres que buscan una carrera dinámica y posibilidades de crecimiento. 

 

Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

 

Artículo de opinión publicado en el nº301 de Logística Profesional (pág 40)

 

   La gestión del talento, crucial para una logística en expansión
   Logística 4.0: tecnología con propósito… y con personas al mando

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Forcadell Abrera final
Forcadell Abrera final
Inmologística

La primera nave dispone de 40.436 m2, divididos en 37.742 m2 de almacén y 2.694 m2 de oficinas.. La segunda instalación suma 6.912 m2 de superficie total, siendo 6.420 m2 de almacén y 492 m2 de oficinas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA