Según la entidad, este cambio responde a su compromiso para llevar la vanguardia de la Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías de aprendizaje automático (Machine Learning, ML) a la logística mundial.
Se trata de un sistema de despaletizado que separa cada capa de palés en artículos individuales, que pueden girarse e inclinarse para encajarlos en bandejas y prepararlos para su posterior distribución.
Se prevé que para 2030 habrá más de 85 millones de puestos sin cubrir, lo que obstaculizará el crecimiento económico y planteará a las empresas la necesidad de encontrar nuevas formas de cubrir las carencias de mano de obra.
La start-up española de transporte de mercancías por carretera ha aumentado sus ingresos un 300% en el último año y espera poder llegar a obtener una flota 100% eléctrica en 2023. Una de sus claves es el uso de Inteligencia Artificial y Big Data.
Aumenta en un 30% las primeras reparaciones, reduce en un 40% los costes de los trabajos de servicio y aumenta en un 30% los ingresos por transacción.
BBVA facilita a sus clientes el acceso a Usyncro desde su web con el fin de mejorar los envíos internacionales de mercancías reduciendo el número de trámites e ineficiencias.