Estará disponible desde octubre, cuando se implanta en toda la UE el Sistema de Control de Importaciones 2 (ICS2), un sistema electrónico actualizado que exige a las empresas que faciliten una lista detallada de datos sobre sus productos.
El centro tecnológico desarrollará y validará gemelos digitales en el marco del proyecto EMOBCONNECT, financiado por el IVACE con fondos Feder, en marcha desde el pasado mes de marzo y centrado en el desarrollo de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS)
Comienza con 850 megavatios (MW) de capacidad de TI segura en Japón, el Reino Unido y Brasil, y casi 1,5 gigavatios (GW) de capacidad futura total y que buscar ser una fuerza positiva para la tecnología, las personas y el planeta.
También está utilizando la inteligencia artificial para transformar sus operaciones de almacenamiento, trabajando con varios proveedores, como la solución Operator Eye de Körber.
Ha desarrollado algoritmos de optimización, integrados en el e-commerce de sus clientes, que permiten mejorar los tiempos de reparto y reducir las distancias de entrega, lo que contribuye a minimizar las emisiones de C02.
El proyecto ha sido aprobado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y su objetivo es el desarrollo de un proceso de manipulación inteligente y transporte intralogístico, basado en la robótica autónoma.
Permitirá aumentar la competitividad de la oferta de servicios de cumplimiento de la compañía, y también la resiliencia y flexibilidad de las cadenas de suministro de sus clientes.
La compañia busca garantizar el desarrollo de la oferta y la presencia del grupo manteniendo la continuidad. Asimismo, amplía su equipo en España como parte de su plan de crecimiento.
Algunas de las soluciones disponibles en el showroom son sus propios softwares de gestión de almacenes y el sistema de monitorización de extremo a extremo, que integran tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, iIoT (internet de las cosas industrial) y el 5G.
Con este sistema, el puerto puede saber con antelación lo que va a ocurrir en sus muelles tanto a nivel de carga y de descarga de buques, como los movimientos que habrá en las puertas de las terminales y el número de entradas de camiones.
Se ha profundizado sobre la innovación y se han explorado las posibilidades de la robótica colaborativa y la IA para transformar la economía, mediante algunos casos de éxito
La solución creada parte de un nuevo paradigma sobre cómo han de trabajar los recursos disponibles y sobre la configuración de algoritmos ‘reales’ basados en múltiples indicadores.
La compañía ha reunido a referentes del sector e-commerce para debatir acerca de la importancia y el impacto real de la inteligencia artificial en el mercado.
La compañía incorpora mejoras en sus algoritmos para maximizar la eficiencia en el enrutamiento de los vehículos y ahorrar tiempo en la consolidación de la carga en los almacenes.
Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.
Según la entidad, este cambio responde a su compromiso para llevar la vanguardia de la Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías de aprendizaje automático (Machine Learning, ML) a la logística mundial.
Se trata de un sistema de despaletizado que separa cada capa de palés en artículos individuales, que pueden girarse e inclinarse para encajarlos en bandejas y prepararlos para su posterior distribución.
Se prevé que para 2030 habrá más de 85 millones de puestos sin cubrir, lo que obstaculizará el crecimiento económico y planteará a las empresas la necesidad de encontrar nuevas formas de cubrir las carencias de mano de obra.
La start-up española de transporte de mercancías por carretera ha aumentado sus ingresos un 300% en el último año y espera poder llegar a obtener una flota 100% eléctrica en 2023. Una de sus claves es el uso de Inteligencia Artificial y Big Data.
Aumenta en un 30% las primeras reparaciones, reduce en un 40% los costes de los trabajos de servicio y aumenta en un 30% los ingresos por transacción.