Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

IA

Se necesitan políticas inclusivas para asegurar un acceso equitativo a la formación y oportunidades en IA

España se sitúa como el país con una menor brecha de género a nivel global con un 54,7% de trabajadores formados en IA que son hombres y un 45,2% de mujeres. En el mundo, predomina el talento masculino con un 71% sobre el 25% del femenino según el promedio global. Esto sugiere un entorno más inclusivo y con mejores oportunidades para las mujeres en el ámbito de IA en España.

Gran falta de conocimiento respecto a la IA y su potencial en el sector logístico

A pesar de la IA aumentará la productividad muy positivamente, la inversión en esta tecnología todavía está muy alejada de su implantación, pues solo un 8% de las compañías tiene un plan para su adopción.

El sector portuario europeo aumenta su seguridad con la nueva Ley de Inteligencia Artificial

La nueva ley representa un hito en la regulación de esta tecnología y tiene un impacto significativo en el sector portuario europeo, ya que establece un marco claro y seguro para el desarrollo y uso de la IA en aplicaciones de alto riesgo,

La aplicación de tecnologías de inteligencia artificial transforma el sector logístico

A medida que las empresas van evolucionando por el complejo mercado actual, la integración de la IA en la cadena de suministro surge no solo como una opción, sino como un imperativo estratégico. 

La IA como facilitadora ecoeficiente

La inteligencia artificial ofrece una serie de oportunidades para mejorar la planificación, la gestión y la optimización de los procesos logísticos y las rutas de transporte con el objetivo de reducir las emisiones y promover prácticas ecoeficientes. Dentro la Logística 4.0 es una de las tecnologías con mayor presencia en el sector.

Walmart ofrece a las empresas su tecnología impulsada por IA para mejorar la última milla

Facilita a empresas de todos los tamaños el uso de software basado en IA para optimizar las rutas de conducción, cargar remolques de manera eficiente y reducir los kilómetros recorridos. 

Tan solo un 9,6% de las empresas de logística y transporte de España utiliza la inteligencia artificial

A pesar de que la inteligencia artificial ha surgido como una herramienta revolucionaria que nos permitirá adaptarnos más ágilmente a los cambios e incertidumbres con los que operamos, todavía queda un largo camino por recorrer para evaluar su nivel de madurez.

Palletways mejora su operativa a través de la inteligencia artificial

Su equipo de expertos está logrando resultados muy positivos al permitir analizar al instante los millones de envíos que se realizan cada año, y proporcionando una mayor visión de la red de la compañía. 

OKCargo lanza APAAC, su plataforma de inteligencia artificial y analítica avanzada de datos

Utiliza distintos algoritmos para encontrar el transportista idóneo para las cargas que gestiona la compañía, dentro del panel del millar de camiones que operan con ella.

GXO prueba los robots inteligentes de Dexterity para mejorar las operaciones logísticas

El objetivo de la compañía es hacer más seguras y eficientes las operaciones de una compañía del sector de la belleza. Estos robots inteligentes prácticamente no requieren instrucciones ni configuración previa a su implantación, y se autoforman en el trabajo, mejorando su rendimiento con cada recogida.

DHL Express optimiza su plataforma online para facilitar las gestiones aduaneras de los envíos

Ayuda a las empresas a llegar a nuevos mercados de todo el mundo al facilitarles con antelación información relevante sobre el coste estimado en destino y los requisitos de exportación e importación para el despacho de aduanas.

Palibex aumenta su eficiencia gracias a la inteligencia artificial

Mejora de la operativa de la compañía a partir del análisis de los datos almacenados de las operaciones y su transformación para la toma de decisiones.

SICK se suma a una nueva era en la inteligencia sensórica con una amplia gama de aplicaciones de IA

Sus soluciones aumentan el rendimiento y la flexibilidad en diversas aplicaciones industriales, imitan los procesos de toma de decisiones y resolución de problemas humanos, aportando a los clientes la precisión necesaria para alcanzar sus objetivos en entornos técnicos desafiantes.

OkCargo optimiza sus operaciones apostando por la inteligencia artificial

El resultado de la aplicación de la IA en la plataforma es notable, y el resultado del refuerzo está siendo evidente: el 90% de las asignaciones de cargas en rutas habituales se realiza de forma automatizada, y el 50% en el caso de servicios puntuales o spot. 

La mejora de la eficiencia en la logística sanitaria depende de la tecnología de datos y la IA

La gestión basada en el análisis de datos eliminaría las barreras a las que se enfrenta el sector, relacionadas, por ejemplo, con la falta de centralización y coordinación de las políticas de compras o el bajo nivel de colaboración entre todos los actores.

UPS presenta una herramienta que genera códigos aduaneros mediante inteligencia artificial

Estará disponible desde octubre, cuando se implanta en toda la UE el Sistema de Control de Importaciones 2 (ICS2), un sistema electrónico actualizado que exige a las empresas que faciliten una lista detallada de datos sobre sus productos.

ITENE estudia soluciones para la movilidad urbana mediante modelos de simulación

El centro tecnológico desarrollará y validará gemelos digitales en el marco del proyecto EMOBCONNECT, financiado por el  IVACE con fondos Feder, en marcha desde el pasado mes de marzo y centrado en el desarrollo de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS)

GLP presenta su centro de datos global Ada Infrastructure

Comienza con 850 megavatios (MW) de capacidad de TI segura en Japón, el Reino Unido y Brasil, y casi 1,5 gigavatios (GW) de capacidad futura total y que buscar ser una fuerza positiva para la tecnología, las personas y el planeta.

GXO usa la inteligencia artificial para optimizar rutas de transporte

También está utilizando la inteligencia artificial para transformar sus operaciones de almacenamiento, trabajando con varios proveedores, como la solución Operator Eye de Körber.

Shargo espera ser Net Zero en 2026 con la inversión de un millón de euros en tecnología propia

Ha desarrollado algoritmos de optimización, integrados en el e-commerce de sus clientes, que permiten mejorar los tiempos de reparto y reducir las distancias de entrega, lo que contribuye a minimizar las emisiones de C02.