Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ayudan a optimizar la cadena de suministro

La mejora de la eficiencia en la logística sanitaria depende de la tecnología de datos y la IA

Cel IA y Logística sanitaria
La reinvención del sector pasa por la inclusión de la tecnología en el día a día. Fuente: CEL.
|

El Centro Español de Logística (CEL) y NTT DATA han presentado el informeIA y analítica avanzada: Presente y futuro de la logística sanitaria’ en el que analizan las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para optimizar la cadena de suministro en este sector y mejorar los procesos de adquisición, almacenamiento y distribución de material sanitario. El estudio aborda los desafíos y busca soluciones innovadoras que pueden transformar la forma en que se gestionan los suministros y se coordinan todos los eslabones de la cadena logística.

 

El sector sanitario se enfrenta a un entorno de incertidumbre debido a la alta inflación, el encarecimiento energético o la crisis de materias primas, entre otros factores, lo que obliga a la logística sanitaria a una reinvención y un cambio de paradigma, pasando de una visión reactiva a una visión proactiva. Este cambio busca reforzar los sistemas públicos y los distintos modelos de negocio vinculados a esta industria, mediante la inclusión de estructuras de gobierno más ágiles, que se apoyen en los datos y la evidencia.

 

Gisèle Muñoz CEL

Hemos puesto a disposición de este informe, nuestra extensa red de contactos en el sector de la salud, nuestra posición privilegiada como punto de encuentro para los profesionales de la logística”, Gisèle Muñoz, directora de Innovación y Desarrollo del CEL y responsable técnica del Comité CEL Salud.

 

Renovación del sector

La gestión de la logística sanitaria basada en el análisis de datos eliminaría las barreras a las que se enfrenta el sector, relacionadas, por ejemplo, con la falta de centralización y coordinación de las políticas de compras, el bajo nivel de colaboración entre todos los actores de la cadena de suministro y la escasez de estructuras logísticas centralizadas entre entidades sanitarias, lo que provoca la falta de una visión global de los stocks, dificultando así su gestión. Otros retos importantes son la falta de eficiencia en los procedimientos de contratación y compras o la escasez de sistemas eficaces para dar soporte al control de costes y la optimización de recursos.

 

El proceso de reinvención del sector pasa por la inclusión de la tecnología en el día a día de la logística sanitaria, aprovechando la información disponible mediante herramientas como la inteligencia artificial y la analítica avanzada, tecnologías con las que es posible mejorar desde la predicción de las necesidades de consumo, anticipando la demanda y minimizando los tiempos de respuesta, hasta la optimización de los procesos de compra y gestión de inventarios, así como la planificación de una distribución eficiente.

 

Los modelos y algoritmos tienen la capacidad de predecir patrones de comportamiento a largo plazo, tanto en términos de consumo de material sanitario como de incidencias en la cadena de suministro. Sin embargo, para que estos algoritmos sean eficaces, es necesario disponer de una gran cantidad de datos de calidad representativos de la realidad a modelar; y que estos cumplan con los requisitos mínimos de calidad. Por lo tanto, es crucial contar con fuentes fiables de información sobre el consumo, los precios, la caducidad, la capacidad de almacenamiento y los niveles de existencias para monitorizar estos indicadores.

 

Cristu00f3bal MoralNTT DATA

La utilización de la tecnología permite una logística sanitaria más eficiente, precisa y ágil, lo que se traduce en un mejor servicio”, Cristóbal Moral, Manager en NTT DATA Europe & LATAM.

 

Análisis de datos

La combinación de la analítica avanzada y la inteligencia artificial con la robótica y la automatización de procesos robóticos (RPA), y el internet de las cosas (IoT) promete revolucionar la logística sanitaria. En este sentido, los robots y la RPA pueden automatizar tareas repetitivas, como el embalaje y el etiquetado de medicamentos, reduciendo los errores humanos y aumentando la eficiencia. Por otro lado, el IoT permite el monitoreo en tiempo real de las condiciones de almacenamiento y transporte de productos sensibles, como vacunas o medicamentos, asegurando su integridad y calidad.

 

Por otro lado, la tecnología relacionada con la minería de datos aplicada a procesos como la compra y contratación o el control de la facturación, es una herramienta clave para entender el proceso, optimizarlo y minimizar los tiempos en su gestión. Esta técnica consiste en levantar y diagnosticar el proceso, así como entender las diferentes actividades que se ejecutan, a fin de identificar las mejores prácticas, detectar problemas, y analizar la causa raíz de posibles anomalías.

 

Cristóbal Moral, Manager en NTT DATA Europe & LATAM, ha asegurado: “La utilización de la tecnología permite una logística sanitaria más eficiente, precisa y ágil, lo que se traduce en un mejor servicio, más seguridad para los pacientes y una respuesta más efectiva ante emergencias sanitarias. Además, permite poner a disposición de los profesionales sanitarios el material necesario, en el momento adecuado y con la calidad exigida evitando así cualquier desperdicio, porque la eficiencia y la sostenibilidad siguen siendo uno de los principales retos de cualquier organización y de la sociedad en su conjunto”.

 

Por su parte, Gisèle Muñoz, directora de Innovación y Desarrollo del CEL y responsable técnica del Comité CEL Salud, ha subrayado la importancia de eliminar continuamente los obstáculos en las cadenas de suministro, y ha señalado: “Como entidad líder en logística, estamos comprometidos en impulsar la optimización de las cadenas de suministro, y por eso, hemos puesto a disposición de este informe, nuestra extensa red de contactos en el sector de la salud, nuestra posición privilegiada como punto de encuentro para los profesionales de la logística y nuestro ADN innovador siempre a la vanguardia de las últimas tecnologías”.
 

   Inteligencia artificial, digitalización y sostenibilidad, tendencias en la logística del frío y almacenamiento
   El futuro de la automatización pasa por la inteligencia artificial

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA