Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las empresas del sector del transporte han implementado esta tecnología en un 75%

Se necesitan políticas inclusivas para asegurar un acceso equitativo a la formación y oportunidades en IA

Digitalización freepick
El mercado laboral se enfrenta a un reto ante el avance de la inteligencia artificial Fuente: Freepick.
|

El aumento de demanda de talento especializado en IA está creciendo exponencialmente y provocando brechas de habilidades y adopción de esta tecnología entre sectores, género y edad en España y en el mundo en general, lo que se convierte en un desafío para el mercado laboral

 

Estas premisas se muestran en el informe ‘Comprender la escasez de talento: IA y Equidad’, realizado por Randstand en el que se analizaron datos de millones de perfiles y experiencias de trabajadores en todo el mundo. El documento incide en la necesidad de políticas inclusivas para asegurar un acceso equitativo a la formación y oportunidades en IA, especialmente en sectores estratégicos como transporte y comunicaciones.
 

Sander van ‘t Noordende Randstad

 

La demanda de habilidades en IA sigue creciendo a un ritmo sin precedentes, y la brecha de equidad en IA está aumentando”, Sander van 't Noordende, CEO de Randstad.

 

Sander van 't Noordende, CEO de Randstad, comenta: “La escasez de talento es un desafío global importante, y el acceso equitativo a la capacitación, los recursos y las oportunidades debe ser una parte fundamental de la solución. Sin embargo, la demanda de habilidades en IA sigue creciendo a un ritmo sin precedentes, y la brecha de equidad en IA está aumentando en consecuencia. Si no reconocemos y abordamos activamente esta situación, la cantidad de trabajadores preparados para el futuro laboral será insuficiente, generando aún más escasez en todos los sectores”.

 

Brecha de género

España se sitúa como el país con una menor brecha de género a nivel global con un 54,7% de trabajadores formados en IA que son hombres y un 45,2% de mujeres. En el mundo, predomina el talento masculino con un 71% sobre el 25% del femenino según el promedio global. Esto sugiere un entorno más inclusivo y con mejores oportunidades para las mujeres en el ámbito de IA en España.

 

Los datos indican que esta equidad no solo se limita a la presencia de mujeres, sino también a la oportunidad de capacitación y desarrollo en IA para el talento femenino. Este contraste con los datos globales sugiere que en el país se están implementando mejores prácticas y políticas para promover la igualdad de oportunidades en este campo.

 

Además, a nivel global, el talento en IA se concentra en áreas de alta especialización como el deep learning, donde la representación masculina es mayoritaria. En cambio, en España, la presencia femenina es más visible en múltiples áreas del sector, una señal de que las mujeres en España acceden a una gama más amplia de oportunidades y aplicaciones en IA, un fenómeno menos común a nivel mundial.

 

Brecha generacional

El informe también revela la brecha generacional en la adopción de la inteligencia artificial, que refleja cómo los trabajadores jóvenes están aprovechando esta tecnología de manera más rápida y eficaz en comparación con los baby boomers, generación en la que solo un 31% utiliza actualmente IA en su trabajo, frente a casi la mitad de la generación Z (48%), lo que les permite ser más productivos y posicionarse de forma más competitiva para roles impulsados por IA.

 

En España, esta generación Z también muestra similitudes con la tendencia global de mayor movilidad laboral. Aunque solo representan el 6% de la fuerza laboral, se destaca por su alta capacidad para adoptar la inteligencia artificial y buscar oportunidades de formación externa (63% a nivel global). Esto los posiciona como un grupo clave para liderar la transición hacia roles laborales cada vez más impulsados por la tecnología.

 

Por el contrario, los baby boomers, que en el informe global tienen el menor índice de movilidad, representan el 10%, enfrentan riesgos de quedar rezagados, no solo por su baja adopción de IA, sino también por su percepción: solo el 34% cree que la IA puede hacer su trabajo más fácil, frente al 63% de los Z y el 58% de los millennials.

 

Sectores

El estudio señala que el 75% de las empresas de transporte de nuestro país ha adoptado la IA en sus operaciones, en comparación con un 25% a nivel global. Por su parte, el sector de comunicaciones se encuentra por debajo del promedio global, con una adopción del 40%.

 

   El efecto neto que la IA dejará en el empleo logístico en España será negativo
   La inteligencia artificial y la sostenibilidad principales tendencias en el sector logístico

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA