Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Miryam Torrecilla, vicepresidenta de MELYT

“Nuestro compromiso en MELYT es firme porque entendemos que mejorar la diversidad de género en el sector redunda automáticamente en mejora para la sociedad”

MTL 2024
Miryam Torrecilla, vicepresidenta de MELYT y Communication Manager en MAN Truk&Bus Iberia. Fuente: MELYT.
|

Una representación multimodal de mujeres profesionales creó en marzo de 2024 MELYT, la Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte, con una visión y objetivos globales para promover la incorporación y participación activa de la mujer en este sector con independencia de su responsabilidad laboral o función. Con el objetivo de conocer más en profundidad los desafíos a los que ese enfrentan la mujer en el sector o las medidas que proponen desde la asociación para una mejor conciliación familiar, entre otros temas, entrevistamos a Miryam Torrecilla, vicepresidenta de MELYT y Communication Manager en MAN Truk&Bus Iberia.

 

¿Cuáles son los principales objetivos de MELYT, y que metas esperáis alcanzar en términos de promover la incorporación, promoción y participación activa de la mujer en el sector de la logística y el transporte?

El principal objetivo de MELYT es el aumento de la presencia de las mujeres en el transporte y la logística, sector donde la diversidad de género es un reto importante. El 50% de la población mundial somos mujeres, pero en España representan sólo el 14% del transporte terrestre, el 42% en el aéreo y el 20% en el marítimo y alrededor del 20% en logística. 

 

Nuestras metas son ambiciosas porque hay mucho que hacer para mejorar esos porcentajes. Nuestro compromiso en MELYT es firme porque entendemos que mejorar la diversidad de género en el sector redunda automáticamente en mejora para la Sociedad. Por ello hemos establecido metas elevadas. 

 

Estamos trabajando en una estrategia completa que abarca tanto nivel interno como externo. A nivel interno estamos creando grupos de trabajo para la implementación de acciones concretas en formación y desarrollo, imagen, networking y comunicación, colaboración transversal y mentoring. A nivel externo el foco lo ponemos en colaboraciones con instituciones y organismos para impulsar políticas públicas que promuevan la igualdad de género y la equidad en el acceso a oportunidades laborales en el transporte y la logística y en establecer alianzas estratégicas con organizaciones afines para fortalecer la red de apoyo y ampliar el impacto de las acciones dirigidas a mejorar la participación de las mujeres en el sector.

 

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que se enfrentan actualmente las mujeres en este sector, y qué estrategias específicas está implementando MELYT para superar estos obstáculos?

Los retos para las mujeres en este sector son varios, muchos de ellos comunes a los que las mujeres encuentran en otros sectores masculinizados. 

 

Hay retos que son propios de la circunstancia, puestos masculinizados, redes donde la presencia de las mujeres es la excepción y donde hay pocas opciones para el networking y la colaboración entre ellas. También se encuentran situaciones discriminatorias, la brecha salarial, el techo de cristal y a veces, el acantilado de cristal. 

 

Pero también hay retos internos que muchas mujeres sufren, la falta de seguridad en una misma, el conocidísimo síndrome de la impostora, la falta de referentes y la escasez de estrategia para ponerse en valor y conseguir sus objetivos de evolución laboral. 

 

MELYT apuesta por establecer un ambiente inclusivo que facilite el intercambio de experiencias y conocimientos entre mujeres del sector, contribuyendo al desarrollo profesional y personal, proporcionando un espacio seguro y de apoyo emocional donde las mujeres del transporte y la logística puedan compartir desafíos y éxitos, fomentando el compañerismo y la solidaridad.

Además, es fundamental en MELYT impulsar la participación de mujeres en programas de formación y capacitación en el transporte y la logística para fortalecer sus habilidades y competencias, facilitando programas específicos y descuentos para socias. 

