Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El éxito radica en la combinación del potencial de los robots y las personas

La automatización robótica aumentará su demanda en 2023 y tendrá una mayor implantación de IA y tecnología autónoma

IRB 5710 IRB 5720 family
A medida que aumenta el número de empresas que introducen robots, crece la necesidad de que los trabajadores adquieran nuevas competencias que les permitan prosperar. Fuente: ABB.
|

Para 2023 las tendencias clave para la automotización robótica será el aumento de la demanda, una mayor implantación de la IA y la tecnología autónoma, y más asociaciones entre formadores e industria. 


Con el auge de la venta de robots, que está alcanzando niveles récord, Marc Segura, presidente de ABB Robotics, hace estas predicciones: “Muchas empresas están sintiendo cada vez más el impacto de la escasez de mano de obra en todo el mundo, mientras intentan seguir satisfaciendo las demandas de los clientes. Esto, unido a la incertidumbre global, la interrupción de las cadenas de suministro y el aumento de los costes energéticos como resultado de los acontecimientos mundiales de 2022, significa que más empresas están buscando la automatización robótica como una forma de aumentar la flexibilidad, crear resiliencia y hacer que sus operaciones sean más sostenibles”.


Aumentará la demanda ante la falta de mano de obra

Los robots asumirán nuevas tareas a medida que más empresas busquen relocalizar sus operaciones. La escasez de mano de obra continuará este año ante el envejecimiento de la población y la reticencia a aceptar empleos mal pagados e insatisfactorios. De esta manera, se prevé que para 2030 habrá más de 85 millones de puestos sin cubrir, lo que obstaculizará el crecimiento económico y planteará a las empresas la necesidad de encontrar nuevas formas de cubrir las carencias de mano de obra.


La demanda de robots será especialmente fuerte en los países en los que las empresas buscan relocalizar o deslocalizar en países próximos sus operaciones para mejorar la resistencia de su cadena de suministro frente a los acontecimientos mundiales. En una encuesta realizada por ABB Robotics a 1.610 empresas estadounidenses y europeas en 2022, el 74% de las empresas europeas y el 70% de las estadounidenses afirmaron que tienen previsto relocalizar o deslocalizar sus operaciones, y el 75% de los encuestados en Europa y el 62% en EE.UU. indicaron que invertirían en automatización robótica en los próximos tres años.


“Mientras que la atención se ha centrado en el impacto de la automatización en los puestos de trabajo, los robots realizarán cada vez más las tareas aburridas, sucias y peligrosas que ya no resultan atractivas, ayudando a resolver el problema de la escasez mundial de mano de obra y cualificaciones. Las crecientes capacidades de los robots, incluido el desarrollo de opciones colaborativas con mayores cargas útiles, como los cobots GoFa y SWIFTI de ABB, que pueden implementarse de forma segura junto a trabajadores, ofrecen nuevas posibilidades a las empresas tanto para abordar las carencias de cualificación como para hacer un mejor uso de su mano de obra actual. También veremos robots asumiendo tareas en nuevos sectores, como alimentación y sanidad, sobre todo en laboratorios y dispensarios”, afirma.


La IA facilitará el uso e integración de robots

Mientras las tecnologías autónomas sigan haciendo que los robots sean más fáciles de programar, manejar y mantener, más empresas harán sus primeras inversiones en robots o encontrarán formas de implementarlos en nuevas aplicaciones. La última tecnología de navegación autónoma de la gama de robots móviles autónomos (AMR) de ABB ya está mejorando la productividad y haciendo que las operaciones sean más flexibles y rápidas. Este tipo de soluciones permiten a los fabricantes abandonar las líneas de producción tradicionales y adoptar células de producción modulares, escalables e integradas, al tiempo que optimizan la entrega de componentes en todas las instalaciones.


Los avances en IA están potenciando el agarre y el posicionamiento autónomos, lo que ampliará la gama de tareas que pueden realizar los robots. Esto ayuda en tareas como el atornillado, que ya está en funcionamiento en la Mega Fábrica de Robótica de ABB en Shanghái, donde robots impulsados por IA construyen nuevos modelos de robots. Al mismo tiempo, la simplificación del software y los controladores utilizados para programar robots reducirá aún más las barreras al eliminar la necesidad de conocimientos especializados.


A medida que se desarrolla la Inteligencia Artificial en la robótica, se están abordando las inquietudes en torno a la complejidad y la capacidad que antes impedían a las empresas invertir en la automatización robótica. A medida que se desarrollen más las capacidades, los robots aparecerán en mayor número y en aplicaciones fuera de los entornos tradicionales de fabricación y distribución, como la electrónica, la sanidad, el comercio electrónico, los productos farmacéuticos y la alimentación”, apunta.


En un futuro próximo también se crearán redes digitales conectadas, que utilizarán plataformas abiertas para permitir una integración rápida y sencilla de robots, controladores y software de distintos proveedores. Los controladores OmniCore de ABB se han creado para que los robots sean más abiertos y estén más conectados, haciendolos más accesibles, permitiendo que empresas más pequeñas y start-ups adopten la automatización.


Más asociaciones entre industria y educadores

A medida que aumenta el número de empresas que introducen robots, crece la necesidad de que los trabajadores adquieran nuevas competencias que les permitan prosperar en un entorno automatizado. Para lograrlo será necesario un planteamiento multigeneracional conjunto, desde las escuelas, institutos y universidades hasta las PYME y las asociaciones de apoyo para impartir formación.


“Las fábricas del futuro necesitarán trabajadores que sepan aplicar tecnologías automatizadas para realizar tareas. A medida que los robots se generalicen en fábricas, almacenes y otros entornos, aumentarán las asociaciones entre proveedores de robots, fabricantes y educadores para garantizar que las personas tengan las competencias adecuadas para un futuro automatizado. Ya hay más de 200 ejemplos de asociación de ABB con educadores de todo el mundo, donde nuestros robots, el software de simulación y programación RobotStudio y las herramientas de Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV) se utilizan para enseñar a estudiantes de todas las edades las habilidades necesarias para programar y utilizar la automatización robótica”, indica.


Impulso de la productividad

Estas tres tendencias prevalecerán en 2023, a medida que más empresas busquen la automatización para impulsar su productividad, eficiencia y resiliencia. Segura detalla: “La interrupción y la incertidumbre están obligando a las empresas a pensar de manera diferente sobre su forma de operar. Escalables, flexibles y capaces de gestionar una gama cada vez más amplia de tareas, los robots ofrecen una forma ideal de hacer frente a la incertidumbre, haciendo que las empresas sean más resistentes. Al mismo tiempo, el éxito de la automatización robótica depende de la combinación del potencial de los robots y de las personas para lograr los mejores resultados posibles. A medida que las nuevas tecnologías sigan facilitando el uso y la implantación de los robots, vemos 2023 como un año de oportunidades que permitirá a las empresas y a sus plantillas alcanzar nuevos niveles de productividad, eficiencia y flexibilidad”.


   ABB lanza el robot industrial más pequeño de su historiaenfocado a fabricantes de electrónica
   ABB amplía su capacidad de fabricación de cargadores para vehículos eléctricos en Estados Unidos

Comentarios

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA