Nuria Fuentes, cofundadora de la Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte (MELYT), que es institución colaboradora de esta edición de la feria, será la moderadora.
La asociación nació con la misión de cumplir sus objetivos fundacionales, y tras el análisis y la priorización de líneas de actuación, se creó una comunidad activa en torno a grupos de trabajo, como el de Empleo y Talento, la Asistencia Técnica o el de KPI sectoriales.
El fin de la Navidad y de las rebajas de enero hacen que la afiliación a 31 de enero haya caído en más de 12.000 empleos, circunstancia que ya se produjo prácticamente igual en enero de 2024.
Tanto el CEL como ACE renuevan su alianza con la feria. En el caso de MELYT, en la anterior edición del evento ya firmó un acuerdo para dar visibilidad a las mujeres en este sector.
Las actividades postales y de correos han sido las responsables del aumento de afiliación en el último mes, con un incremento de afiliación de 22.014, un 20,09% más. El resto de las actividades pierde afiliados en mayor o menor medida. La campaña de Navidad y el auge del e-commerce están detrás de este aumento.
De manera conjunta, pondrán en marcha iniciativas para promover la diversidad en el sector y actividades que sirvan como plataforma para inspirar y conectar a mujeres profesionales.
La primera jornada técnica de MELYT también ha servido para dar a conocer experiencias relacionadas con la implementación de herramientas tecnológicas en el sector.
La voz de MELYT representa ya a más de 200 profesionales del sector, mujeres y hombres, cuyo objetivo común es la mejora del sector a través de la inclusión de las mujeres en el mismo.
Apoyará y participará en todas las actividades y eventos que la asociación proponga e integrará y facilitará la participación de la misma en todos los eventos y actividades que realice.
Un 46% del total de su alumnado en su programa de Logística Integral y Compras han sido mujeres, con un 80% de ellas formándose en el área de compras y tan solo un 16% en el área de logística, evidenciando la brecha de género existente en este sector.
Una asociación para dar visibilidad al papel de la mujer en el sector, a la captación de talento y al fomento de la participación activa, combatiendo la brecha de género e impulsando el liderazgo femenino.