 

MELYT aboga por condiciones laborales justas y equitativas. ¿Cómo esperáis colaborar con otras asociaciones, organismos públicos y entidades privadas para impulsar políticas que favorezcan la inclusión de mujeres en el sector?

Estamos convencidas de la importancia de sensibilizar a la sociedad y al sector sobre la importancia de la diversidad de género, destacando sus beneficios para la eficiencia y la innovación.

 

La voz de MELYT representa ya a más de 200 profesionales del sector, mujeres y hombres, cuyo objetivo común es la mejora del sector a través de la inclusión de las mujeres en el mismo. Sus opiniones y experiencias son importantes en el desarrollo de la política del sector, por eso estamos trabajando para que sean tenidas en cuenta en los desarrollos, políticas y propuestas de los organismos públicos. 

 

Estas políticas ayudarán a que este sector, que representa el 6,9% del PIB, sea un sector más competitivo y atractivo al talento y que aporte aún más a nuestra sociedad.

 

Sólo los actores importantes son tenidos en cuenta en la toma de decisiones, por eso es fundamental posicionar MELYT como asociación referente. Por esta razón invito a unirse y sumar en MELYT a todas y todos los profesionales del transporte y la logística que crean que la diversidad de género es vital para tener un futuro mejor para todas y todos. 

 

La conciliación y la flexibilidad laboral son temas cruciales para muchas mujeres. ¿Qué medidas concretas propone MELYT para mejorar estos aspectos, y cómo pueden las empresas implementar estas recomendaciones?

La conciliación y la flexibilidad laboral son temas cruciales para la atracción y retención del talento femenino porque aún recae mayoritariamente en las mujeres el peso del cuidado de la casa y la familia. Es fundamental que las empresas escuchen a las nuevas generaciones y tracen e implementen planes de acción para aportarles lo que piden, una vida laboral más flexible que les permita poder conciliar. 

 

Cada empresa debe pensar qué acciones son mejores para llegar a estos objetivos. Claramente el Plan de Igualdad es una herramienta que, bien utilizada, constituye una guía para esta mejora. Para mí es fundamental escuchar activamente, observar las tendencias y no tener miedo al cambio. 

 

En este aspecto, a nivel liderazgo, es interesante el resultado del estudio realizado por BPW España en 2024. Este estudio ha analizado 21.980 compañías en 91 países, demuestra que el desempeño de las empresas mejora cuanta mayor es la proporción de mujeres en posiciones de liderazgo corporativo. La diferencia no es poca: las compañías que tienen al menos un 30% de presencia femenina en altos puestos ejecutivos tienen un 15% más de beneficios que aquellas que no las tienen. Tres ejemplos en España: Marta Ortega en Inditex ha obtenido en 2023 un 30% de crecimiento. Ana Botín en Santander un 15% y Beatriz Corredor en Redeia, un 3,7%. 

 

La representación femenina en el transporte y la logística es muy baja, aunque las cifras demuestran un crecimiento gradual. Desde vuestra perspectiva, ¿Cómo pueden las empresas hacer el sector más atractivo para la mujer?

Es cierto que la imagen del transporte y la logística, además de no corresponder a la realidad, es muy mejorable. Una acción que todos deberíamos tener en nuestras agendas es el trabajar por la mejora de la imagen del sector, para hacerlo atractivo al talento joven, especialmente al femenino, que no liga su futuro laboral al mismo. Es importante identificar una clara propuesta de valor del sector, sobre la cual construir y enriquecer un mensaje de sector atractivo para el talento femenino.

 

Además, las empresas deberían fomentar la participación activa de mujeres en todas las áreas y niveles profesionales del transporte y la logística, combatiendo la brecha de género y fomentando el liderazgo femenino. Siempre abogando por condiciones laborales justas, equitativas y libres de discriminación para las mujeres de este sector, considerando medidas de conciliación, flexibilidad, crecimiento profesional y retribución salarial.

 

Entrevista publicada en el nº295 de Logística Profesional (pág 24-25)

 

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA